Quantcast
Channel: Inquisitore Televisivo
Viewing all 430 articles
Browse latest View live

El caballero que viene a conquistarnos

$
0
0

La ABC se ha puesto mamarracha esta midseason y el primer domingo de Enero estrenó 'Galavant', su nueva comedia musical que en formato miniserie y a lo largo de cuatro semanas nos narrará las aventuras de Galavant.

Las mozas y los mozos hacen fila por él
Joshua Sasse (maravilloso ser) da vida a Galavant, un noble y valiente caballero al que su pueblo admira que está enamorado de Madalena (Mallory Jansen), junto a la que pasa sus días viviendo en una nube. Hasta que el rey Richard (Timothy Omundson) aparece, se encapricha de ella y la secuestra con el objetivo de convertirla en su esposa. Siempre y cuando Galavant no lo impida. Los planes para rescatar a la mujer de su vida no salen como esperaba y Madalena (que es una zorra de cuidado) le planta por el rey, que por algo le ofrece fama y fortuna. Un año después, la aparición de la princesa Isabella (Karen David) tambalea su mundo cuando le pide ayuda para recuperar su reino y salvar a sus padres, prisioneros del rey Richard. Galavanta contará con la ayuda de su fiel escudero Sid (Luke Youngblood), que aún no lo sabe, pero está enamorado de su jefe. Pero todo forma parte de un oscuro plan del rey (cuyo cómplice es Isabella), pues su intención es matar a Galavant para que su esposa deje de compararle con él. En el castillo del rey habitan Gareth (Vinnie Jones), su guardaespaldas; el chef (Darren Evans) y el bufón (Ben Presley), juguete sexual para Madalena.

La serie es una MAMARRACHADA como un templo. Pero es que es graciosa: las señales que te llevan al Infierno o a Invernalia, o el nombre del caballero (Jean Hamm) con el que se enfrenta en el duelo. Y tiene mala leche (aunque podría tener mucha más). Y es muy sexual. Y no sólo porque desnuden a Sasse con frecuencia (que debería ir en pelota picada durante todo el metraje de cada capíotulo) y hagan alusión a lo que le mide el miembro viril, sino por su tono en general y las letras de sus canciones. Y ojito, que Alan Menken (ganador de 8 Oscars) ejerce de productor ejercutivo y se encarga de la música y las canciones. Ahí es nada. En el futuro se dejarán ver por la serie dos rostros conocidos para los seguidores de 'Downton Abbey': Sophie McShera y Hugh Bonneville.

¡Es la hora de la ducha!
Y, a pesar de la horrible pinta, 'Galavant' congregó en su estreno a casi 8 millones con su primer capítulo (2.1 en demos), bajando a casi los 7 y un 1.9 en el segundo. Datos más que aceptables y que si se mantienen a lo largo de los 6 capítulos restantes convertirán la serie en un éxito. Yo tengo toda la intención del mundo de verlo.

El 'transparent''affair' de los Globos en Fargo

$
0
0
Anoche se celebró en Los Ángeles la 72ª edición de los Globos de Oro, esos premios que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y que reúne a las mayores estrellas del cine y la televisión. A excepción de Angelina Jolie y Brad Pitt. La alfombra roja volvió a fascinarnos para criticar (hola globos de JLo), emocionarnos al ver a nuestras estrellas preferidas (hola Christine Baranski) y babear al ver a los más guapos de Hollywood (hola Jessica Chastain, hola Jamie Dornan).

Cotilleos a un lado, anoche los Globos volvieron a demostrar que se vuelven locos por premiar series nuevas, lo que les permite arrojar resultados diferentes año tras año (a diferencia de los más serios, repetitivos y previsibles Emmys). Amazon y The CW estrenaron este año su marcador en los Globo mientras que las network se fueron de vacío. 'The Affair' (Showtime) fue elegida como Mejor Drama tras su primera temporada (ya ha sido renovada por un segunda) por encima de 'The Good Wife' que tuvo en 2014 su mejor año (y que era además el único drama de network nominado). Pero la serie de Showtime no se fue sólo con el premio gordo: Ruth Wilson, su protagonista, fue la Mejor Actriz de Drama por encima de ganadoras de otro años (Danes, Margulies, Wright) y de la doblemente nominada al Oscar (y favorita) Viola Davis. 'The Affair' no pudo hacer pleno al quedarse Dominic West sin premio, pues el Mejor Actor de Drama fue Kevin Spacey ('House of Cards', de Netflix), que conseguía así, por fin, su primer Globo de Oro tras 8 nominaciones (y habiendo ganado dos Oscars). Spacey batió a dos actores de cine (Owen y Schreiber), al ya citado West y al televisivo James Spader.


En comedia los Globos también abrazaron la novedad (igual que el año pasado con 'Brooklyn Nine-Nine' de la que este año se olvidaron POR COMPLETO) eligiendo a 'Transparent' (Amazon) como la Mejor Comedia o Musical. 'Jane the Virgin' o 'Silicon Valley' eran otras de las novedades nominadas, junto a 'Girls' y 'Orange is the New Black' (la dramedia de Netflix se estrenaba en la categoría reina con su segunda temporada). 'Transparent' hizo pleno anoche con el Globo al Mejor Actor de Comedia o Musical para Jeffrey Tambor, que ganó al dos veces nominado Louis C.K., al ganador de hace dos años Don Cheadle, a Ricky Gervais (ganador en 2004) y a William H. Macy, nominado por primera vez por su papel en 'Shameless'. Mejor Actriz de Comedia fue Gina Rodriguez ('Jane the Virgin', The CW)), dejando claro que los Globos de Oro matan por premiar novedades. Rodriguez ganó frente a otras ganadoras del pasado como Dunham, Louis-Dreyfus (nunca ha ganado por 'Veep', a diferencia de en los Emmys), Falco (tampoco ha ganado nunca un Globo por su papel en 'Nurse Jackie') y Schilling (que repite como nominada).


Las categorías de secundarios quedan algo más deslucidas porque en ellas se juntan dramas, comedias y miniseries/tv-movies. Así pues Matt Bomer ('The Normal Heart', HBO) fue elegido como Mejor Secundario venciendo a Cumming, Hanks, Murray (que también estaba nominado como Mejor Actor de Comedia/Musical en la categoría cinematográfica) y Voight. Joanne Froggatt ('Downton Abbey', PBS) sacó partido a la violación sufrida por Anna Bates y fue elegida Mejor Actriz Secundaria, venciendo a Aduba, Bates, Janney y Monaghan (ninguna ha ganado el Globo por los papeles por los que han sido nominadas, siendo Bates la única que tiene dos Globos de Oro en su poder, uno de cine y otro de televisión). 'Fargo' (FX) venció como Mejor Miniserie/TV Movie a 'True Detective', que ha sido un fracaso en cuanto a premios se refiere, 'The Missing', 'The Normal Heart' y 'Olive Kitteridge'. El otro premio para el drama de FX fue para Billy Bob Thornton, erigido como Mejor Actor de Miniserie/TV Movie por delante del favorito McConaughey, Harrelson, Freeman y Ruffalo. No pudo hacer pleno porque la Mejor Actriz de Miniserie/TV Movie fue Maggie Gyllenhaal ('The Honourable Woman', BBC2), ganando a la actriz de 'Fargo' Allison Tolman y a Jessica Lange, Frances McDormand y Frances O'Connor.


En las categorías interpretativas (y en las más importantes) de cine reinó 'Boyhood' (Película de Drama, Director, Actriz de Reparto), 'El Gran Hotel Budapest' (Película de Comedia/Musical), Eddie Redmayne (Mejor Actor de Drama por 'La Teoría del Todo'), Michael Keaton (Mejor Actor de Comedia/Musical por 'Birdman'), Julianne Moore (Mejor Actriz de Drama por 'Siempre Alice'), Amy Adams (Mejor Actriz de Comedia/Musical por 'Big Eyes'), y J.K. Simmons (Mejor Actor de Reparto por 'Whiplash').

¿Se acordarán los Globos de Oro de sus premiados de este año en su próxima edición o les harán el vacío y abrazarán las novedades de la próxima temporada?

Mi reino. Mi gimnasio. Mis reglas.

$
0
0

Sé que llego tarde (la temporada terminó hace más de un mes) pero no por ello quería quedarme sin escribir sobre el que, desde mi punto de vista, ha sido el mejor estreno de 2014: 'Kingdom'. Aquí os dejo lo que escribí poco después de ver sus primeros capítulos.

'Kingdom', de primeras, creo que llamó la atención de pocos. Un drama ambientado en un gimnasio, en una cadena menor (DirectTV) y protagonizado por Nick Jonas. No era muy atractivo que digamos. Superados los prejuicios he de admitir que me encontré con una serie que me enganchó desde el principio, con un reparto que cumplía con creces y con una historia atractiva (sí, los momentos shirtless son muy agradecidos, pero quedan en un segundo plano cuando te metes de lleno en la trama). 


Frank Grillo da vida al Alvey Kulina, ex luchador de éxito y propietario, junto a su novia Lisa (Kiele Sanchez), de un gimnasio (lo fuerte que debe oler aquello) que no pasa por su mejor momento. Alvey es padre de Jay (un Jonathan Tucker que se marca un papelón de escándalo), también luchador pero al que los excesos dejaron fuera de los circuitos y de Nate (Nick Jonas demostrando que aunque es un poco pan sin sal, sabe actuar), el futuro de la familia Kulina en las AMM (artes marciales mixtas). A la ecuación debemos sumar a Ryan (Matt Lauria), ex pareja de Lisa y ex campeón de AMM que terminó en prisión y al que apadrina Alvey de cara a su regreso tras salir de la cárcel; y a Christina (Joanna Going), la madre de Jay y Nate que abandonó a su familia para terminar en el mundo de la prostitución y las drogas.

A partir de aquí spoilers de la primera temporada de 'Kingdom'.

¿Crossover con 'Looking'?
La serie comenzó con la paliza recibida por Nate, lo que le ha hecho decir adiós a los entrenamientos durante un largo tiempo, en el que ha asistido a rehabilitación y conocido a una buena chica pero que, secretos que se ocultan, no es lo que el menor de los Kulina necesita. El secreto que oculta Nate se deja caer en el tramo final de la temporada, siendo descubierto en la season finale cuando Nate, borracho, termina por acercarse a un bar gay para satisfacer sus necesidades. Interesante cómo afectará la homosexualidad de Nate (que probablemente no cuente a su familia pero de la que su madre tiene una clara sospecha) a un mundo tan masculino. ¿Tendrá algo que decir Marc después de dejar clara su bisexualidad?


Jay fue el salvador de Christina, que no sólo le sacó de la calle, sino que fue capaz de, con un duro tratamiento, hacer que dejase las drogas. Es curioso cómo, un personaje como Jay, que parece que todo le resbala tanto, sea a la vez tan familiar y valore de esa forma el amor hacia su madre. Pero no sólo ha sido capaz de rehabilitar a su madre, sino que a base de entrenamiento, constancia y superación de las tentaciones, ha sido capaz de regresar por la puerta grande (me pareció fascinante el momento "mete mi cruz en mi paquete para que me dé suerte") a un mundo que, de seguro, no abandonará en mucho tiempo. ¿O sí? A Christina le ha costado incorporarse a la vida de sus hijos pero ha sabido volver a ejercer su papel de madre. No entiendo muy bien qué significa su encuentro en la season finale con Terry ("We'll get you fit again"), y más después de lo que le costó salir, pero parece ser que igual es algo a lo que recurrir de vez en cuando. ¿Se huele algo Jay? Sus miradas en la última escena que comparten dicen mucho.


Lo que ha ganado Christina respecto a sus hijos lo ha perdido Alvey. Al igual que a Lisa (disfruté mucho de su conversación con Christina). Su relación se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, hasta el punto de que Alvey volvió a acostarse con la madre de sus hijos, mientras Lisa temía que la aparición de Christina le afectase a ella y su relación con el gimnasio (desde un punto de vista económico). Alvey vio una posibilidad de regresar junto a su ex, pero ella es tajante con el tema. Y lo mismo Lisa respecto a Ryan, al que rechaza cuando éste se lanza con la intención de recuperar lo que una vez tuvieron. A Ryan le ha costado volver al mundo real (no nos olvidemos de su relación con el loco de Keith). Se reencotró con sus padres y, al igual que Jay, ha vuelto por la puerta grande al munda de las AMM. ¿Por cuánto?

"Most guys run from fights 'cause the don't want the answer to the inevitable question that every man whispers to himself...'Am I one of the weak or am I one of the strong?" (Alvey Kulina)

'Kingdom' fue rápidamente renovada por dos temporadas (de diez capítulos cada una), por lo que tenemos drama en la familia Kulina hasta 2016. ¡Bienvenido sea!

Y no quedó ninguno

$
0
0
Entrada publicada en 'Perdidos en la Tele'.


'Freak Show', el sobrenombre con el que se bautizó a la cuarta temporada de 'American Horror Story', llegó a su final la semana pasada después de desencantar a una parte de su público (tomando como referencia a los muchos seriéfilos a los que sigo en Twitter). El público ha perdido la paciencia con Ryan Murphy y el universo freak show y le ha ido dando de lado conforme la temporada avanzaba. Y mira que tenía muchas cosas a su favor (no hay nada que dé más miedo que un circo, y si está formado por freaks, más todavía), pero no han sabido sacarle todo el jugo esperado.

A partir de aquí spoilers de toda la temporada.


Tener como protagonistas tantísimos personajes no ha sido una decisión muy acertada (tan pronto aparecían como desaparecían de las tramas). Elsa Mars (a la que, como siempre, ha dado vida magistralmente Jessica Lange) ha sido el epicentro del drama, el alma máter de este circo de seres extraños. La persona responsable de darles a todos un motivo por el que vivir, por el que seguir adelante, aprovechando sus características especiales para sacarles partido y cobrar por ello. Aunque Miss Elsa (como cariñosamente le llamaba Ma Petite) quisiese abandonar Jupiter para llegar a Hollywood y disfrutar de las mieles de la fama. Pero para conseguir su objetivo lo ha dado todo por sus freaks y ellos, dejando claro que son las peores personas del mundo al demostrar que no tienen alma, terminan revelándose contra quien, durante tanto tiempo, les protegió.

Es cierto que en 'Freak Show' ha dado la sensación de que no estaba ocurriendo nada hasta que un personaje era asesinado (una constante en los últimos capítulos de la temporada). Aunque es verdad que desde el principio se dejó claro que ningún freak era imprescindible (como dejó claro la muerte de Meep). Si echamos la vista atrás, ¿cuál es el sentido de presentarnos a un personaje tan aterrador como el Payaso para aprovecharlo tan poco? Porque su trama no tuvo nada que ver con el circo de Elsa. ¿Y si le hubiesen fichado? ¿No hubiese sido un gran atractivo para atraer espectadores? Claro que era un asesino y hubiese sido una decisión muy cuestionable. Desapareció de la historia con Edward Mordrake (interpretado por Wes Bentley) en el especial de Halloween una vez descubrimos su historia. Y le hemos vuelto a ver en la season finale.


Pero no ha sido el Payaso el único al que se le ha sacado poco provecho. Desiree Dupree (ese ser sobrenatural llamado Angela Bassett) ha estado desaprovechadísima hasta los últimos episodios. Su trama como mujer de Dell Toledo (Michael Chiklis) ha sido todo menos interesante (y mucho menos relevante) y menos después de descubrir que él era el padre de Jimmy (Evan Peters) y ex pareja de Ethel (Kathy Bates). Este drama familiar ha sido un coñazo importante. Menos mal que apareció Elsa para darle un poco de interés al asunto. ¿Cómo? Por medio del asesinato, que ha sido lo mejor que le ha sentado a 'Freak Show': matar. Matar se ha dado de lujo en la serie, aunque hayamos sido testigo de muertes a destiempo. Por ejemplo: ¿por qué Gloria (Frances Conroy) murió tan pronto con lo interesantísimo que era como personaje y lo bien que funcionaba junto a Dandy (Finn Wittrock)? Todo lo que ocurría en su mansión fue maravilloso. Aunque hay que admitir que la muerte de Gloria fue un momentazo.


Como no teníamos suficientes personajes apareció, de repente, Barbara (Chrissy Metz). La gorda, sí. ¿Para qué? Pero si hay algo imperdonable en 'Freak Show' ha sido el doble personaje interpretado por Sarah Paulson (visto lo visto ninguno de sus papeles en 'AHS' va a estar a la altura de Lana Winters): Bette y Dot han sido lo peor de la serie. Un (doble) personaje que no ha dicho absolutamente nada y que su única función ha sido servir como objeto de deseo a los ojos de Jimmy, Dandy y Chester (Neil Patrick Harris, otro que llegó a última hora para presentarnos su trauma). Al menos Bette y Dot despertaron en el capítulo final, aunque hubiese sido fascinante verles partidas por la mitad a manos de Chester (que terminó cargándose a Maggie, a quien dio vida la también desaprovechada Emma Roberts, cuya muerte provocó uno de los grandes momentos de la serie a manos de Bassett).

Pero no van a ser todo críticas (es más, a mí la temporada sí me ha gustado): el capítulo homenaje a Pepper fue una absoluta maravilla. Tan triste como emotivo. Y nos trajo de vuelta a la hermana Mary Eunice (Lily Rabe). La trama del Museo de los Horrores también ha estado bien, más que nada porque ha sido la que ha prendido la mecha de todos los asesinatos de los freaks (culminando con la creación del "freak mezclado" utilizando el cuerpo de Stanley). Y Ma Petite e Eve, dos secundarias que han estado siempre ahí y que han sido de lo más interesantes (aunque de Eve poco hemos sabido y su transformación final en contra de Elsa ha sido cuantos menos, decepcionante).


Al final han terminado muriendo todos los freaks excepto Desiree, Jimmy y Bette/Dot, que se despiden del circo ahogando a Dandy en el tanque de Houdini. "Los freaks heredarán la Tierra". Elsa consigue hacer realidad su sueño, aunque se convierte en una tirana infeliz cuyo final se escribe la noche de Halloween de 1960 con la reaparición de Mordrake. "Tu lugar no está con nosotros". El destino de Miss Mars es diferente al habitual, pues le manda a una especie de limbo a convivir junto a todos sus freaks. En paz. "Las estrellas nunca pagan". Elsa vuelve a casa.

Juntos

$
0
0

HBO estrenó a mediados 'Toghetherness', su nueva comedia para la noche de los domingos. Y lo ha hecho confiándoselo a los hermanos Duplass (Jay y Mark), creadores, guionistas, productores y, exclusivamente Mark, protagonista.

'Técnicas masturbatorias' por Brett Pierson
'Togetherness' nos cuenta la historia de Brett (Mark Duplass) y Michelle (Melanie Lynskey) Pierson, un matrimonio con dos hijos para el que las cosas ya no son como antes. La situación no es dramática pero evidentemente hay algo en ellos que les tiene alejados y que, inconscientemente, les ha llevado a asegurarse que sus invitados no les dejen solos en casa. Cuando digo invitados me refiero a Tina (Amanda Peet) y Alex (Steve Ziss, creador y productor también), la hermana de Michelle y el mejor amigo de Mark respectivamente. La vida amorosa de Tina es un desastre, se dedica al alquiler de castillos hinchables y ha decidido abandonar Houston para quedarse con la familia de su hermana. Alex es un actor fracasado que acaba de ser desahuciado y, cuando estaba dispuesto a regresar con su madre, es "rescatado" por Brett para que se quede con ellos. Por un tiempo.

Brett trabaja en el mundo del cine dedicándose a la edición de sonido y no se siente respetado. Michelle está obsesionada en llevar a su hija pequeña a una escuela pública. Esta trama se empieza a dibujar en su tercer capítulo y en ella jugará un importante papel David Garcia (John Ortiz), dispuesto a crear una nueva escuela pública y por el que Michelle parece sentir admiración (y atracción). Tina y Alex forman una (divertida) pareja: ella está dispuesta a que Alex encuentre trabajo y para ello se ha convertido en su entrenadora personal. El problema está en que Alex acaba de descubrir que está enamorado de Tina. Todos lo veíamos venir, pero a él le ha costado un poquito darse cuenta.

'Técnicas masturbatorias' por Michelle Pierson
'Togetherness' funciona por la química de su reparto. Peet y Ziss se complementan a la perfección y Duplass y Lynskey da vida a un matrimonio muy real (¡qué bien funcionan en la escena no sexual del segundo capítulo!). Y lo mismo ocurre cuando ellos se juntan: te los crees como mejores amigos (Duplass ha dirigido a Ziss en varias de sus películas), al igual que la relación de hermanas entre Peet y Lynskey.

Empire is the New Black

$
0
0

'Empire' ha llegado como Thalia: arrasando. FOX ha encontrado en este drama musical un auténtico hitazo cuyas audiencias no han hecho otra cosa que crecer durante sus cuatro primeras semanas en emisión. Se estrenó por debajo de los 10 millones de espectadores y un fortísimo 3.7 en demos. Siete días después subió hasta los 4 puntos en demos superando los 10 millones. En su tercera semana estuvo muy cerca de los 11 millones marcando un 4.3. Su último capítulo emitido se quedó en 4.3 en demos y subió hasta los 11.3 millones de espectadores. Todo un fenómeno. Normal que la cadena no se lo pensase dos veces y la renovase por una segunda temporada.

¿Y quiénes son los responsables de 'Empire'? Lee Daniels (director de, entre otras, 'Precious' y 'El mayordomo' y guionista de 'El chico del periódico', que también dirigió) y Danny Strong (guionista premiado responsable de los guiones de 'Game Change', 'Los juegos del hambre: Sinsajo Parte I y II' o 'El mayordomo'). Como serie musical que es, necesita contar con un experto en la materia, que en este caso es Timbaland (ganador de dos Grammy). En su reparto cuenta con, no sólo un nominado al Oscar, sino tres: Taraji P. Henson, Terrence Howard y Gabourey Sidibe a los que hay que sumar la participación del ganador del Oscar Cuba Gooding Jr. Es como si Lee Daniels se hubiese ido de compras a la búsqueda de negros de Oscar.
"Pero fue la música que se reproducía en mi cabeza la que me mantuvo vivo cuando pensaba que iban a dispararme"
'Empire' cuenta la historia de la familia Lyon, propietaria de la discográfica Empire. Lucious Lyon (Howard) es el padre: una estrella del mundo de la música, íntimo amigo de Barack Obama (fascinante esa conversación telefónica en la que le pide que no le hable mal), violento (recurre a la fuerza para que las cosas se hagan como él quiere) y antiguo camello en las calles de Filadelfia (está muy bien que haga alusión a su pasado cada dos por tres y que lo utilice para acercarse a los niños, como en el funeral de Bunkie). Empire va a salir a bolsa y necesita un nuevo capitán: Lucious está enfermo de ELA y le quedan, aproximadamente, tres años de vida. La única que lo sabe es su pareja. Su sucesor va a ser uno de sus tres hijos. Andre (Trai Byers), bipolar (¿sabe su familia que está enfermo?), sin talento artístico (ha sido siempre la sombra de su padre, del que ha aprendido todo lo que sabe) y casado con Rhonda (Kaitlin Doubleday), el único personaje blanco relevante de la serie y que es una zorra rubia que usa babero para hacer mamadas. Representan la ambición en su máximo grado, razón por la cual saben que si tienen que recurrir al sexo (que lo practican con mucha frecuencia, como bien dice Vernons "Esos dos son como conejos") para conseguir sus objetivos, no va a afectar a su matrimonio (que se lo pregunten al contacto de Andre en el Ayuntamiento).

El mediano de los Lyon es Jamaal (Jussie Smollett), un dramas muy intenso ("Demasiada homofobia en la comunidad negra", "Un mariquita no puede vender discos a la comunidad negra" o ese momento musical a lágrima viva cantando "Todo el mundo tiene un armario") dotado de un especial sentido por la música. Sí, es gay. Y la relación con su padre no podría ser peor ("Va por ahí agitando su banderita gay y gritando que no necesita mi dinero"). Jamaal sale con Michael (Rafael de la Fuente), con el que vivía en un áticazo pagado por su padre hasta que Jamaal le desafía y decide que quiere vivir su sexualidad libremente, salir del armario, aunque eso suponga que papá le corte el grifo. Eso es precisamente lo que le hace tener claro que va a arrebatarle su imperio. Ahora viven en una zona muy chunga pero que a Jamaal le va a venir de lujo para escribir los mejores temas de la historia. El hijo pequeño es Hakeem (Bryshere Gray), el niño de papá al que Lucious quiere convertir en una súper estrella a la que espera exprimir al máximo. Maleducado, aficionado a empinar el codo y a las putas y hortera. Muy hortera. Cuando su madre ingresó en prisión tenía sólo un año, por lo que para él es una desconocida. Su pareja es Camilla (Naomi Campbell, que hace su primera aparición desfilando por el local de los Lyon), con la que lleva saliendo más de un año pero a la que engaña sin dificultad. Su última conquista es Tiana (Serayah), una joven cantante que está en boca de todos y de la que se encapricha (maravilloso ese momento Tiana sentada delante del cuadro de Mariah Carey). ¿Veremos antes un Chris Brown (Hakeem)-Rihanna (Tiana) o un Camilla haciéndose un Naomi Campbell y poniéndose violenta con Tiana? Tiana no es tonta y por muy engañada que esté no va a dejar perder la oportunidad de lanzar su carrera liándose con Hakeem.

Cookie, estrella de la vida
Pero si hay una estrella en la familia Lyon esa es Cookie (Henson), recién salida de prisión después de pasar allí encerrada los últimos 17 años. Cookie es el perfecto ejemplo de negra chunga, violenta (esos escobazos a su hijo Hakeem), deslenguada y maravillosa. Ella es el origen de Empire, pues fueron sus 400.000$ conseguidos gracias a la droga, lo que marcaron el nacimiento de la discográfica. Por eso ahora reclama su puesto en la compañía. Y lo ha conseguido, al encargarse de llevar la carrera de su hijo Jamaal y de Tiana, que abandona a Anika por Cookie. ¿Quién es Anika (Grace Gealey)? La pareja de Lucious, "una zorra que puede rajarte la garganta sin que se le muevan las perlas" y la némesis declarada de Cookie. Maravilloso ese momento "me paseo en bragas por la casa para que Cookie vea lo joven y buena que estoy pero, 'uy, no sabía que teníamos compañía'", "Me echará de la compañía cuando tenga tu edad, excepto que él entonces tendrá 110" o el numerito que montan durante la cena. ¿Cuánto va a tardar en estirarle de alguna de sus numerosísimas pelucas? Lo fascinante de Cookie es ese poder sobrenatural que tiene para ver el futuro. "Eres diferente. Es algo que sólo mamá sabe, pero va a hacerte la vida difícil a veces. Pero quiero que recuerdes que yo siempre estoy contigo" le dijo a su hijo Jamaal en una se sus primeras visitas a prisión. O cuando le avisó a Lucious de que algo iba a salir mal (poco antes de ser detenida). El trato que tiene con los federales le terminará dando más de un quebradero de cabeza.

Cookie, además, es responsable de grandísimas frases. Perlas que suelta en su día a día y que son dignas de mención: "Para ser una reina te empeñas en tener esto patas arriba" (a su hijo Jamaal). "Quiero mostrarte que un maricón puede dirigir esta compañía" (a Lucious). Toda la conversación con el rapero. "Se que a vosotras, las divas, os encanta decorar" (a Jamaal y Michael). Pero Cookie no está sola, tiene aPorsha (Ta'Rhonda Jones) su asistente, con la que forma una peculiar pareja de negras chungas. "Este vídeo se ha vuelto viral". "¿Qué significa viral?". "No lo sé, es lo que han dicho en las noticias". Y luego está Sidibe (que con su peluca homenajea a la Mónica Naranjo de los 90) dando vida a Becky, la secretaria de Lucious y amiga (aka mariliendre) de Jamaal.

"No voy a renunciar a nada. Voy tras su Empire. Voy a arrebatársela"
En la particular batalla desatada ente los tres hermanos para hacerse con el liderazgo de Empire, Andre está siendo el más directo. Apoya en la sombra a su madre (a la que nunca visitó en prisión), siendo así responsable de que ella quisiese encargarse de la carrera de Jamaal y enfrentándose a Lucious y Hakeem por conseguir antes la condición de nueva estrella. Y tiene cierta alianza con su tío Vernon (Malik Yoba), un personaje que hasta el momento no ha dicho mucho pero que ha dejado claro que no quiere perder ni un ápice del control que tiene en Empire. Jamaal y Hakeem no están dispuestos a que sus padres se interpongan en su buena relación, aunque sabemos que esto no durará mucho. Especialmente depsués del cambio de actitud de Jamaal.

Importante en toda la historia es Bunkie (Antoine McKay), primo de Cookie, mano derecha de Lucious y el responsable de que los hermanos Lyon sean hoy quien son. Especialmente Hakeem. El problema de Bunkie son las apuestas: ha perdido mucho dinero y no hace otra cosa mas que pedir a Lucious que, cansado, decide que ya no más. Bunkie comete el error de amenazar a su amigo con hacer público que en el pasado fue un asesino ("No eres más que un gángster idiota"), pues mató a cuatro traficantes. Este error le cuesta la vida. "Nunca dejaré que nada se entremeta en nuestra amistad. Excepto una bala". La muerte de Bunkie está en manos de la policía y el detective Walker (Damon Gupton) sabe que Lucious fue el responsable. A todo esto hay que sumar el enfrentamiento entre Empire y la discográfica de Beretti, ex socio de Lucious y competidor directo que amenaza con indagar en su pasado si Empire sale a Bolsa. Esto hace que Lucious quiera robarle un cliente importante, aunque para ello tenga que lidiar con la Nación del Islam, responsable de la muerte de su padre.

Besito de buenas noches
'Empire' es un culebronazo muy muy negro (y no por el humor precisamente y basta con escuchar a Lucious decir que tiene que ir a "la televisión para blancos") que hará las delicias de los amantes del género y que además cuenta con una sólida banda sonora. ¿Cuánto tardará en dejarse ver Beyoncé?

El fin del mundo de los resucitados

$
0
0

'Resurrection' llegó a la parrilla norteamericana en midseason de la temporada pasada con éxito (aunque con una importante pérdida de espectadores). La historia había convencido a la audiencia y aunque tuvo un final algo abrupto y extraño, el estreno de su segunda season premiere mejoró el dato de su despedida (superando los siete millones y medio de espectadores con un buen 2.2 en demos). Pero su season finale bajó hasta el 1.0 quedando por debajo de los 3.7 millones de espectadores. La cadena aún no se ha manifestado con respecto a su destino, pero entre la pobreza de sus datos y el buen final (cerrado) que ha tenido, probablemente no volvamos a Arcadia por una tercera temporada.

Debo confesar que tenía bastante miedo con respecto a los derroteros que seguiría el drama en su segundo año (que ha pasado a tener cinco capítulos más que la primera). Pero me he encontrado con algo que me ha sorprendido gratamente, una historia muy bien continuada y que ha contado con el fichaje de Michelle Fairley, que ha traido misterio y mal rollo a 'Resurrection'.

A partir de aquí, spoilers del final de temporada.

Señoras (locas) que dan mucho miedo
Rachael, que tras el asesinato de Tom le ha tocado vivir sola el embarazo, está esperando para dar a luz en casa de los Langston. Tiene a todos los regresados a las puertas de la casa dispuestos a hacerle regresar porque, en palabras del Predicador James (Jim Parrack), "si este niño trae millones más de regreso, este mundo no podrá sobrevivir". Es fascinante cómo han introducido en la trama el rollo fin del mundo. Y todo porque tanto James como Marty (que dejó ver al final de la primera temporada que era un regresado, algo confirmado esta año) habían tenido un sueño/profecía en el que, en forma de bichos, quedaba claro que iba a haber un futuro regreso masivo de muertos. Algo confirmado por el personaje al que Donna Murphy ha dado vida (y que no tiene despedida, pues toda la Agencia desaparece sin dejar rastro) y que, por medio de fórmulas inexplicables, avisa que va a haber un regreso masivo en todo el mundo.

La locura se apodera de todos los regresados de Arcadia, dispuestos a arrasar la residencia de los Langston y llevarse por delante a quien haga falta. Lucille se lleva a Jacob y Jenny (la hermana mayor de Marty, regresada también) dejando sólos en casa a los hombres defendiendo a Maggie y Rachael. Margaret (Fairley) entra en razón y a pesar de que confesó que odiaba a sus hijos y que había sido una infeliz toda su vida, termina por ayudarles a reducir al Predicador en pleno proceso de hacer desaparecer a Rachael y llevarle a "un lugar que no conoce el dolor". Al final, y como era de esperar, el bien gana sobre el mal, Rachael da a luz y, efectivamente, se produce un retorno masivo en todo el globo.

Los regresados dominará el mundo
El epílogo nos lleva a Arcadia un año después de los acontecimientos narrados a lo largo del episodio. Marty trabaja para la Agencia de los Regresados, un organismo gubernamental encargado de ayudar a todos aquellos que regresan, pues a pesar de aquel regreso masivo, se han seguido produciendo más y más. Henry, como regresado que es, nos informa de que todos aquellos que están en su situación son tratados como ciudadanos pero sin todos los derechos ("¿por qué pago mis impuestos pero no puedo votar?"). La relación con su madre no se ha recuperado, siendo Fred el único que se habla con ella. El Predicador está encerrado en la cárcel, convencido de que el mal sigue habitando en la Tierra. Marty le avisa de que no volverá a visitarle, aunque sigue con sus dudas ("¿Cómo puedo ayudarles cuando ni siquiera sé por qué están aquí?"). Arcadia vuelve a la tranquilidad. Nathaniel, el hijo de Rachael está sano. Es un niño normal. Pero en su ventana sigue agolpándose bichos, siendo una clara señal de que los regresos van a seguir produciéndose en el futuro. Y que nadie pregunte por Elaine, pues ha visto reducidísima su participación en las tramas después del protagonismo que tuvo a raíz de la enfermadad de su hermano.

Seguramente 'Resurrection' no vuelva la temporada que viene (con el final que ha tenido espero que así sea). Y se va siendo un buen drama, entretenido y con algo muy de agradecer: un final cerrado.

It's Galavant!

$
0
0

La mamarrachada por excelencia de la temporada ha llegado a su final. 'Galavant' ("a comedy extravaganza") ha terminado su periplo televisivo dejando claro con sus datos (que tampoco es que hayan sido catastróficos) que es poco probable que la ABC la renueve por una segunda temporada. Aunque como serie comodín en invierno a la espera de que sus series grandes regresen del parón cumple su función. Sus ocho capítulos se han emitido a razón de dos por semana, por lo que los cuatro domingos de Enero han servido para seguir los pasos de nuestro nuevo héroe favorito. Se estrenó ante casi ocho millones de espectadores (con un bueno 2.1 en demos) y se despidió ante menos de cuatro millones y medio y un bajo 1.1.

Un atractivísimo Joshua Sasse ha dado vida a Galavant, el caballero traicionado por su amada Madalena, que después de ser secuestrado por el Rey Richard decidió quedarse con él por el futuro que le ofrecía. Así pues, Galavant entró en una espiral de dolor y sufrimiento hasta que apareció la princesa Isabella, que le pidió ayuda para rescatar su reino y a su familia y de paso que Galavant hiciese lo propio con Madalena. Pero Isabella apareció con trampa, pues la única finalidad de llevar a Galavant ante Richard era que éste le asesinase ante los ojos de su ex amada para que así le dejase de comparar con él. Un pifostio que podrían haberse ahorrado porque Madalena tardó poco en pasar por completo del Rey y centrarse en su nuevo boy toy: el Bufón.

El más guapo del reino
Con esta trama era imposible que no saliese algo tremendamente absurdo, mamarracho, maravilloso y musical. Porque sí, en 'Galavant' las canciones han sido tan protagonistas como el caballero que ha dado título a la miniserie. Y Alan Menken (que tiene en su haber 8 premios Oscar) ha ejercido de productor ejecutivo y se ha encargado de la música y las canciones (con guiño musical incluido a 'La sirenita' con la escena "tienes que besar a la chica"). Además de musical, 'Galavant' ha sido una comedia hipersexualizada (el personaje de Madalena, una zorra devora hombres, es el perfecto ejemplo) y en la que se han reído del género sin ningún tipo de disimulo ("Un héroe no tiene sentimientos" le dice el padre de Galavant a su hijo, cada vez que un personaje se ponía a cantar y era interrumpido o provocaba sopor en los demás o ese matrimonio arreglado entre Isabella y su primo 10 años menor).

Ha contado con un reparto que ha estado perfecto, destacando Sasse por su atractivo (y buen hacer), Mallory Jansen dando vida a esa zorra sin corazón que es Madalena y Timothy Omundson, el mejor Rey Richard que podía haber. Y a pesar de ser un producto de consumo rápido y con pocas pretensiones, no ha escatimado en estrellas invitadas: Sophie McShera (en un papel muy 'Downton Abbey' y con alusiones a "los que viven abajo"), Rutger Hauer, Hugh Bonneville (porque Robert Crawley también sabe divertirse y le encanta disfrazarse como al que más), Ricky Gervais (su Xanax era el camello del reino) o John Stamos (como rival de Galavant en un duelo que hubo al comienzo de la temporada).

La más zorra del reino
Lo curioso es que la primera temporada de 'Galavant' ha sorprendido con un final abierto y en el que narrador de la historia nos habla del futuro de los personajes en su segunda temporada. Si la serie fuese cancelada el drama no vendría por conocer qué pasará con todos ellos, sino por quedarnos sin una mamarrachada simpatiquísima (mitiquísimo el número muscial del Rey y Galavant cantado en voz baja para asesinar al hermano de Richard), protagonizada por un señor guapísimo y con una zorra que ha chuleado a los personajes todo lo que ha querido.

Producid, malditos, producid (XII)

$
0
0
Uno de los clásicos del blog regresa para hacer un repaso a las innumerables series que ven cómo miembros de su reparto se animan y pasan a dar cuerpo al equipo de productores. Eso cuando no son, además, guionistas o directores de algunos capítulos. Incluso actores que no tienen nada que ver con la serie deciden dirigir capítulos de ficciones de las que son ajenos.


En 'Masters of Sex', uno de los dramas que emite Showtime y que este año estrenará su tercera temporada, Michael Sheen, su protagonista, es además productor. En cuanto al equipo de dirección de la serie, el actor Adam Arkin ('Chicago Hope', 'Life', 'State of Affairs' o la propia 'Masters of Sex') dirigió dos capítulos el año pasado.


'Parks and Recreation' se despide dentro de pocas semanas de la audiencia después de siete temporadas en antena, emocionando y haciendo reír a sus seguidores. Tres de los miembros de su reparto (Amy Poehler, Nick Offerman y Adam Scott) han dirigido algún capítulo de la serie. Y además la propia Poehler (que ganó el año pasado su primer Globo de Oro por dar vida a Leslie Knope) ha escrito cuatro de los episodios de la serie.


Esta temporada, la NBC estrenó una serie de comedias que no le han funcionado nada bien. 'Bad Judge' ha sido una de ellas y sus datos han sido tan bajos que la cadena la canceló y sólo emitió 13 capítulos. La actriz Anne Heche (que en televisión se ha dejado ver en 'Hung', 'Men in Trees', 'Save Me' o 'The Michael J. Fox Show') es co-creadora de la serie (junto a Chad Koltgen) y Kate Walsh, su protagonista, ha ejercido de productora ejecutiva.


'Modern Family' es una de las comedias favoritas de público y crítica, razón por la cual lleva ya seis temporadas a su espalda. Si bien ninguno de los miembros de su reparto produce el show, sí hay actores de otras series y cadenas que se han animado a dirigir alguno de sus episodios. Tal es el caso de Bryan Cranston (ganador de un Globo de Oro y cuatro premios Emmy por dar vida a Walter White en 'Breaking Bad'), que ha dirigido dos capítulos de la comedia (ya lo hizo con 'Breaking Bad', 'The Office' y 'Malcolm').

Los Huang, una familia de genios

$
0
0

'Fresh Off the Boat' es la nueva comedia de la ABC para midseason. La cadena aprovechó los buenos datos que marcan sus comedias de los miércoles ('The Middle' y 'Modern Family') para estrenar sus dos primeros capítulos tras los nuevos de las citadas comedias. Y la jugada salió bien, con un 2.5 y un 2.4 en demos. Los dos siguientes episodios pasaron a emitirse en martes, su día habitual, y, emitiiéndose seguidos, bajaron hasta un 1.7 y un 1.8.

'FotB' es algo así como la respuesta asiática a 'Black·ish', la comedia que también emite la ABC y que se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada. En mi caso no pude ni terminar el Piloto de la serie protagonizada por Anthony Anderson y en cambio la serie basada en el libro 'Fresh off the boat' de Eddie Huang me ha gustado tanto que me he visto los primeros cuatro capítulos del tirón. Huang, además de productor, es el narrador que nos cuenta su historia.

Señoras que no entienden que las blancas salgan a patinar juntas
'Fresh' es la historia de los Huang, una familia taiwanesa que en 1995 se muda de Washington a Orlando para que Louis, el padre (Randall Park, visto en 'Veep', donde dio vida a uno de los rivales de Selina Mayer), deje de trabajar para su cuñado y haga realidad su sueño: llevar su propio negocio. La decisión no le hace ninguna gracia a su mujer Jessica (Constance Wu), que deja atrás su vida tradicional para enfrentarse a lo desconocido. Tampoco está contento con el cambio el hijo mayor, Eddie (Hudson Yang), al que le costará sangre, sudor y lágrimas acoplarse a su nueva vida. En cambio, los hijos pequeños, Emery (Forrest Wheeler) y Evan (Ian Chen) no presentan mayores problemas, se adaptan al cambio y lo aceptan. La madre de Louis (Lucille Soong, a la que vimos en 'Mujeres Desesperadas') les acompañará, como una Huang más.

Voy a dejarlo claro: 'Fresh Off the Boat' es DIVERTIDÍSIMA. Su Piloto es, con diferencia, el mejor piloto para una comedia visto esta temporada. Los tres siguientes capítulos bajan algo el nivel, pero son igualmente maravillosos. Y es que el reparto no puede ser más perfecto, empezando por esa Jessica que es un ser sobrenatural para hacer reír al espectador. Una mujer controladora ("¿Estás diciendo que no escuché un crujido?"), incapaz de hacer amistad con sus blancas y americanas vecinas ("¡Todos vemos la caca!") lideradas por Rachel Cannon, obsesionada por el dinero ("Hazme un favor: encuentra a un vagabundo, pregúntale si el dinero importa y dime qué contestó"),  por convertir a sus hijos en máquinas perfectas ("Seré tu profesora") y que no hace otra cosa que suspirar por su vida pasada (maravilloso que sea incapaz de comprar en un supermercado pero que se desenvolviese a la perfección en el angustioso mercado de la Chinatown de Washington, que le diga a su hijo "Si nos separamos, únete a una familia blanca" o que metiese en su carrito la cesta entera de tacos de muestra que le ofrecen).

Empire power
Eddie es la otra estrella de la serie: un niño taiwanés/americano de 11 años obsesionado con el rap (su entrada acompañado de su abuela para entregarle las notas a su madre es lo más) y que basa su vida en los vídeos de los raperos a los que admira (debería pasarse por 'Empire'). Al igual que a su madre, a Eddie le está costando mucho encontrar amigos en su nuevo colegio, pues o les da asco a sus compañeros con sus almuerzos taiwaneses o se encuentran con niños negros que odian a los niños ("Mi mejor amigo es un hombre de 40 años", ojalá esté hablando de Will Schuester). Está convencido de que se ganará el respeto de los demás niños cuando le vean con una chica, convirtiendo primero a su vecina Honey (Chelsey Crisp), y después a la hijastra de ésta, Nicole (Luna Blaise), que es una negra chunga en un cuerpo de blanca,  en sus objetivos.

Los demás mini Huang también tienen su encanto: Emery se ha convertido en un fucker, mientras que Evan es el nerd de la familia (a su madre le encanta que sea intolerante a la lactosa, entendiéndolo como un rechazo a la cultura americana: "Me hace sentir orgullosa. Buen trabajo, Evan") y el encargado de chivarse a su madre cuando alguno de sus hermanos se porta mal en las clases de aprendizaje de chino (clases de refuerzo que impone Jessica a sus hijos por sacar las mejores notas posibles).

"'Melrose Place' es sobre prostitutas que se odian mutuamente"
Jessica descubre una conexión especial con Honey y encuentra así a su primera nueva mejor amiga. El problema es que Honey es odiada por el resto del vecindario y esa amistad podría alterar los planes de Louis, que pretende dar publicidad a su fracasado restaurante en las fiestas vecinales. Su mejor estrategia de marketing es poner a su mujer a cantar, a pesar de que sus trabajadores (Paul Scheer y Jillian Armenante) son objetivo de las continuas críticas y controles de Miss Huang. Especialmente divertida ha sido la visita de la hermana de Jessica, con la que matiene conversaciones con dobles sentidos y una competencia feroz con respecto al cariño de su madre, y su marido, al que Louis pretende hacer ver que su nueva vida en Orlando en un éxito.

'Fresh Off the Boat' es muy recomendable. Una comedia en la que una familia taiwanesa, liderada por una diosa de la comedia, se ríe de la cultura americana de los 90. Y yo me pregunto, ¿y si a Eddie le hubiese dado vida Albert Tsai?

Fuera de Wisteria Lane

$
0
0

Diez meses después del final de 'Perdidos' publiqué una entrada en la que hice un repaso a la vida de los actores tras sus paso por el drama que emitió la ABC durante seis temporadas. Hoy quiero hacer lo mismo con otra de las series que marcó un antes y un después: 'Mujeres Desesperadas'. ¿Qué ha sido de las cuatro actrices a las que vivimos convivir a lo largo de ocho temporadas?

Teri Hatcher. Después de que la serie le hiciese ganar su único Globo de Oro (de dos nominacines) y de reportarle su primera (y hasta el momento única) nominación a los Emmy, Hatcher no se ha dejado ver mucho. Participó en la primera temporada de la ya cancelada 'Jane by Design' y puso voz a Dottie en 'Aviones' y 'Aviones: equipo de rescate'. Le ha gustado doblar personajes de animación, pues lo hizo también en 'Stan Lee's Mighty 7' y en la serie de dibujos animados 'Jake y los piratas de Nunca Jamás'. En 2015 estará en 'Sundown', una película en la que compartirá cartel con Jordi Mollá.


Felicity Huffman. Ganó un Emmy, recibió tres nominaciones a los Globos de Oro y consiguió una nominación al Oscar por su papelón en 'Transamerica' (un Oscar que le robó Reese Witherspoon). Huffman ha hecho básicamente cine desde el final de la serie. Películas como 'Trust me' (donde coincidió con su marido Will H. Macy), 'Rudderless' (Macy le dirigió), 'Big game' o 'Cake' y estrenará 'Stealing cars' (también junto a su marido) y 'Krystal', donde de nuevo trabajará bajo las órdenes de Macy. En televisión le vimos en la tv-movie'Boomerang' y volverá a la ABC esta midseason con el estreno de 'American Crime'.

Marcia Cross. Es la desesperada a la que menos hemos visto después del final de 'Mujeres Desesperadas', pues prefirió dedicarse a su familia y a labores humanitarias. Consiguió tres nominaciones a los Globos de Oro y una a los Emmy, pero ninguna se materializó en premio. El año pasado estrenó la tv-movie'Fatrick' y este año le veremos en un capítulo de 'Law & Order: Special Victims Unit'.


Eva Longoria. La más infravalorada de las protagonistas consiguió una nominación a los Globos de Oro y, curiosamente, ha sido la que más ha trabajado desde que nos despedimos de la serie hace casi tres años. En cine estrenó 'Forajidos de Baytown', 'La verdad', 'La voz de una generación', 'Crazy kind of love', 'Frontera' y 'Visions'. Este año estrenará 'Any day', 'Refugio' (el estreno como director del nominado al Oscar Demian Bichir) y 'Low riders'. Ha prestado su voz en series de animación como 'Mother up!' o 'Los Simpson' y se ha dejado ver en 'Welcome to the Family', la comedia que fue cancelada la temporada pasada y en la que coincidió con Ricardo Chavira (su marido en 'Mujeres Desesperadas') y en 'Brooklyn Nine-Nine'. También le veremos en la tv-movie'Telenovela'.


Brenda Strong. La desesperada ausente participó en varias series durante las ocho temporadas en las que estuvo en antena 'Mujeres Desesperadas' ('Shark', 'Boston Legal' o 'Rizzoli & Isles') y tras su final fue una de las protagonistas de la nueva (y maravillosa) 'Dallas'. Ha participado, además, en 'Scandal' o 'The Mysteries of Laura'. Estrenó la película 'Teacher of the Year' y fue la narradora de 'Blood Relatives', un programa de investigación en torno a asesinatos cometidos dentro de una familia.

Nicollette Sheridan. La salida de Sheridan de la serie (durante la quinta temporada) fue muy polémica, lo que provocó que no apareciese en el último capítulo de la serie. Después de pasearse por Wisteria Lane, Sheridan ha trabajado en tv-movies ('Lee Mathers', 'Mi gran luna de miel', o 'The Christmas Spirit'). Prestó su voz para uno de los personajes de 'Noah', la versión animada del Arca de Noé y estrenó las películas 'Jewtopia' y 'Let's kill the War's Wife'.


Dana Delany. Delany participó en 65 episodios de la serie y cuando su personaje dijo adiós los espectadores no nos despedimos de ella porque pasó a protagonizar 'Body of Proof': una serie para ella. Compartió cartel con estrellas como Robert De Niro o Forest Whitaker en la película 'Freelancers'. Estará en 'Hand of God', uno de los dramas que estrenará Amazon este año.

Ricardo Chavira. Ha participado en series como 'Bad Teacher', 'Warehouse 13' o 'Burn Notice'. Fue uno de los protagonistas de 'Welcome to the Family', comedia que no contó con el respaldo de la audiencia y fue cancelada la pasada temporada.

James Denton. Apareció en un capítulo de 'Hot in Cleveland' y ha protagonizado pelíuclas como: 'Karaoke Man' o 'Grace Unplugged'. 

Doug Savant. Tras el final de 'Mujeres Desesperadas' le hemos visto colaborando en capítulos de series como 'Vegas', 'Rizzoli & Isles', 'Drop Dead Diva', 'Mentes Criminales', o 'Hawaii Five-0'. Formó parte del cast de la película 'April Rain'.

Shawn Pyfrom. Estuvo también en un capítulo de 'Rizzoli & Isles' y en la tv-movie'Killing Lincoln'.


Andrea Bowen. Apareció en un capítulo de 'Vida secreta de una adolescente' y de 'Scandal'. Formó parte de la genial película 'G.B.F.' y de los repartos de 'Zoe Gone' y 'Divorce Invitation'. Protagonizó la tv-movie'The preacher's daughter'. 


Kyle MacLachlan. Tras dar vida a Orson Hodge, MacLachlan se ha dejado ver en muchísimas series: 'Made in Jersey', 'Cómo Conocí a Vuestra Madre', 'Believe', 'The Good Wife', 'Portlandia', 'Marvel's Agents of SHIELD' y estará en la continuación de 'Twin Peaks'.

Mark Moses. Paul Young estuvo en los comienzos de la serie y luego regresó en la penúltima temporada. Moses también ha participado en muchas series: 'The Closer', 'The Killing', 'Elementary', 'Mad Men', 'Scandal', 'Manhattan' o 'Homeland'.


Vanessa Williams. Tras el final de 'Mujeres Desesperadas' le reservó uno de los protagonistas de '666 Park Avenue', uno de los grandes fracasos de 2013, y le veremos en un capítulo de 'The Mindy Project'.


Max Carver - Charlie Carver. Los gemelos han trabajado juntos y por separado. Juntos se han dejado ver en 'Teen Wolf' o 'The Leftovers'. Por separado, Charlie participó en un capítulo de 'Hawaii Five-0' y estará en la película 'I am Michael' (donde coincidirá con Emma Roberts o James Franco), Por su parte, Max ha hecho tv-movies ('The Cheating Pact', 'Grand Theft Auto: Give Me Liberty') y películas ('Dean Slater: Resident Advisor', 'Mantervention' o 'Ask Me Anything').

Los asuntos de Charleston Tucker

$
0
0

'State of Affairs' se despidió el lunes de la audiencia por la puerta de atrás. La NBC le dio a Katherine Heighl su primer protagonista después de su polémica salida de 'Anatomía de Grey' hace cinco años y parece que los espectadores no tenían muchas ganas de volver a verle semanalmente. Se estrenó en Noviembre ante más de ocho millones y medio de espectadores y un esperanzador 2.2 en demos y dijo adiós esta semana ante poco más de la mitad (4.4 millones), marcando un flojo 1.0. Pocas probabilidades de verle de nuevo la próxima temporada.

Pero no seré yo el que diga que la serie ha sido mala. Ha sido floja, sí. Y mala (mucho) en sus primeros capítulos (¿pudo ser el segundo uno de los peores episodios del año?). Pero soportable. Y llevadera. No deja de ser diverido (divertidísimo) ver a Alfre Woodard (que siempre será la loca de Betty Applewhite) dando vida a la peor Presidenta de EEUU que se haya visto en televisión (fascinante cuando le dice a su marido que le tiene envidia porque ella es POTUS y no él); o a Chris McKenna, un actor terrible pero al que no han dudado en descamisar las veces que hiciese falta para que nos centrásemos en su cuerpo y no en sus carencias como intérprete. Y Katherine Heighl, que empezó dando vida a un personaje atormentado, sufrido, aterrado por el pasado, pero que no dudó un segundo en prometerle amor verdadero a su compañero, aún después de haber perdido a su prometido (e hijo de la señora POTUS) en un accidente en Kabul. Un accidente del que sólo ella iba a ser capaz de recordar todos los detalles (tanto drama para que terminase metiéndose en la bañera y recordase hasta las bragas que llevaba aquella noche).

Mueve las tetitas, cari
Pero para seguir comentando la serie, especialmente sus season¿series? finale, es necesario avisar que el texto va a estar repletito de spoilers.

El último capítulo de la temporada empieza con Navarro (personaje al que ha dado vida un Nestor Carbonell que no se ha despegado de la raya de los ojos desde que dio vida a Ricardus Alpertus), recuperándose del atentado sufrido un par de episodios atrás y en el que murió una senadora de EEUU (una senadora que se había enfrentado a la POTUS  y que estuvo liada con el Primer Damo años atrás y cuyo viudo le dice a la POTUS que en su casa "no nos aprovechamos de las muertes de los miembros de la familia" dejando claro que todos sabemos que fue Presidente por pena). Charleston Tucker (Charlie para los amigos) le pone al día y le cuenta que Abu Nazir Sheikh Hakam está vivo, que Omar Fatah es en realidad el nuevo Bin Laden y que les han tomado el pelo como a niños. Niños tontos, para ser más exactos. Tontos y analistas de la CIA. Porque encima Kurt (que se despidió de la Agencia como topo) resulta ser un infiltrado en GK, la empresa privada que le contrató tras su despido y ni él ha sido capaz de ver que Fatah era el verdadero enemigo de EEUU (y por ende, del mundo).

Así que Charlie, que es muy seria, dimite porque decide tomar cartas en el asunto y, como está muy loca y va a hacer muchas locuras, no quiere que la reputación de la CIA se vea afectada. Un chiste, porque no podría estar más dañada su imagen. Y mientras la POTUS ("¿Sabes lo que se siente teniendo millones de vidas sobre tus hombros"?) anunciando al mundo que el terrorista más buscado ha volado por los aires. Junto a los héroes americanos que se han sacrificado para borrarle del mapa. Tremendo ridículo, señora POTUS. Charlie le cuenta toda la historia y le avisa que va a eliminar ella misma a Fatah. Sí, porque si la CIA como agencia ha sido incapaz, ella sola lo puede conseguir. POTUS, que para haber estado a punto de ser su suegra y de considerarle su amiga ha tardado años en darle su número de teléfono de confianza ("sólo mi marido, el director de la NSA y tú lo tenéis"), le da su apoyo. Y se abrazan. ¡Qué bonito!

"Nada nos separará, tía"
Charlie se sube a un avión (contando con la ayuda de Syd, un señor al que ha interpretado James Remar, al que no puedo ni ver, y que ha jugado a ser el "personaje misterioso del que hemos sabido poco tirando a nada" y que parece ser que ha sido un poco traidor) y se va a Afganistán. Como quien coge un vuelo para irse a Londres de compras. La POTUS está empeñada en meter en prisión al senador que filtró a la prensa la foto que sitúa a Vera (McKenna), Charlie y Fatah juntos. ¡Qué vida más dura la de la POTUS, todo el día enfrentada a los senadores! Como no podía ser de otro modo, los problemas siguen avanzando y todavía hay unos explosivos con forma de chaleco dispuestos a ser activados. Y mientras, Kurt y Navarro se reúnen para debatir los planes de GK: han protegido al mayor terrorista de todos los tiempos para ser luego ellos los que salven al mundo y convertirse en los héroes que todos necesitamos. Qué buena gente, ¿no?

Gantry, el señor jefazo de GK, intenta convertirse en pieza clave para la POTUS y le pide "un contrato de caza". La búsqueda de los chalecos se pone intensa cuando uno explota, así que la CIA, que hasta el momento estaba mirando la vida pasar, se pone a trabajar. Charlie (una afgana más que ha sido capaz de descubrir, ella solita, dónde está escondido Fatah) descubre la clave ("es la constelación de Pegaso") y gracias a ella (y a que los americanos suicidas se lo piensan dos veces) evitan una masacre"¡Todos ellos, les hemos vencido!"¡Menuda fiesta en la sala de la CIA en la que están trabajando todos en comunidad! El Primer Damo (Courtney B. Vance) visita a su esposa para decirle que está hasta el coño de ella y que se retira a una de sus casas a descansar. Y mientras David (David Harbour), que ha sido un personaje aburridísimo, se busca la vida pues se ha dado cuenta de que la POTUS es una inútil y una Presidenta terrible y dimite. Lo que hada David con el senador traidor no le importa a nadie.

"Estoy cerca, puedo verlo"
Charlie, que sufre recordando todo lo que ha querido a Nick, se acerca al campamento sin que nadie le vea. Porque ella todo lo puede. Hasta que le descubren, saca la metralleta, y se pone a disparar a diestro y siniestro. A lo loco. Apuntando más bien poco. Y como Fatah debe estar sordo y ha sido incapaz de salir en uno de los jeeps, sale con otra metralleta para plantar cara. Le cuenta una de sus mentiras y le echa el rollo "América odia a los musulmanes". Charlie, que está cansada y no hace otra cosa que llorar a Nick le pega dos tiros y lo mata. Sin saber que en la Casa Blanca la idiota de POTUS acaba de dar autorización para que GK mande dos helicópteros a bombardear el campamento en el que está Fatah (si querían jugar a ser héroes y a quedar mejor que el Gobierno, ¿por qué no se cargan a Fatah poco después de que la operación "Matemos al terrorista" haya salido mal?). Y todo esto mientras Charlie ha visto cómo alguien le ha ayudado en la distancia. Ese alguien se acerca a ella en un jeep y le saluda. Es Nick Vera. Suponemos, pero claramente es él; si Fatah sobrevivió a la bomba lanzada por Dawkins, ¿por qué no él? Charlie escucha acercarse a los helicópteros. Mira al cielo. Se oye un misil. Y fin.

'State of Affairs' termina con un cliffhanger que podría no ser tal. Si la serie es cancelada entendemos que se la cargan a ella y a Nick y con Fatah muerto, no hay más problemas. De ser renovada por una segunda temporada, evidentemente ese misil va a caer en otro lado. Y la historia seguirá adelante. Charlie contra el GK. Como una heroína. Y la señora POTUS gobernando el mundo. Con dos cojones.

Y la vida no ganó

$
0
0

Esta madrugada (hora española) se celebró la mayor fiesta del cine del año: la 87ª edición de los premios Oscar. Mucho glamour, mucha peluca y muchos negros en una gala que se hizo larga y que fue más aburrida de lo esperado, aunque Neil Patrick Harris se esforzó por cumplir con su deber como host (la sombra de Ellen DeGeneres es alargada). NPH tuvo momentos de gloria, igual que la gala (John Travolta e Idina Menzel, Lady Gaga y Julie Andrews), pero el balance es más bien negativo.

Ésta había sido la carrera de 'Boyhood' vs 'Birdman'. La primera, convertida en favorita por las asociaciones de críticos. La segunda, la alternativa revelada en primera opción después de su triunfo en los premios que entregan los diferentes gremios. Si bien la película dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu llegó a la gala siendo más favorita, había muchas esperanzas puestas en el film de Richard Linklater. Pero hasta llegar a conocer el contenido del sobre de Mejor Película hay que conocer el resto de premios.

Emma is awesome
Mejor Corto de Animación fue 'Feast'. Mejor Corto Documental, 'Crisis Hotline: Veteran Press 1'. Y el Mejor Corto de Ficción, 'The Phone Call'. Son las tres categorías que menos importan en la gala y cuando muchos de los espectadores aprovechan para levantarse del sofá/cama para reponer fueras.  Mejor Película Documental fue 'Citizenfour', que cumplió con todos los pronósticos. La que dio la campanada (y el segundo Oscar, consecutivo además, para Disney) fue 'Big Hero 6', elegida Mejor Película de Animación. Mejor Sonido fue para 'Whiplash' y Mejor Montaje de Sonido para 'El Francotirador'. Mejor Efectos Especiales fueron a parar, sin sorpresa, a manos de 'Interstellar'.

Mejor Montaje, una de las categorías clave en el camino del triunfo, fue para 'Whiplash', el drama de Damien Chazelle que terminó convirtiéndose en una de las triunfadoras de la noche. Lo mismo que le sucedió 'El Gran Hotel Budapest', que ganó en cuatro categorías: Mejor Diseño de Producción, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Banda Sonora (dándole a Alexandre Desplat, por fin, su primer Oscar). Las cinco nominadas a Mejor Canción fueron interpretadas a lo largo de la gala (de forma desigual, desde el momento "¡Viva la droga!" de ese horror llamado 'Everything is awesome', el tedio de 'I'm not gonna miss you', la vergüenza de 'Lost stars', la corrección de 'Grateful' hasta el triunfo de 'Glory' (de la película 'Selma'), con toda la audiencia blanca en pie), para finalmente ser 'Glory' elegida como la ganadora. Mejor Película de Habla no Inglesa fue 'Ida', dándole a Polonia el primer Oscar de su historia.

BFF
Mejor Fotografía fue para 'Birdman', lo que supuso el segundo Oscar consecutivo para Emmanuel Kubezki tras su triunfo el año pasado con 'Gravity'. Mejor Guión Adaptado le dio a 'The Imitation Game' su único Oscar y nos dejó un bonito discurso de Graham Moore, su ganador. Mejor Guión Original fue a parar a manos de 'Birdman'. Las cuatro categorías intepretativas estuvieron faltas de sorpresa, pues ganaron los cuatro actores que más premios habían recibido a lo largo de la carrera (en el caso de Mejor Actor repartido entre dos actores). Mejor Actriz de Reparto fue Patricia Arquette (con un gran discurso, que nos regaló momentazo de Meryl Streep y siendo el único y solitario Oscar de 'Boyhood'); Mejor Actor de Reparto fue J.K. Simmons ('Whiplash'); Mejor Actriz fue Julianne Moore ('Still Alice', que si bien no ha sido el mejor papel de su carrera, sí ha sido el que le ha dado, por fin, su primer Oscar); y Mejor Actor, que llegó a la gala con la incógnita en torno a su ganador, fue para Eddie Redmayne ('The Theory of Everything'). Michael Keaton (y su chicle) volvieron a casa con las manos vacías.

Y llegamos a los premios en torno a los cuales más dudas había. Mejor Director y Mejor Película. Linklater vs Iñárritu. 'Boyhood' vs 'Birdman'. Los premios de los gremios lo pusieron todo a favor de la película protagonizada por Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone o Naomi Watts entre otros. Y así fue. Ben Affleck (que no ganó en su año como Mejor Director porque no fue nominado) leyó el nombre de Alejandro González Iñárritu al abrir el sobre de Mejor Director. Por su parte, Sean Penn (que fue dirigido por Iñárritu en '21 Gramos') fue el encargado de entregar el Oscar a la Mejor Película: 'Birdman', acompañado de su ya famoso "¿Quién le dio a este hijo de puta su tarjeta de residente?".


Y así fue cómo, la noche del 22 de Febrero, la vida lo perdió (casi) todo.

¿Quién quiere casarse con mi hijo ficticio?

$
0
0

'¿Quién quiere casarse con mi hijo?' se ha convertido en uno de los programas de éxito de Cuatro en los últimos años. En él, cinco hijos asistidos por sus madres, deben elegir de entre una serie de candidatas a una para convertirla en su pareja. ¿Qué ocurriría si llevásemos el programa al terreno de la ficción y a él se presentasen hijos y madres de series? Este es el cast que formaría parte de su primera temporada.


Jamal y Cookie Lyon ('Empire'). La sensación de la temporada no iba a no estar presente en esta primera temporada. Jamal acaba de salir del armario después de haber triunfado en la música pretendiendo ser heterosexual mientras humillaba al que era su verdadera pareja que, cansado, termina por dejarle. Por eso Cookie, su madre y agente, decide presentarse al casting. Cookie busca para su hijo un chico que le quiera, pero que sea consciente de que va a compartir su vida con una estrella, pudiendo ver mermada su vida como pareja. Cookie no tiene pelos en la lengua, por lo que los aspirantes a conquistar el corazón de su hijo deben estar preparados para todo.


Preston y Porter y Lynette Scavo ('Mujeres Desesperadas'). Lynette está cansada de vivir por y para sus hijos y de tener que estar sacándoles las castañas del fuego continuamente. Por eso no duda en presentarlos al casting, con la intención de encontrarles pareja, una mujer madura que les haga espabilar y que les enseñe a vivir por su cuenta. Los gemelos buscarán una mujer (una para cada uno) que les recuerde a su madre, pues no tienen ninguna intención de abandonar su vida de "cuanto menos hagamos, mejor".


Shane y Nancy Botwin ('Weeds'). Shane es un psicópata. Nancy lo sabe. Y le tiene miedo. Especialmente desde que le vio matar a Pilar Zuazo con un bate de béisbol. Probablemente lo mejor sería encerrarle en alguna institución mental, pero Nancy es incapaz de hacerlo, por eso va a buscar con mucho detalle y cuidado a la mejor mujer con la que Shane pueda compartir su vida. Silas, el hermano mayor de Shane, asesorará a la madre en determinados momentos, aunque será ella la que verdaderamente tomará la decisión final.


Zach y Alicia Florrick ('The Good Wife'). Alicia lo tiene claro: la nuera perfecta tiene que saber disfrutar de una buena copa de vino. Y ser una chica normal, sin traumas ni polémicas a su espalda, pues es lo último que necesitan en casa de los Florrick. Zach no ha tenido mucha suerte hasta el momento, y espera con ganas que su situación cambie. Peter, su padre, se ha opuesto fervientemente a la participación de Zach en el programa, y le ha pedido que por favor le mencione lo menos posible. Por el contrario, sus abuelas están encantadas de dejarse caer por el programa, como estrellas invitadas, dispuestas a convertirse en ídolos de masas.


John Ross y Sue Ellen ('Dallas '). John Ross y su madre se quieren tanto como se odian, aunque tienen claro que la sangre tira y cuando se trata de sacar adelante a la familia se unen como los que más. Bueno, no siempre. Sue Ellen busca a una mujer que saque a su hijo de la mala vida, de los rollos esporádicos y de las mujeres problemáticas (y locas). John Ross, sin embargo, no está convencido de que sea capaz de encontrar a la mujer de su vida: para él esta experiencia le va a servir para conocer mujeres, ampliar su agenda de contactos y pasar un buen rato. No busca nada más. El alcoholismo que arrastra Sue Ellen desde hace décadas promete dar grandísimos momentos.

#TeamTestigos

$
0
0

'Sleepy Hollow' se despidió de la audiencia este lunes, no sabemos si de forma temporal o definivita. Lo que está claro es que el drama sobrenatural que emite FOX ha sufrido un bajó en su segundo año de emisión. No sólo la audiencia ha disminuido (4.3 millones de espectadores y un flojo 1.4 en demos en su despedida), sino que muchos de los episodios vistos en esta temporada han sido demasiado procedimentales, algo que no es que sea malo, sino que en este caso su trama serializada ha funcionado tan bien que daba rabia ver cómo quedaba en un segundo plano.

Lo que sí se ha mantenido ha sido la increíble química establecida desde el principio entre sus dos protagonistas: Tom Mison y Nicole Beharie han hecho que sus Icabod Crane y Abbie Mills pasasen por verdaderos amigos. Amigos con posibilidad de adquirir derecho a roce, aunque es cierto que si se atreviesen a dar el paso, tal vez su relación no funcionase tan bien. La presencia de Katrina en Sleepy Hollow (no olvidemos que en la primera temporada la tuvimos atrapa en el Purgatorio) impidió la posibilidad del romance, aunque la crisis que ha sufrido el matrimonio Crane ha puesto de manifiesto la distancia entreambos, algo que se ha acentuado especialmente en los dos últimos capítulos de la temporada.

Para seguir hablando y comentando la season finale es necesario recurrir al uso de spoilers, así que si todavía no la has visto, no sigas leyendo.


El hechizo del viaje en el tiempo que lanza Katrina (que se ha pasado al lado oscuro) tras ver cómo Ichabod ("Tú eres la fuente de mi pena, Ichabod Crane") ha dejado que Abbie matase a su hijo, ha funcionado y ha llevado a las dos mujeres hasta 1781, fecha en la que Crane perdió la vida luchando contra el Jinete y en la que Katrina lanzó su hechizo para permitir el regreso de Ichabod en el futuro. Su intención ahora es bien distinta: pretende cambiar el pasado, dejando morir a su marido, para evitar su regreso en 2013. Pero la señora de Crane no contaba con Abbie, intrusa en un pasado que le hace cambiar su posición con Crane, teniendo que enfrentarse a una sociedad en la que ella, como negra, no hubiese sido mas que una esclava.

Las cosas salen distintas a lo esperado: Crane no muere porque Abbie evita su presencia en la batalla, pero como bien dice "El hecho de que no murieras puede haber fastidiado la historia por siempre". Mills intenta contarle a Crane su historia ("Cogemos lo imposible, lo resolvemos"), y aunque Ichabod no termina de entenderle, sí que le cree, razón por la cual decide llevarle junto a Benjamin Franklin, pues seguro tendrá una solución a su problema. Mientras, Katrina va en la búsqueda del Jinete, al que se presenta, le desvela que conoce su identidad y le cuenta su plan: "Matarles". El satisfactorio encuentro con Franklin va precedido de un guiño que se hace al Piloto, cuando Crane pregunta a Mills por qué tantos Starbucks. En este caso es Abbie la que comenta que muchos de los establecimientos del Sleepy Hollow del pasado van a terminar convirtiéndose en Starbucks.


Franklin disfruta con la presencia de Abbie ("Ella es el sueño americano") hasta que el Jinete hace acto de presencia para decapitarle, no sin antes haber contado Benjamin que lo que deben hacer es buscar a Grace, la antepasada de Abbie, pues ella les ayudará haciendo que el hechizo del viaje en el tiempo desaparezca junto a todas sus consecuencias. Mills termina detenida por provocar la muerte de Franklin, pero Crane se las apaña (genial momento en el que el Ichabod de 1781 se enfrenta al iPhone por primera vez) para hacerle escapar y dirigirse juntos a la Mansión Fredericks, donde Abbie conoce a Grace. "Somos parientes".

Grace está encantada con el encuentro, les habla de su papel como testigos y empieza a preparar el hechizco que lleve de vuelta a Abbie a 2015. Abbie le cuenta que encontró su diario y Grace le cuenta que las páginas en blanco que hay son para ella: "Esas son las páginas que escribirás. Las batallas más cruciales están aún por delante". Katrina y el Jinete llegan a la Mansión y mientras Abbie y Grace llevan adelante el hechizo, Ichabod se enfrenta a su némesis, siendo consciente de que su muerte, en caso de que el hechizo salga bien, sería un mal menor. Todo sale bien: Abbie y Katrina se reencuentran con Ichabod en 2015 y Crane no se lo piensa dos veces para matar a su mujer. Katrina se evapora (igual que su hijo en su momento) y deja el Grimorio, recogido por Crane.

#TeamTestigos
Jenny e Irving hacen su aparición y les ponen al día: la muerte de Henry liberó al alma de Irving, ya completamente recuperado. Abbie e Ichabod hacen lo mismo y les cuenta que aunque este tema ha quedado zanjado, Grace le avisó que lo peor estaba por llegar. "Sea lo que sea lo siguiente, estamos ahí el uno para el otro". Así se cierra la segunda temporada de 'Sleepy Hollow', cerrando la trama en torno a la cual han girado sus dos primeras temporadas. Si FOX decide cancelarla, habremos tenido un buen final. En caso de continuar, y darle otra oportunidad, está claro que las hermanas Mills, Irving y Crane están dispuestos a continuar su lucha contra el Mal.

El toque de Leslie Knope

$
0
0

'Parks and Recreation', la comedia que la NBC ha emitido durante siete temporadas y que ha vivido muchos años al borde de la cancelación, se despidió de la audiencia la semana pasada con la emisión de su preciosa y emotiva (doble) series finale (escrita a cuatro manos entre Michael Schur y Amy Poehler). Cuarenta minutos en los que fuimos testigo de cómo Leslie Knope, la mejor persona sobre la faz de la Tierra, nos decía adiós junto a su loca troupe. Una temporada llena de cariño, de visitas de personajes a los que hemos ido conociendo a lo largo de todos estos años. Y de despedidas.

Leslie ha cambiado la vida de todos los que le han rodeado durante estos años y su toque final, el que nos ha permitido visualizar el futuro que les depara a todos y cada uno de ellos, es una prueba viviente de ello. La despedida de 'Parks' ha sido un continuo viaje en el tiempo desde 2017, año al que saltamos temporalmente al final de la sexta temporada. Así pues, sabemos qué pasará con Donna, April, Andy, Garry, Tom, Ron y, por supuesto, Leslie y Ben. Incluso Craig y Jean-Ralphio, personajes episódicos que a fin de cuentas forman parte de la locura colectiva que es Pawnee, tienen su porción de futuro.


Donna es la primera en protagonizar un flash-forward. Después del maravilloso capítulo centrado en su boda, y sabiendo que se mudaba a Seattle, sabemos que la más deslenguada de Pawnee, que vive la vida de lujo y comodidad que siempre ha querido (y ha tenido), decide invertir en el futuro profesional de Joe y para ello cuenta con la ayuda de April. April, por su parte (y por la de Andy), vive la vida que April siempre ha querido para ella: con el trabajo de sus sueños, un marido e hijos. ¿Quién sería capaz de maquillarse de Halloween para dar a luz a su primer bebé? April.

El que saborea las mieles del fracaso es Tom, que ve cómo su novela dedicada a su escasez de triunfos se convierte en un best-seller (maravillosos sus seis tipos de persona más Garry). Garry precisamente es protagonista de uno de los ff más emotivos, convirtiéndose en el nuevo alcalde (genial reacción de April cuando Ben decide que Garry es el elegido) de Pawnee (sucediendo nada más y nada menos que a Bill Murray). Así hasta su muerte. Genial la despedida de los notarios y que ni en su tumba sean capaces de escribir correctamente su apellido. Condenado a ser llamado de otro nombre hasta en la muerte. Ron (qué lástima que Lucy Lawless no apareciese) también tiene su final de ensueño, teniendo todo un parque nacional bajo su poder.

Aunque para poder, el del matrimonio Wyatt-Knope, asistiendo a fiestas donde los anfitriones son Joe Biden y su mujer o postulándose en la carrera para ser el próximo Gobernador de Indiana (qué bonito cuando Ben deja vía libre a su mujer). Pero para bonito, el reencuentro entre Leslie y Ann (con Chris también presente). Ese reencuentro entre las dos mejores amigas del mundo va precedido del reencuentro de todos los personajes en su oficina, con una Leslie Knope (y Amy Poehler) emocionadísima. El ff de Leslie y Ben termina con ella dando un discurso en la Universidad de Indiana donde acaba de ser reconocida doctora honoris causa. En dicho discurso habla de "un nuevo desafío desconocido". Estas palabras, junto a la presencia del equipo de seguridad que se dirige al matrimonio durante el funeral de Garry nos dejan ver que Leslie (¿o Ben?) terminan llegando a la Casa Blanca. Como no podía ser de otro modo. "I'm ready".


'Parks and Recreation' dice adiós con un único Globo de Oro en su haber (para Amy Poehler, como Mejor Actriz de Comedia/Musical) y cinco nominaciones a los Emmy para Poehler en esa misma categoría. En los premios de la Academia de Televisión ha tenido también menciones como comedia o para sus guiones, pero ninguna de ellas se materializó en premio. Amy Poehler no es una extraña tampoco para el Sindicato de Actores, ni para los Critic's Choice, donde sí ha ganado.

Con el final de 'Parks' decimos adiós a uno de los mejores happy places de la televisión. Gracias Leslie. Gracias Pawnee.

El asesinato de Lila Stangard

$
0
0

'How to Get Away With Murder', la sensación (negra) de la temporada (hasta que llegó la, todavía más negra, 'Empire'), se despidió la semana pasada con la emisión de su doble season finale. Hubiese sido más útil, y probablemente le hubiese ido mejor en audiencia (quedó por debajo de los nueve millones de espectadores con un fuerte 2.8 en demos), si el último capítulo lo hubiesen emitido de forma individual y precedido por un episodio nuevo de 'Scandal'. Aprovecho para recordar que la coloqué en el TOP5 de Mejores Estrenos de 2014.

El decimoquinto capítulo de la temporada tuvo lo que nos habían prometido: un giro final que nadie esperaba, ya no por conocer la identidad de la persona que asesinó a Lila, sino por lo sucedido con uno de los personajes. Así que estamos satisfechos. ABC emitió una promo tras la emisión del capítulo avisando que el drama regresaría la próximo temporada, lo que confirmó su renovación. 

Para seguir comentando, voy a recurrir al uso de spoilers, por lo que si no has descubierto quién mató a Lila, no sigas leyendo.

Rebecca se hace querer
Wes y Laurel han decidido avanzar en la investigación en torno a Rebecca por su cuenta, lo que les ha hecho mentir a sus compañeros y, por supuesto, a la propia Rebecca. Su conclusión es que Rebecca asesinó a Lila, pero ¿cómo decírselo a Annalise y, de paso, dejar caer que matar a su marido fue un error? A lo largo de los dos capítulos finales hemos ido reconstruyendo las últimas horas de vida de Lila Stangard, aquel 29 de Agosto (cronológicamente cinco meses antes de la trama en tiempo presente). Así somos testigo de cómo Lila acusa a Rebecca de todos sus males ("Desde que te he conocido he empezado a actuar como una loca") y de por qué Rudy, el chico que vivía en el piso de Wes antes de que éste se mudase, se implica con Rebecca y termina en un hospital ingresado.

El que quiere pasarse por el hospital es Oliver, pues quiere que él y Connor se hagan juntos (porque es muy romántico) las pruebas de ETS. Mientras, el caso de Nate sigue avanzando, siendo totalmente manipulado por Annalise, que tiene contactos en todos lados y mueve los hilos para que todo salga como ella quiera, aunque en este caso sea para conseguir que su amante salga de una prisión en la que nunca debió entrar. Por su parte, Asher y Bonnie siguen viéndose a escondidas (¿no es maravilloso que ella no se quite las perlas, que sean probablemente falsas, mientra le come el coño?), disfrutando de su juego, y sin saber que Frank conoce la verdad. La que sí descubre la verdad es Annalise, que acude al piso de Wes para descubrir que los cuatro han secuestrado a Rebecca por miedo a que cuente lo ocurrido la noche en que murió Sam (recordemos que quien le mató fue Wes). Miss Keating, que está un poco hasta el coño de los niños, les pone como tarea que saquen adelante el caso y que lo mejor es llevar a Rebecca a juicio. Fascinante que sea tan exigente ("¿Esta es la mierda de caso que me presentáis?") con alumnos...¡de primero de Derecho a los que apenas vemos en clase!

Mamá Keating
La reconstrucción de las últimas hora de Lila sigue adelante, incorporando a los flashbacks a Sam, pues es hora de que nos hagan pensar que verdaderamente él fue quien la mató. Y mientras Michaela lidiando con la que iba a ser su suegra y dejándole claro que no tiene ninguna intención de volver con su hijo, por mucho que ella asegure que le quiere en su familia, cuando lo que en realidad necesita a una chica dispuesta a casarse con él para que su secreto no salga a la luz. Annalise se pone seria y decide que es hora de que Frank traslade a Rebecca al sótano y de que Wes consiga sacarle toda la verdad. La chica tiene ganas de hablar y cuenta que Rudy terminó así porque le dio una droga potentísima para evitar que fuese a hablar con la policía cuando le vio llegar a casa la noche de la muerte de Lila. Con respecto a por qué iba mojada, un poco pillado por los dedos, dejando claro que esa terraza estaba cotizadísima a altas horas de la madrugada. Wes da la cara por su novia con un discurso muy demagogo, pero convincente.

Y llegamos así a los últimos minutos de la temporada. Decididos ya a presentar a Rebecca como la asesina de Sam ("Sam asesinó a Lila. Entonces Rebecca asesinó a Sam. Y entonces, los que de verdad asesinamos a Sam, testificamos que fue Rebecca la que lo hizo"), todo se complica cuando Annalise, al bajar a hablar con ella, descubre que ha escapado. Alguien le ha dejado salir. Wes llora y sufre porque todos piensan que ha sido él. Mamá Keating convierte a Wes en su hijo (la relación entre estos dos siempre me ha fascinado, porque ella, como buena negra que es, no iba a encariñarse de un blanco) y le dice que lo mejor que puede hacer en este momento es convencerse de que "Sam mató a Lila. Con todo lo que ha pasado, es a versión de la verdad que tiene más sentido y nos dejará avanzar"). Nate llama al abogado que le recomienda Annalise (espero que ese abogado sea alguien interesante, que sino esa parte de la trama no va a importarnos nada).

Los secretos de Annalise Keating
La nueva fiscal se presenta en casa de Asher decidida a descubrir la verdad. Laurel le devuelve a Michaela su anillo; el verdadero. Lo llevaba guardando todo este tiempo para evitar que se fuese de la lengua. Y Oliver le confiesa a Connor que sus resultados salieron positivos. Pero lo importante es seguir recordando la madrugada del 30 de Agosto. Rebecca encuentra el cadáver de Lila en el tanque de agua. Viajamos a una hora antes, cuando Sam le asegura que sólo le quiere a ella y que va a dejar a su mujer. En realidad se va a hacer una llamada. "Necesito que hagas lo que hablamos. Me lo debes". Y así es cómo, por fin, vemos quien estranguló a Lila: Frank. Y vemos escenas suyas a lo largo de la temporada en las que se hace alusión a cuál es su trabajo. ¿Sicario? Con lo que es Frank, ¿cómo no fue capaz de darse cuenta de que se cayó el móvil de Lila?


Volvemos al presente. Después de repetirle hasta la saciedad a Wes que Sam mató a Lila (siendo muy consciente de la falsedad de sus palabras), Annalise baja de nuevo al sótano. Allí está Frank. "¿Fuiste tú?" le pregunta. "No. Annalise, sabes que no soy ese tipo de chico. Además, pensaba que fuiste tú" le contesta. "¿Porque soy ese tipo de chico? Claro que no". "¿Y ahora qué?". La cámara se mueve y graba el cadáver de Rebecca. Sabiendo lo que hizo Frank con Lila, ¿por qué deberíamos pensar que no ha hecho lo propio con Rebecca?


¿Por qué Frank se la debía a Sam? ¿Quién ha matado a Rebecca? ¿Cuánto tardará Asher en meter la pata con la fiscal? ¿Quitará Bonnie esa cara de pan sin sal en algún momento? ¿Quién será el abogado de Nate? ¿A quién mandó Rebecca el mensaje? ¿Cuándo volverá la maravillosa madre de Annalise ("Tu jefa salió de mi 'v' y del 'p' de su padre") junto a su hija? (Cicely Tyson ya tiene el Emmy a Mejor Actriz Invitada de Drama de este año) ¿Y la hermana de Sam? ¿Volverá? ¡Queremos más Marcia Gay Harden! Nos tocará esperar al Otoño para responder a todas estas preguntas. ¿Regresará como serie de temporada corta o cometerán el error de darle temporada completa?

Crimen americano

$
0
0

Que Felicity Huffman regrese a televisión es razón suficiente para echar un ojo a lo que sea que vaya a protagonizar. Que sea en la misma cadena (ABC) en la que trabajó durante ocho años dando vida a Lynette Scavo es un plus. Y si detrás del proyecto se encuentra el oscarizado guionista (John Ridley) de '12 years a slave', esta claro que hay que verlo. Estas son las razones que convierten a 'American Crime' en uno de los dramas más interesantes de midseason. Estrenado el jueves de la semana pasada cubriendo el hueco dejado por 'How to Get Away With Murder', 'American Crime' tuvo un estreno correcto, marcando un 2 en demos y quedando por debajo de los ocho millones y medio de espectadores

La historia que nos cuenta 'American Crime' podría ser, perfectamente, un spin-off de 'Mujeres Desesperadas' centrado en la familia Scavo. En un ambiente más oscuro y turbio que Wisteria Lane, claro está. El drama se divide entre víctimas y villanos. O, lo que es lo mismo, entre blancos y no blancos (negros y latinos). Todo comienza con una llamada: "Creo que mis vecinos están muertos". A partir de ahí vamos conociendo a los protagonistas, que pasan a formar parte de la trama conforme la noticia de la muerte de Matt y la situación crítica de Gwen va llegando a sus oídos.


Así pues, tenemos a los padres de Matt: Russ (Timothy Hutton, ganador de un Oscar como Mejor Actor de Reparto por 'Gente Corriente') y Barb (Felicity Huffman, nominada al Oscar como Mejor Actriz por 'Transamerica' y ganadora de un Emmy como Mejor Actriz de Comedia por 'Mujeres Desesperadas'). Divorciados. Él arruinó a su familia por su adicción a las apuestas y ella tuvo que sacar adelante a sus dos hijos lejos del hombre que les destrozó la vida, siendo este el origen del claro racismo que presenta el personaje de Huffman ("Regresa de prestar servicio por su nación y resulta ser asesinado por alguien de otro país"). Entendemos que entre ellos no hay relación y que la muerte de Matt es lo que les ha reunido después de mucho tiempo. "Ahora tenemos que ser una familia", le pide Russ a Barb. Barb está dispuesta a llevar su caso a la prensa para impedir que pase al olvido y así se lo pide a los padres de Gwen, su nuera, ingresada en el hospital, muy grave, y víctima de una violación. En la ecuación falta Mark, el hermano de Matt, militar también como él.

Por otro lado tenemos a la familia Gutiérrez: Alonzo (Benito Martinez, 'House of Cards'), el padre; Tony (Johnny Ortiz), el hijo, que da la sensación de que es un poco corto; y Jenny (Gleenilys Inoa), la hija. No hay madre, porque así se juega con la carta de la madre muerta a su favor. Alonzo lleva un taller de coches, en el que su hijo Tony trabaja con él cuando puede. Tony es el primer detenido por la muerte de Matt y es él quien, durante el interrogatorio, tira de la manta e introduce en escena a los demás sospechosos. El primero es Héctor (Richard Cabral), al que Tony conoce a través de un amigo. A él le alquila uno de los coches del taller de su padre, el que es visto en la escena del crimen por los vecinos que declaran que fue un hispano el que lo conducía. Pero Héctor, a su vez, afirma que el responsable del crimen es Carter (Elvis Nolasco), al que la policía detiene junto a su novia Aubry (Caitlin Gerard, protagonista del que probablemente sea el peor slasher de la historia: 'Smiley').


Carter y Aubry son dos desgraciados que no tienen donde caerse muertos. Coleccionan fotos de parejas interraciales y las cuelgan en la pared de la habitación en la que viven. Se drogan con frecuencia. Carter recurre a la violencia muchas veces para conseguir unos gramos y Aubry sabemos que ejerció la prostitución para lo mismo ("Jamás volveré a ser la puta de nadie") y que si tiene que hacer una mamada para sacar unos dólares lo hace; además, no se corta un pelo si tiene que pelearse con dos negras en un baño para proteger sus dosis. Su historia ha quedado algo descolgada en el Piloto hasta que se les ha introducido en la trama. De lleno.

El primer capítulo de 'American Crime' nos presenta el caso y a los personajes. Y, de hecho, nos vende todo como resuelto, pues terminamos con tres detenidos. Y con la sorpresa que trae el personaje de Matt, pues no es el hijo perfecto que nos habían vendido. La policía sospecha, por la cantidad de droga encontrada en su casa, que es traficante, lo que hace verosímil relacionar a todos los personajes implicados. La policía, precisamente, va a jugar también un papel importante. Brent Anderson, Jon Michael Davis y Marlyne Barrett se van a encargar de dar vida a la fuerzas del orden.


'American Crime' es un drama con todas las letras que nos ha devuelto a Felicity Huffman al prime time americano dispuesta a demostrar lo grandísima actriz que es. Y bueno, maravilloso momento en el que vemos a traficantes latinos viendo 'Revenge'.

Secretos y mentiras

$
0
0

'Secrets and Lies' es el título del nuevo drama que la ABC ha estrenado esta midseason para la noche de los domingos (pasando a ocupar el lugar de 'Resurrection'). La serie viene a confirmar dos modas: la de los remakes ('Secrets & Lies' se estrenó en 2014 en Australia y estaba protagonizada por Martin Henderson, que en 2011 estrenó, precisamente en la ABC, la fracasada 'Off the Map') y la de las series que giran en torno a asesinatos (sin ir más lejos, la misma ABC estrenó la semana pasada 'American Crime'). Barbie Kligman ('Private Practice', 'The Vampire Diaries', 'CSI:NY') es la responsable del show.

¿Qué pasaría si tras una discusión con la mujer de la que estás a punto de divorciarte te fueses de copas con un amigo y a la mañana siguiente,sin recordar nada, mientras haces footing, te encontrases el cadáver de tu vecino de 5 años? Eso es lo que le sucede a Ben Garner (un Ryan Phillippe que se ha comprado una cara nueva y que vuelve a televisión tras 'Damages' y su cameo en 'Men at Work), lo que le convierte, de forma automática, en el principal sospechoso de la muerte de Tom. La encargada de la investigación es la detective Cornell (la nominada al Oscar Juliette Lewis, a la que vimos hace tres años en 'The Firm' y a la que volveremos a ver en 'Wayward Pines'), una mujer dura, fría, profesional, con un palo clavado en el culo y muy toca pelotas (y que probablemente desee tirarse a Garner). KaDee Strickland (a la que no habíamos vuelto a ver desde el final de 'Private Practice') da vida a Christy, la mujer de Ben, encargada de traer el dinero a casa. Sus 17 años de matrimonio han dado como resultado dos hijas: Natalie (Indiana Evans, vista en 'H2o' y que es una joven Margot Robbie), una adolescente de 16 años y Abby (Belle Shouse). Junto a la familia Garner vive Dave (Dan Fogler, Man Up!'), el insoportable mejor amigo de Ben que dedica su vida a follar, beber cerveza y estar todo el día sentado tocándose las pelotas. Tom es el hijo de Jess (Natalie Martinez, 'Under the Dome', 'CSI:NY', 'Detroit 187'), vecina de los Garner.

A partir de aquí, spoilers de los tres primeros capítulos.

La nueva cara de Ryan os saluda
La muerte de Tom (un niño cuya canción favorita es 'Everything is awesome' lo que le convierte en adorador de Satán) altera las navidades (la época perfecta para hacer que la muerte del niño sea todavía más dramática) de los vecinos de Chelsea Bay Drive, un barrio residencial de Charlotte, donde todos (aquí no se salva nadie) ocultan secretos. Como no podía ser de otro modo (porque la serie está repletita de clichés y lugares comunes), Ben y Jess no sólo estuvieron liados, sino que Tom es hijo de Ben. Pero ojo, que ninguno de los dos lo sabía. Está muy bien que la noticia "se filtrase" a la prensa, lo que provocó una nueva discusión entre los Garner y la aparición de Scott (Benjamin Ciaramello, 'Friday Night Lights'), el violento marido de Jess, militar, y que se pasa la orden de alejamiento por donde todos sabemos. Muy bonito que Nicole (Meaghan Rath, 'Banshee', 'Being Human'), hermana de Jess, se tire a su cuñado y sea ella la que le diga que Tom no es suyo. ¡Gran persona la amiga Nicole! La que sí conocía el lío entre Jess y Ben es Christy, que no duda ni un segundo en facilitarle su trabajo a Cornell. Para que todo sea un poco más too much, Ben se acostó con Jess (y la dejó embarazada) el mismo fin de semana en el que Christy se sometió a un aborto (sin contarle nada a su marido). "Tuviste el hijo que querías", le suelta en plena discusión a Ben.

A Ben (que una vez te acostumbras a la cara de Phillippe, que vuelve a ser normal en el capítulo tercero, le ves hasta guapo) le encanta salir a correr. Tanto como a Justin Theroux en 'The Leftovers', aunque sin calcetines. Ya me entendéis. Eso sí, sudar sudan por igual. Como se trata de una serie en la que hay que resolver un asesinato, el desfile de sospechosos es una constante, y sabemos que todos ellos ganarán protagonismo en futuros capítulos. Tal es el caso del hermano de Christy, de Joe (Steven Brand), de Matty (Tad Cooley), un joven con algún tipo de retraso, o del propio Dave, que aunque sí es más protagonista que los otros dos, no me extrañaría nada que diese la campanada. Los que tampoco faltan son los vecinos cabrones que deciden estar por encima del bien y del mal y que seguro tienen mucho que callar, como Kevin (Gregory Allan Williams, 'Drop Dead Diva'), el típico negro religioso que suelta perlas del tipo "Quien haga daño a un niño yo digo que lo maten. Deja que Dios lo solucione". Lo más maravilloso son esos extras sin frase (o con frase en plan "Espero que compres esa pistola para matarte") que se dedican a pasar al lado de Ben mirándole con cara de miedo o rechazo. Por no hablar de ese "Child killer" pintado en su puerta.

"Ahora mismo me estoy tocando"
El papel que la prensa juega es similar al visto (y leído) en 'Perdida', la película de David Fincher basada en la novela de Gillian Flynn: están encima de Ben y le machacan en televisión a través de informativos y diversos programas (como el de Ellen Abott en 'Perdida', aunque dándole muchísima menos importancia). "Ben, estás empezando a parecer culpable" es una de las muchas frases que se oye decir a los reporteros cuando le hablan/gritan a Ben. Pura sutilidad. En cuanto al arma del crimen, una linterna que, por supuesto, es de Ben y le hace ser un poco más culpable, está desaparecida hasta que alguien (aquí es donde empiezo a sospecha de Dave) la pone en su camioneta para que él haga con ella lo que crea conveniente (tocarla lo más posible y esconderla en un falso regalo de Navidad que pone bajo el árbol y que no tardará nada en ser abierto). Otra pista es ese momento "¿Qué había que contar?" en relación a lo ocurrido la noche anterior a que Ben encontrase el cuerpo de Tom. Hijo, si tu mejor amigo está siendo señalado como culpable, da toda la información que puedas para ayudarle. O cuando, con lo tonto que parece, pregunta que cómo supo Scott, ante de que se filtrase a la prensa, que Ben era el padre de Tom.

A Ben yo le recomendaría que llamase a Annalise Keating, vecina de cadena, y que seguramente conseguiría que saliese impune de todo el asunto. Y hablando de abogados, me encanta que nos presenten a ese abogado penalista cuyo único objetivo en la vida es ganar dinero y hacerse famoso. ¡Nunca lo habíamos visto! Y no me quiero dejar a Natalie, que le suelta a su padre un retorcido "¿O me matarás a mí también?" en la fiesta a la que acude sin permiso y a la que Ben va a buscarle. Por cierto, que ya que su trabajo no le da de comer, Ben podría hacerse detective privado, pues la forma que tiene de espiar a su hija mayor llevando una gorra pero conduciendo la camioneta en la que pone el nombre de su empresa pone de manifiesto su buena maña en el terreno. ¡Chico listo! 

Al final, Ryan vuelve a ser guapo
'Srecrets and Lies' no nos cuenta nada nuevo, pero se deja ver, y aunque en sus tres primeros capítulos ha avanzado bien poco, es entretenida. Está muy bien ver a Ryan sufrir, y a Lewis ejercer de detectiva implacable y muy cabrona. Y oye, que de vez en cuando desnudan a Phillippe.

Normalidad realista

$
0
0

Decía Fido Dido: "Lo normal es aburrido". Y no podía estar más equivocado. Al menos en lo que respecta a 'Togetherness', la nueva dramedia que estrenó HBO esta midseason y que ha hecho noche junto a 'Girls' y 'Looking'. Si hay algo que ha caracterizado su primera temporada ha sido esa normalidad que ha girado en torno a sus personajes y sus tramas, y el realismo con el que han sido tratados. Todo lo que he visto en la serie me lo creo. No he visto forzado. Y aunque ha sido una frase muy utilizada al hablar de 'Boyhood', creo que podemos afirmar que 'Togetherness' es la vida contada en ocho capítulos. Y con la renovación debajo del brazo, pues los críticos la han recibido con los brazos abiertos.

El matrimonio Pierson (Mark Duplass y Melanie Lynskey) empezó la temporada siendo consciente de que su historia de amor había tocado techo. Había cariño, inevitablemente desarrollado a lo largo de los años, pero el romance desapareció hace tiempo y sus vidas de rutina les estaban impidiendo ser felices. La llegada de Tina (Amanda Peet), la hermana de ella y de Alex (Steve Zissis), el mejor amigo de él, les dio una inyección de vida, aunque fuese por ayudarles a avanzar en sus respectivas vidas, atascadas también en todos los sentidos, especialmente desde un punto de vista profesional y romántico. Tina y Alex han tenido que hacer frente, además, a ese aura de "estamos destinados a querernos mucho y muy fuerte aunque ninguno de los dos nos atrevamos a dar el paso". Ella se resiste a admitirlo pero él es plenamente consciente de su situación, acentuada ahora que viven juntos. 


La aparición de Larry (Peter Gallagher) marcó el inicio de la separación entre Tina y Alex, que tuvo su culmen cuando uno de los dos se atrevió a manifestar sus sentimientos, aunque fuese bajo los efectos de la cerveza, en el quinto capítulo (que si hay justicia debería incluirse a finales de año como uno de los mejores de 2015). A partir de entonces su relación fue cuesta abajo y sin frenos, con gritos, egos y orgullo de por medio. Y verdades, también verdades, pues a fin de cuentas Alex tiene toda la razón del mundo cuando le reprocha a Tina que cuando le llama siempre es para pedirle ayuda, no para preocuparse por su amigo (todo ésto después de una audición que le ofrece Tina por "compensar"). La reconciliación no tarda en llegar, pero va acompañada de una decisión que toma Tina ante su incapacidad por luchar y salir adelante: "No soy buena en nada". Tina se resigna a vivir la vida de estabilidad que Larry le ofrece ("Estoy preparado para cuidar de ti"), aunque con ello tenga que sacrificar su felicidad. Por el contrario, y después de recibir una gran noticia (en el momento en el que él también estaba a punto de rendirse) Alex está decidido a luchar por Tina y salvarle: "Quiero estar contigo". Pero es tarde.


Brett y Michelle tampoco lo han tenido fácil, pero a pesar de su falta de ganas (muchas de las decisiones que toman son por obligación y por no querer dañar al otro) intentan recuperar la chispa. Por sus hijos. Por ellos. Aunque individualmente les impida ser felices. Lo que comenzó siendo cómico (técnicas masturbatorias) ha tornado en la práctica desaparición de un matrimonio que hacía aguas. La presencia de David (John Ortiz) ha influido, en cuanto que ha sido el impulso que necesitaba Michelle para alcanzar la felicidad y decir adiós al pasado. Al igual que la extraña aparición de Linda (Mary Steenburgen), que afecta a Brett de tal modo que le hace dejar su trabajo y tomar una decisión casa definitiva: "No somos buenos el uno para el otro en este momento". Y digo casi definitiva porque después de un día de playa (lo que comenzó en la playa en el Piloto terminó en la playa en la season finale) y de las sabias palabras de Alex antes de su viaje ("Creo que necesitas dirigir parte de esta positividad hacia Michelle") Brett parece que está dispuesto a recuperar lo perdido. O no. Que el coche podría dirigirse a cualquier sitio antes que a ese hotel en el que se daría de bruces con la nueva realidad, creada a través de una no tan inocente hoja de papel que se pasa por debajo de la puerta.

'Togetherness' cierra su notable primera temporada dejando claro que la madurez no significa estabilidad. Y ni mucho menos felicidad. El año que viene haremos frente a las consecuencias de los actos que han tomado los cuatro protagonistas, y comprobaremos si han sido, o no, acertadas.
Viewing all 430 articles
Browse latest View live