Quantcast
Channel: Inquisitore Televisivo
Viewing all 430 articles
Browse latest View live

La oscuridad de la heroína

$
0
0

'Once Upon a Time' despidió su cuarta temporada hace semanas con la confirmación de que el próximo otoño estrenaría la quinta. Si empezó abrazando el frío que trajo el mundo de 'Frozen' a la serie, ahora le ha tocado decir adiós envuelta en un halo de oscuridad que, como todos sabemos/imaginamos, tendrá fecha de caducidad. 

Spoilers de la cuarta temporada de 'Once Upon a Time'.

Si bien la trama 'Frozen' revitalizó la serie y trajo a Strorybrooke, ejerciendo de "villana", a otra ex-'Lost' (Elizabeth Mitchell), terminó siendo esa gamba congelada que empieza a oler de lejos y nadie se quiere comer. Así que, como viene siendo habitual, con el cambio de estación llegó el cambio de trama. Y las tres travestis (la calamara, la perra y la dragona) que nos han acompañado hasta el final de temporada. Bueno, unas más que otras, porque la verdadera protagonista de ese trío de locas cuya mayor aspiración era ser invitadas en ¡Que trabaje Rita! ha sido Maléfica, una vieja conocida de la serie y cuyo regreso abracé con entusiasmo (aunque hubiese que tragar con esa resurrección). Su plan era conseguir los ansiados finales felices que los cuentos han denegado a los villanos. Básicamente a ellas. Y a Rumple, su topo en Storybrooke.

Bien de pelucas y rimmel, caris
Así pues, conocimos las historias de cada una de las tres mamarrachas, con sus dramas y sus pocas alegrías. Pobre Úrsula, que no duró nada, pero al menos se llevó su final feliz a casa, a diferencia de Cruella, que terminó muerta y despeñada por un barranco (¿no fue maravilloso verle jugar al Angry Birds?). Y todo por obra y gracia de Emma, a la que nadie fue capaz de darle un zumito de naranja, y eso que su cara pedía a gritos un extra de vitaminas. La historia de Maléfica (Kristin Bauer van Straten tan pronto era Maléfica como se convertía en Pam de 'True Blood')  se cruzó con la de Emma, pues Lilly ("No quiero consejos de Annie Hall"), la hija de la dragona, fue bestie de Emma en sus años de juventud. ¿Quién será su padre? Y aquí entró en juego el Autor (anda, otro lostie, Patrick Fischler), que también quería apuntarse al festival de los finales felices. Y de la mano de Rumple. Sí, también él. Sin dejar a un lado a Robin Hood (Sean Maguire es muy guapo, pero un capítulo dedicado a él es un poco apfff).Y aquí tuvimos otra resurrección de esas que nos venden y compramos con mucho gusto: Zelena was back, bitches! (anda, Rebecca Mader es otra lostie). Lo suyo se resolvió, pero de verdad confío en que sigámosle teniendo por Storybrooke, especialmente ahora que está embarazada. ¿Adoptará Regina a su segundo hijo?

En la season finale (¿por qué se empeñan en hacerlas dobles?) hemos viajado a la realidad alternativa en la que los villanos tenían sus finales felices (básicamente se convertían en héroes) y los héroes eran unos desgraciados (se convertían en villanos). ¿De verdad los villanos, siendo más malos que el hambre, no podían tener su final feliz? ¿A santo de qué El Oscuro pasa a ser El Iluminado? Henry (desde que ha crecido, le ha cambiado la voz y le han salido pelos en el sobaco está bastante ausente) ha sido el protagonista. Ver a la pánfila de Snow y al pan sin sal de su marido siendo malos ha sido muy divertido, aunque pobrecitos míos, el papel les venía grande (y eso que todos sabemos que la Blancanieves de Ginnifer Goodwin es mala mala mala). Henry ha terminado convirtiéndose en el nuevo Autor y ha tomado la mejor decisión posible: romper la pluma para así evitar que la historia pueda volver a cambiar.

"Si me esfuerzo puedo vomitar por los ojos"
Al final todos vuelven a ser felices en Stroybrooke aunque necesitan hacer desaparecer al Oscuro (que está consumiendo al poco Rumple que queda) para evitar una catástrofe. ¿Os acordáis de Flubber? Pues el Oscuro, en esencia, es así: un moco negro. Es la versión sólida del Humo Negro de 'Perdidos' (¡qué bonito ha sido escuchar 'Shambala'). El Oscuro, para estar controlado, ha de estar dentro del cuerpo de alguien (pasa del Aprendiz a Regina) para que, al final, el Hechicero (¡¡Merlín!!) lo haga desaparecer ya que es el único que puede hacerlo. La Salvadora se sacrifica (seguramente no comulgó y se quedó con las ganas de que le regalasen algo con su nombre grabado) y deja que el moquito negro "le penetre toda, toda y le convierta en el objeto de su brujería". Emma se despide de Hook con un "te quiero" que llega en el momento oportuno y con una tarea a sus padres: si supisteis librarme de la oscuridad una vez, hacedlo de nuevo. Ahí es nada, Charmings.

El año que viene 'Once Upon a Time' tendrá en Merlín a su personaje invitado y en Emma a su enemigo a batir. Y yo me pregunto, puestos a resucitar, ¿por qué no hacen lo propio con Cora, maravillosa ella, y mala malérrima con sus morritos rojos? ¿Para cuándo el crossover de dragones entre Lilly/Maléfica y los dragoncitos de Daenerys Targaryen? ¿A quién le importa Bella? ¿Cuándo recuperará el atractivo Hook? ¿Se quedará Maléfica a vivir en el barrio?

Buena esposa, mala amiga

$
0
0

Mucho se ha hablado sobre la polémica que ha girado en torno a la mala relación entre la protagonista absoluta de 'The Good Wife' (Julianna Margulies) y una de sus mejores actrices secundarias, que perdió pesó en la serie hace temporadas (Archie Panjabi). Pero yo lo que quiero hacer hoy es dejar a un lado dicha polémica y centrarme, en exclusiva, en lo que hemos visto este año en el mejor drama que la CBS tiene en su programación (y, probablemente, el mejor drama en emisión).

Así que, si no llevas la serie al día y desconoces la proposición de última hora que recibe Alicia Florrick, no sigas leyendo.


Alicia ha vivido una temporada movidísima debido a su nueva situación profesional. La carrera para convertirse en la próxima fiscal del Estado le alejó de su bufete, ese que tanto sufrimiento le reportó la temporada pasada y en el que parecía que la calma volvía a reinar. Mientras se desahogaba en garajes, se daba alegrías en el cuerpo (hola Steven Pasquale), se quedaba afónica y se enganchaba a videojuegos, Diane tuvo que lidiar con republicanos que le enseñaron a disparar ("Me ha gustado") y con R.D., personaje al que ha dado vida Oliver Platt. Lo que no quita para que, entre medias, se llevase más de una alegría, cual colegiala, en un coche. Alicia consiguió su objetivo y cuando estaba ya dando sus primeros pasos (por ejemplo, ofreciendo trabajo a su adversario político, David Hyde Pierce o teniendo que doblegarse ante sus principales inversores durante la campaña "Nunca te disculpas de antemano") todo se vino abajo cuando Lily Rabe sacó a la luz un fraude en las máquinas electorales que le obligaron a tener que renunciar (ay, esa rueda de prensa). Su futuro era bastante incierto hasta que Diane le ofreció volver como socia, aunque una serie de malentendidos, a los que se unió el rechazo de R.D. de verse asociado al apellido Florrick ("mercancía dañada") le llevaron a aceptar la escritura de sus memorias (contando, por supuesto, con un ghost writer que se encargase de escribirlo) y a crear, de nuevo, un bufete ("para ayudar a la gente a la que quiero ayudar (...) y aceptar únicamente casos en los que crea"). Pero esta vez sola. ¿O no?

Alicia: "¿Por qué no puedo ser mala?"
Grace: "Porque eres la mejor persona que conozo"

La otra gran trama de la temporada ha tenido a Kalinda en el centro del huracán. Sabiendo que Archie Panjabi iba a abandonar la serie al final de la temporada estaba claro que ésta iba a ser su salida. Y Bishop ha jugado un papel importantísimo cuando ella se convirtió en la encargada de la seguridad de su hijo. Todo se complicó cuando Geneva Pine se metió por el medio, coincidiendo con la decisión de Bishop de dejar el negocio y volverse legal. Aunque esta trama viene de lejos, pues Kalinda fue la responsable de que Cary fuese liberado cuando Diane utilizó, por error, unos datos que fueron falseados. Geneva necesitaba que alguien declarase contra Bishop y llegó a ofrecerles dicho trato tanto a Cary como a Diane a cambio de exonerarles de los delitos de los que se les hacía responsables. Kalinda fue llevando su propio plan en paralelo para propiciar su salida silenciosa y se fue despidiendo de sus compañeros; primero con un beso a Cary, después con una llamada a Diane (que también hizo con Alicia, aunque sin respuesta, y a la que le recordó que "la vida es demasiado corta como para esta enfadadas") para, finalmente, dejarse caer por el piso de Alicia y entregarle a su hija Grace un sobre de despedida.

La última y nos vamos
Ahora hemos descubierto que el próximo objetivo de Peter es la Casa Blanca, pero no como Presidente, sino que él aspira a convertirse en Vicepresidente. Preguntar la opinión a su familia ha sido un mero trámite y ha terminado por ganarse la negativa de su, todavía esposa, Alicia. A ver si va a ser cierto aquello que Alicia le reprochó ("Quieres ser el único ganador de la familia") a su marido... El otro hombre en la vida de Alicia, Finn Polmar, ha tenido también su cuota de protagonismo y es que por algo Matthew Goode fue recibido como el sustituto de Josh Charles. Cuando Alicia vio resuelto su futuro le propuso que fuese su número dos en la oficina de Fiscal del Estado. Pero una vez se cayeron por las escaleras esos planes Alicia le hizo una segunda proposición: convertirse en su socio en su nueva etapa como abogada. La primera respuesta ha sido positiva, pero la evidente tensión sexual entre ambos personajes iba a hacer imposible que Finn retomase su relación con su ex mujer, así que termina declinando la oferta. Y Goode abandonando la ficción.

La participación del matrimonio Canning en la season finale servía para no dejar a un lado a Lockhart, Agos & Lee y para poner de manifiesto que los guionistas tenían algo reservado para el personaje interpretado por Michael J. Fox. Kalinda también se ha dejado ver en el último capítulo de la temporada para cerrar por completo su trama (con un pacto que le beneficia tanto como a Lester, interpretado por Wallace Shawn) y para despedirse, ahora sí, de la que había sido su gran amiga: Alicia Florrick. Bueno, a "despedirse", pues después de la emisión del capítulo se supo que su última escena compartida no lo fue, pues ambas la rodaron por separado y con dobles de la otra. Kalinda le deja claro el contenido del sobre (una confesión que libera a Alicia de todo lo relacionado con Bishop) y que su amistad "ha sido lo mejor que he tenido. Siento mucho que las cosas hayan salido mal".


Alicia ve así cómo se ha quedado completamente sola. Su única amiga dejó de serlo hace años. Su marido tiene planes para los que le necesita pero de los que ella está hasta el moño. Finn le ha dejado en el último momento. Y Cary sigue jugando en el bando opuesto (su bando hasta hace nada). Por eso la proposición que ha recibido de Louis Canning le ha pillado completamente por sopresa. "¿Quieres un socio?"

'The Good Wife' se enfrentará en otoño a su séptima temporada. La que, suponemos, será la última de la serie. ¿Veremos definitivamente a Alicia volando sola? ¿Aceptará la propuesta de Canning? ¿Seguirá adelante su marido con sus planes?

La sangre de Nueva Orleans

$
0
0

'The Originals' llegó al final de su segunda temporada hace un par de semanas ya sabiendo que en otoño regresaría con una tercera tanda de capítulos y programada, por fin, la misma noche que su serie madre ('The Vampire Diaries').

Da gusto cuando una serie encuentra su sitio y ofrece al espectador lo que éste espera. Me explico: Klaus fue un auténtico soplo de aire fresco en 'The Vampire Diaries', todo un personajazo que se ganó, por méritos propios, tener una serie para él. Pero creo que 'The Originals' no comenzó con buen pie. Su primera temporada fue un caos de tramas, con continuos cambios de bando que parecían sacados de la manga y alianzas que variaban de un capítulo a otro. Era imposible tener claro qué quería cada uno de los protagonistas. En su tramo final supo enderezarse y darnos lo que esperábamos: una auténtica guerra de seres sobrenaturales. Y la segunda ha superado lo errores del pasado y ha sido potente de principio a fin (con obvios altibajos, claro).

Y a partir de aquí, spoilers de la segunda temporada de 'The Originals'.


En esta temporada la familia Mikaelson ha tenido un claro objetivo: proteger a Hope, la hija que tuvieron Klaus y Hayley. Y como no podía ser de otro modo, no lo han tenido nada fácil. El espíritu de mamá Mikaelson (Esther) regresó a Nueva Orleans en otro cuerpo (el de Sonja Sohn) acompañada por dos de sus hijos, tan muertos como ella, pero también estrenando cuerpos (Yusuf Gatewood y Daniel Sharman). Los tres dejan atrás su condición de vampiros y adquieren las propiedades de sus nuevos cuerpos: la brujería. Espectacular el momento en el que Elijah (tan sieso y elegante como siempre) hace explotar, con Camille como testigo, la casa con el espíritu de su hermano Finn dentro. 

A la pobre Hayley le ha tocado lidiar con la trama más aburrida: los hombres lobo. Su relación con Jackson (la voz de Nathan Parsons¿impostada o es así las 24 horas del día?) termina en boda (los gitanos y los habitantes de Nueva Orleans se llevarían de maravilla) uniendo así los dos linajes crescent y otorgándoles a los lobos su particular habilidad: como híbrido que es ella (ventajas de quedarse embarazada de la hija de Klaus), puede transformarse a su antojo sin necesidad de estar sometida a la luna. Dentro del grupo que han formado los hombres lobo, Klaus quiso sembrar un poco el caos y para quitarse a Jackson de en medio (al que nunca ha soportado) intentó convencer a Aiden de que podía ayudarle a convertirse en "el líder que tu manada se merece". Aiden, junto a Josh, han dado cuerpo a la trama gay de la serie. Una trama que tenía su encanto de amor prohibido (el hombre lobo y el vampiro) y que terminó de la peor de las formas posibles con la (injusta y cruel) muerte de Aiden. Espero que veamos de nuevo, y pronto, a Josh, que se ha dejado una gran amiga en la ciudad: Davina.


Rebekah no quiso perderse la fiesta y también volvimos a tenerla en casa estrenando cuerpo (Claire Holt dejó la serie al final de la primera temporada y aparece sólo en ocasiones especiales): el de Maisie Richardson-Sellers, una joven bruja que estaba encerrada en la López Ibor de las brujas. Allí, y sin quererlo, se reencontró con (la pesada de) su hermana Freya (Riley Voelkel), la primogénita de los Mikaelson y a la que le tocó pagar la traición de su madre Esther a su tía Dahlia. Dahlia (Claudia Black) ha sido el rival a batir y la razón por la que hemos tenido un reencuentro familiar maravilloso en la season finale (aunque nos han faltado dos hijos). Pero antes de llegar a dicha reunión, Dahlia se cargó a Josephine (Meg Foster, que venía de hacer de doble de Geraldine Chaplin en 'Pretty Little Liars') y enfrentó a los hermanos Mikaelson contra Klaus, a quien convirtió en aliado sin saber que el híbrido tenía sus propios planes.

El que volvió a hacer acto de presencia y que es algo así como un señor MUY PESADO fue Mikael (Sebastian Roché, al que vimos dar vida al Rey Esteban en 'Once Upon a Time' hace unos meses). Menos mal que le clavaron una estaca y se lo cargaron de forma definitiva. Aunque en esta serie le tienen respeto a todo menos a la muerte y cuando menos nos lo esperemos le veremos de vuelta haciendo lo que mejor se le da: dar por culo. La que también ha muerto ha sido Gia, de la que Elijah se enamoró repentinamente tras darse cuenta de que lo suyo con Hayley no iba a llegar a ningún lado. Oh bueno, veremos. A Hayley le ha tocado pagar el pato y vuelve a estar bajo el influjo de la maldición crescent. Ella y todos los miembros de su manada serán lobos todos los días excepto las noches de luna llena.


Al final, el embrollo con tita Dahlia se termina resolviendo recurriendo a Esther, a la verdadera Esther (Alice Evans me recuerda a Lena Headey). Y para ello engañan a Davina (hija, para ser la regente de los nueve aquelarres eres poco espabilada), que pensando que iba a traer de vuelta a la vida a Kol regresa de entre los muertos a Esther. El drama del asunto está en que el hechizo utilizado sólo puede ser usado una vez. Así que, o se buscan una forma alternativa, o Kol seguirá durmiendo por toda la eternidad. Esther y Dahlia se reencuentran y la morena le escupe a la rubia todo su odio (fascinante que haga responsable a "ese bruto vikingo imbécil"). Recurriendo al pasado, vivido en el presente, Esther pide perdón a su hermana y decide quedarse a su lado. Por siempre. Y tanto que por siempre, pues las dos mueren abrazadas y convertidas en polvo. Freya le ofrece a su hermana Rebekah la posibilidad de elegir entre cuerpo de vampiro y cuerpo de bruja y ella decide quedarse como bruja mientras busca la forma de traer a Kol de vuelta (que OJALÁ). Y una vez consiga su objetivo, verá qué hace con su vida. Si Holt regresa a la serie de forma definivita conoceremos su futuro.


Elijah se alía con Hayley y le promete que cuidará de Hope y que encontrará la forma de liberarle de la maldición. Klaus, que es tan sexy como cabezota, se niega a abrazar la felicidad junto a Camille, a la que le declara su amor para irse y dejarle con la miel en los labios. Ahora Klaus sólo tiene a Hope: ha perdido su alianza con Marcel (ay, por favor, qué pesadilla de hombre, queriendo ser el mejor amigo de Davina y queriendo llevarse a la cama a Rebekah, con la que termina...en su versión negra); se ha creado un nuevo enemigo en formato bruja todopoderosa (hija, Davina, date vida y trae de vuelta a Josh y a Kol, que seguro que Vincent está muy dispuesto a ayudar); y se ha alejado de sus hermanos (Elijah sigue a su lado pero pendiente de Hayley; Rebekah se va a jugar a ser bruja; y Freya no sabemos si seguirá en la serie o si ha decidido hacer uso de su recién adquirida felicidad).

'The Originals' ha tenido un final de temporada más flojo de lo esperado (quería más violencia y muerte) y deja todo bien preparado para desarrollar las tramas planteadas de cara a su tercer año de vida. Always and forever!

It's country, bitch!

$
0
0

'Nashville' llegó al final de su tercera temporada hace un par de semanas y sus guionistas ya están pensando en las tramas que nos traerán el próximo otoño. Más flojas que las del año que se despide no pueden ser y es que, si por algo se ha caracterizado la tercera tanda de episodios del drama musical protagonizado por Connie Britton y Hayden Panettiere, ha sido por su falta de imaginación y por ser la peor de todas las emitidas. Con diferencia. No olvidemos que estamos ante una serie que, en el fondo, no deja de ser un culebrón ambientado en el mundo de la música country. Y los culebrones dan para mucho (sino, que les pregunte a 'Dallas' o 'Revenge').

A partir de aquí spoilers de la tercera temporada de 'Nashville'.

Vida y obra de Juliette Barnes
El embarazo de Juliette ha sido la trama más hilarante, con una Hayden que lo ha dado todo y que se ha entregado por completo a la causa (¡qué bonito es no necesitar fingir un embarazo o tener que ocultarlo!). Ha sido maravilloso verle retorcerse en la cama o comer como un auténtico animal. Aunque sin duda lo mejor era verle volverse loca y gritarle a todos los que tenía a su alrededor. Su baby-shower (me encantó cuando para atacar a Rayna le habló de su "estúpido, perfecto pelo") terminó en parto, pero no ahí su mala leche. Aún parida, no hacía otra cosa que soltar perlas por su boca ("[...] y seré una máquina de hacer leche sin empleo!").

Una vez se quita un peso de encima (guiño, guiño), Juliette decide que debe retomar su (muerta) carrera musical y se pone a dar conciertos en azoteas, así, a la locura. Porque si U2 y Los Solfamidas lo hicieron, ¿por qué no ella? La jugada le sale redonda y consigue que la gente vuelva a hablar de ella (además de despertarle el apetito sexual). Total, que lo que Juliette sufre es una depresión post-parto de Nashville a Pekín, pero ella no quiere verlo y graba un disco en 36 horas; disco que es "rechazado" por Rayna, que le recomienda descansar y que termina por producirle Jeff junto a Luke. ¿Veremos a Juliette y Avery en juicios la próxima temporada por la custodia del bebé?

"Cuéntame más, Christina, me interesa"
Jeff ha mantenido su papel de villano. Un villano que lo ha perdido todo pero que está dispuesto a volver a empezar al precio que sea. Como cuando obligó a Teddy a convertir a sus hijas en estrellas del country. Cuando digo "obligó" en realidad quiero decir chantajeó, pues al idiota de Teddy le metió una prostituta en casa sin que éste lo supiese y se enamoró de ella. Hasta que descubrió la verdad. Que tampoco es que dejase de acosarla, no. Pero claro, cuando el FBI empieza a pinchar tu casa y a escuchar tus conversaciones, todos queremos desaparecer. Jeff se fue a vivir con Layla, que también es un poco cortita de miras, y que también ha estado caída en desgracia (y eso que en pasado era competencia directa de Juliette).

La llegada de la petarda de Christina Aguilera (¿gastó el presupuesto de la serie en pelucas?) alteró su vida y la de Layla, pero todo terminó con una foto colgada en Twitter que convirtió a Jade St. John (Aguilera) y a Layla Grant en las nuevas Taylor Swift y Katy Perry. Layla así ganó fama y Jeff tuvo a la estrella que siempre quiso explotar. Como fama ganó Will, especialmente desde que Kevin Bicks (Kyle Dean Massey) forma parte de su vida profesional...y sentimental. La suya es una salida del armario forzada pero por amor. Y con un padre muy oportuno, que llega en el mejor momento posible para comprobar que el hijo al que odiaba en el pasado ("ojalá no hubieras nacido, eres asqueroso") sigue siendo la misma persona. Pero con éxito. Ahora Will es feliz. Y Layla, que ya ha descubierto toda la verdad respecto a Jeff, también.

#registros
A Rayna le ha tocado lidiar con todo, que por algo es la reina del country y, para qué decir lo contrario, de Nashville. Se ha visto salpicada por todas las tramas. TODAS. Primero su boda-no-boda con Luke. Luego Sadie Stone (Laura Benanti) la convirtió en su mejor amiga y sus momentos 'Thelma y Louise' fueron verdaderamente disfrutables. Hasta que llegó el maltratador ex de Stone y la fiesta terminó. Sadie se compró un arma, se quiso enrollar con Luke (chica, ¿no hay hombres suficientes en Nashville que optas por enrollarte con el hombre al que tu nueva mejor amiga dejó el día de su boda?) y terminó matando a su ex. Y por si fuera poco, y cuando por fin decidía que el insoportable de Deacon era el hombre de su vida, va y a éste le diagnostican un cáncer. De los malos malísimos.

"Por favor, enséñame el camino". Con esas palabras Rayna rezaba en una capilla cualquiera para conseguir que el amor de su vida superase su enfermedad. ¡Qué de registros tiene Connie! ¡Y qué guapa y qué joven está en esos flashbacks en los que luce peluca y le planchan la cara! Como la hermana de Deacon (qué mala es y qué pelucón luce Dana Wheeler-Nicholson) no quiere ayudar de primeras a su hermano, a Rayna sólo se le ocurre ofrecerle un millón de dólares por su órgano. Cheque que Beverly rechaza para aparecer por sorpresa en Nashville dispuesta a salvar la vida de Deacon. Veremos qué quiere esta bruja que, de momento, se ha ganado increíblemente rápido el cariño de las hijas de Rayna. La operación por fin tiene lugar y después de ese momento "Cásate conmigo" tan de 'Anatomía de Grey' Rayna recibe "malas noticias". Veremos cómo de malas son. Que por desgracia no creo que se atrevan a matar a Deacon. ¿Y si se cargan a Beverly?

Brokeback Nashville: el hogar del amor
Scarlett y Gunnar son tan adorables como pesados. Está claro que se quieren, se desean y blah, blah, blah. Pues por favor, dejaos de memeces y dejad que el amor fluya. A él le ha tocado hacer frente a la caradura de Kiley (Alexa PenaVega), que le encasquetó a su hijo Micah y le hizo creer que era suyo. Pero resulta que era de su hermano, que la violó, pero ella no quería admitirlo. Una locura que tuvo su juicio y todo. La parejita, junto a Avery, montaron un grupo muy guay que terminó siendo un dúo cuando Avery vio que Juliette iba a terminar ahogando a su bebé en la bañera. Kiley, que es otra bruja, termina convenciendo a Gunnar de que deberían formar una familia. Y mientras, Scarlett, con su médico (Nick Jandl). Aunque luego esté a punto de besarse con Gunnar.

Teddy es un coñazo de señor y debería desaparecer de 'Nashville' porque no nos importa a nadie. Ni a su familia. Para escapar de la red de prostitución está dispuesto a sacar a la luz los trapos sucios de Lamar, su fallecido ex suegro y antiguo alcalde de Nashville. Pero cuando todo se complica y en realidad debe entregar a su ex cuñada Tandy (lo que implicaría que saliese a la luz que parte del dinero con el que Rayna fundó su discográfica es dinero púbico), decide autoinmolarse y entregarse. Es una pena que con esto no vaya a desaparecer. Así que la próxima temporada tendremos a Rayna luchando por sacar de la cárcel a su ex y por limpiar el nombre de su familia.

No hagáis llorar a Rayna
'Nashville' me gusta y la disfruto, pero necesita despertar y sacudirse el polvo que le ha dejado esta temporada. Debería abrazar el mamarrachismo, dejarse de dramones y entregarse por completo al género. Lo único que debe mantener es su buen hacer musical. Y a ver si con suerte la próxima es la última temporada y se despide dejándonos un muy buen sabor de boca.

Pesadilla en Starling City

$
0
0

La tercera temporada de 'Arrow' ha sido mala. O bueno, en realidad, más que mala ha sido decepcionante. Y aburrida. Un exceso de flashbacks que no aportaban absolutamente nada (no lo han hecho nunca)  a la trama y una historia que ha terminado siendo repetitiva y previsible. El horror, la verdad. Y me fastidia, porque verdaderamente disfruté de la primera y, especialmente, de la segunda. Pero hasta aquí llegó mi relación con el arquero de la capucha verde. Me tomaré este final como el definitivo. Y espero no tener que comerme mis palabras en otoño y sea capaz de no echarle un ojo a la season premiere.

A partir de aquí spoilers de la tercera temporada de 'Arrow'.

"Starlingnianos, a cenaaaaaaaar
La muerte de Sara (¿la van a resucitar para la nueva serie de la CW o directamente venderán que no estaba muerta, que estaba de parranda?) nos dejó huérfanos de canaria de peluca amarilla hasta que su hermana Laurel decidió que ya era hora de implicarse en el cuidado y salvación de Starling City y enfundarse el traje negro. Que bastante ciega (guiño, guiño) había estado hasta la fecha. Aunque bueno, será por falta de héroes. En Starling sacudes una piedra y, con suerte, te salen 3  héroes. Como aquella vez en la que decidieron unirse todos, incluido Malcolm, para defender la ciudad en ausencia de Arrow, que estaba en el spa en la montaña, pasando unos días de descanso. Laurel, a la que le habían estado guardando muchos secretos y que no se lo pensó dos veces a la hora de ocultar a su padre (ay, Quentin Lance, qué pesadilla de hombre) la muerte de Sara, terminó confesándole la verdad.

Slade se dejó ver, brevemente, esta segunda temporada  y quedó patente lo mucho que se le echaba en falta. ¡Más Slade y menos flashbacks! Esos flashbacks que sólo sirven para hacerle sudar a Stephen Amell con semejantes pelucones que le ponen. O con esos gorros/gorras que no le sientan nada bien. Y para que nos hartemos de ver a los japoneses (¿es o no es Maseo la versión nipona de Pablo Iglesias? ¿por qué Tatsu es tan fea?). Aunque reconozco que tuvo su gracia el flashback del regreso de Oliver a Starling antes del regreso oficial, en el que echó a un camello de la fiesta de su amigo Tommy. Pero tuvo su gracia por los comentarios tipo "Ese disfraz no funcionará, incluso con manchas de grasa pintadas por toda la cara" o "Quizás es un justiciero haciendo un servicio público".

"La momia 4: la resurrección de Thea Queen"
Felicity (ay, la pobre, que ha perdido todo el encanto de antaño y ahora me parece, directamente, un poco subnormal), cuando vio que lo suyo con Oliver no iba a funcionar, se arrimó al árbol que más cerca tenía de casa: el de Ray Palmer (Brandon Routh demostrando lo pan sin sal que es). Que Ray, oye, llegó a Starling para vengar la muerte de su prometida. Y mientras, Diggle (al que no puedo soportar, con esa voz de ultratumba, toda su intensidad y su carga familiar), decide casarse con Lyla. ¡Con esta gente es que no puedo! Odio absoluto. La identidad de Arrow dejó de ser un secreto, por más que Roy se sacrificase por la causa, razón que utilizaron los guionistas para sacarle de la serie, no sin antes cederle el traje a Thea. ¿Por qué? Porque cuantos más héroes, mejor. Recordad la teoría de las piedras.

La muerte de Thea desató el caos absoluto y nos llevó de excursión a casa de Ra's Al Ghul, un señor muy pesado al que 'La Momia' le gustó mucho y se compró un jacuzzi (en palabras de Barry Allen) para resucitar a la gente y mantenerse joven para toda la eternindad. Joven en cuerpo de señor arrugado, pero que tiene muchos años y los lleva muy bien. Antes de que Oliver Queen "fuese extinguido de la memoria" para así devolver la vida a Thea, Felicity y él se dieron un homenaje. Un homenaje que sirve para despedir a Queen y a Arrow y convertirles en Al Sah-Him, heredero del diablo. ¡Ay, qué pereza de todo, la verdad! El antiguo Oliver se quedó dando un curso intensivo de cómo ser el descendiente de Ra's mientras Nyssa descubría lo que era una buena hamburguesa y un buen batido. De la mano de Laurel, que por algo es la hermana de su ex. Y por el camino Laurel (gracias a Cisco) aprendió a chillar para debilitar a sus enemigos.

Las amigas que duermen la siesta juntas jamás serán vencidas
Al final todo el equipo se fue a rescatar a Oliver para terminar siendo encerrados en una mazmorras falsamente intoxicados. ¿A que estaban adorables Maseo y Tatsu con sus máscaras de carnaval? Aunque para adorable, ella matándole. Total, que blah, blah, Nyssa y Al Sah (como los autobuses, pero con H) se casan y regresan a Starling para destruir la ciudad con el virus (el de los flashbacks). Barry (que me expliquen en qué momento fue Oliver a ayudarle porque aquí las cosas no cuadran) libera a los presos y regresa a lo suyo (una trama mucho más interesante, todo sea dicho). Los buenos ganan, Oliver vuelve a ser Arrow (nunca dejó de serlo), asesina a Ra's y su anillo (TODO POR UN ANILLO DE TRAVESTI) se lo entrega a Malcolm, que es muy pesado y quiere ser el nuevo Ra's. ¿No es un bonito detalle que Oliver tenga un poco de las cenizas de Akio?

Oliver y Felicity (qué dotada está para llevar el traje de Ray) se alejan de Starling City. Está claro que no por mucho tiempo. Diggle está triste porque Oliver les ha tenido engañados y se hace el indignado. Pero también se va de vacaciones con Lyla. Palmer ha sufrido un accidente que le hará más supehéroe que nunca. Thea (Speedy vence a Red Arrow) se queda como nueva vigilante de Starling. Y Malcolm se traslada a su nueva casa, dejando claro que mientras él y Arrow no se crucen, no habrá problemas. En cambio Nyssa tiene muy claro que el reinado de Malcolm durará bien poco.

"Akio está escondido bajo mi gorro, pero no se lo digas a nadie"
No puede darme más pereza lo que pueda suceder en la cuarta temporada de 'Arrow'. Si van a matar a Diggle que me avisen. Mientras, me quedaré en Central City.

La última tentación de Sherlock

$
0
0

'Elementary' es una superviviente. Su primera temporada fue una sorpresa y marcó muy buenos datos. La segunda se desinfló y despertó las alertas. Pero aún así la CBS le dio una tercera temporada. Este año ha vuelto a bajar (del 1.7 de media en los demos de la segunda temporada al 1.28 de la tercera, pasando de los 8.7 millones de espectadores de media a los 7.4). Y aunque la cadena se hizo de rogar, volvió a concederle al drama una temporada adicional. ¿Seguirá jugando la suerte a favor de la serie o la cuarta será su temporada de despedida?

A partir de aquí spoilers de la tercera temporada.


La tercera temporada de 'Elementary' debía hacer frente a todos los acontecimientos sucedidos al final de la anterior. La independencia de Joan hizo que Sherlock volviese a Inglaterra para terminar regresando a Nueva York con una nueva ayudante: Kitty (Ophelia Lovibond). Kitty venía a suplir la ausencia de Joan, con la que tuvo varios encuentros y que terminó siendo una especie de entrenadora. Lo que nadie sabía que es la inglesa venía con un secreto bajo el brazo que terminó convirtiendo a Joan en protagonista y a Stuart Townsend en villano. La salida de Kitty entonces se rebeló como algo tan necesario como natural y ese "I love you" por teléfono a Sherlock nos rompió el corazón.

A Joan también le ha tocado lidiar con su propio drama, y es que la (inesperada) muerte de Andrew le pilló tan por sorpresa como a los espectadores. ¿Lo mejor? Que la venganza se la brindó Natalie Dormer a través de una carta en la que se convirtió en una curiosa aliada. Gregson ha estado esta temporada más ausente que nunca. De hecho, ese giro que pudo dar su vida profesional pensé que iba a ser su billete de salida de la serie. En la season finale no se ha dicho nada, por lo que, o bien será tratada en la próxima temporada o era un simple cebo. Marcus, al contrario que su jefe, ha ganado en protagonismo y hasta los guionistas le han desarrollado una trama romántica (con Afton Williamson). Aunque no haya llegado muy lejos y al final haya servido para acercar al detective a Sherlock.


Pero en 'Elementary' la mayor carga emocional se la lleva Sherlock. Sherlock es un tipo peculiar ("No puedes mascar chicle en mi casa") cuyo cerebro va siempre cinco pasos por delante del de los demás. "Cuando tú vas, yo vengo de allí" que cantaría Chenoa. Sus habilidades para relacionarse se limitan a Joan (a la que se le pegan más de lo que le gustaría los rasgos de ermitaño), Gregson y Marcus. Y la cantidad de mujeres que pasan por su cama sin que lleguemos a conocer la identidad de la mayoría. Y cuando lo hacemos es porque está implicadas de forma especial con Sherlock ("¿Te parece que exudo los aromas de la paternidad?"). Alfredo, su sponsor, se ha erigido como persona clave, especialmente desde que cortaron su relación "profesional" y la convirtieron en amistad.

Su especial situación personal (como ex drogadicto que es está en continua rehabilitación/recuperación) le ha colocado al borde del abismo en numerosas situaciones vistas a lo largo de los 72 episodios emitidos. Hasta que, de tanto ir a la fuente, el cántato termina rompiéndose. El secuestro de Alfredo, propiciado por la (re)aparición de Oscar (Michael Weston), un cáncer en la vida de Sherlock, ha terminado con el peor de los resultados posibles. "(...) aquí es donde perteneces". "El propósito de todo ésto es que recuerdes". El oportuno mensaje que recibe de Joan libera a la bestia que hay dentro de Sherlock, que, según parece, termina con la vida de su ex compañero de colocones. Y si no le mata, le deja en muy mal estado. Pero peor es el estado en el que queda Sherlock, que coge la caja de heroína que Oscar le entrega antes de ser atacado y desaparece con ella. El resultado, tres días después, es desolador: Sherlock tiene evidentes rasgos de haber consumido. Y su padre (John Noble, según los rumores), aquel que dejó muy claro que si su hijo consumía se iba a la calle, va a viajar hasta Nueva York.


Me ha dolido este final de temporada, aunque me parece que es lo mejor que le podría suceder a la serie de cara a su cuarta ¿y última? temporada. Me gusta que 'Elementary' sea un procedimental inteligente. Sus casos no suelen ser previsibles (salvo que nos encontremos con una guest star que grite desde los créditos "¡Yo soy el asesino!") y algunos son hasta retorcidos. ¿Volveremos a ver a Jamie Moriarty? ¿Se enfrentará Sherlock a la muerte de Oscar? ¿Su estado se debe a que ha matado o por desgracia la heroína vuelve a fluir por su organismo? En otoño saldremos de dudas.

El retiro de Elena Gilbert

$
0
0

'The Vampire Diaries' despidió su sexta temporada con una importante noticia: Nina Dobrev abandonaba el drama sobrenatural después de seis años dando vida a Elena Gilbert (y a Katherine Pierce y a Amara, aunque durante menos tiempo). Va a ser raro seguir la serie sin una de sus protagonistas, y eso que ya hace tiempo que la trama del trío fue resuelta y que, por tanto, Dobrev se va con los deberes hechos. Y con matrícula. Junto a la actriz, otro que también será baja para la próxima temporada es Michael Trevino, por lo que Mystic Falls se quedará sin su atractivo hombre lobo. Y eso que no han sido las únicas bajas que hemos visto este año.

A partir de aquí, spoilers de la sexta temporada de 'The Vampire Diaries'.


Marguerite MacIntyre se despidió de la audiencia tras la muerte de la sheriff Liz Forbes, enferma de cáncer. Su adiós se alargó durante varios capítulos, hasta que llegó el trágico desenlace. "Creo que te necesitaré siempre", le dice una jovencísima Caroline a su madre en un flashback (más que un flashback es una forma de manipular la mente y que utiliza Caroline para decirle adiós a su madre). A Damon le tocó sacar a relucir su lado más sensible mientras Caroline se rendía y prefería apagar su humanidad antes que tener que cargar con la muerte de su madre. En esta aventura deshumanizada (qué mál le sienta a Caroline no lavarse el pelo), que terminó haciéndose bastante pesada, Caroline estuvo acompañada por Stefan, al que obligó a apagar, otra vez, su humanidad, y con el que comenzó un romance que venía cocinándose de lejos. Pero la muerte de Liz también sirvió para que Matt y Tyler se replanteasen su futuro profesional, siendo la policía su destino perfecto ('Revenge' y 'Pretty Little Liars' han demostrado lo fácil que es conseguirlo). Otro personaje al que hemos dichos adiós (¡por fin!) es Jeremy (los Gilbert se van todos a la vez), aunque la suya no es una salida definitiva, pues Steven R. McQueen seguirá apareciendo en la serie de forma esporádica. En su caso la excusa dada para hacer desaparecer a Jeremy es su condición de cazador de vampiros, aunque a Elena no se le llegó a decir la verdad. De hecho sólo la conocen Alaric y Jeremy.

El mundo prisión en el que terminaron Bonnie y Damon (que crearon una fortísima amistad de cara a lo que iba a suceder al final de la temporada) quedó atrás cuando la bruja (que escapó de allí más tarde) pudo regresar al mundo actual, dejando allí encerrado a Kai (Chris Wood). ¿Por qué todos los villanos de 'The Vampire Diaries' son tan atractivos? Pero antes de salir, Bonnie se encontró con una enigmática mujer que resultó ser Lily Salvatore (Annie Wersching), la madre de Damon y Stefan. No sería un problema si no fuese porque había fallecido de tuberculosis en 1858. Así descubrimos que junto al mundo prisión de 1994 (creado para contener a Kai) se creó uno en 1903 para encerrar a Lily, pues se convirtió en vampiro en 1858, fingiendo su muerte para vivir su nueva vida como destripadora. "Fue a Europa, donde se volvió un poco loca". Allí (en el mundo de 1903) Kai descubrió a todos los amigos de Lily, un grupo de brujas y brujos (herejes, que, al igual que Kai, tienen la habilidad de extraer magia) desterrados por el aquelarre Géminis y a los que la destripadora convirtió en vampiros, creando unas criaturas tremendamente poderosas y, por lo tanto, peligrosas. "Imagínate a Kai con la sed de sangre de un vampiro. ahora imagínate a seis de ellos. No se les puede permitir que escapen jamás. Los vampiros con poder de brujos son una aberración de la naturaleza".


La trama de Lily dio protagonismo a Enzo, un personaje insoportable que no interesa en absoluto y que se ve que los guionistas quieren mantenerle en la serie aunque sea metiéndole con calzador en las tramas. Lo de Sarah Nelson (Tristin Mays) ha sido completamente irrelevante y no han sabido qué hacer con ella. ¿Lo más sencillo? Que desapareciese sin que nadie preguntase por ella. Con Sarah fuera de juego, Enzo y Lily han formado una peculiar pareja. "La lealtad es importante para mí", y es que ella fue la responsable de la transformación de Enzo.

Bonnie le trajo a Damon un regalo: la cura. "Sé que la quieres para Elena". Y en ese momento fue cuando empezamos a ver claro cuál sería su final. Comenzaron entonces las conversaciones entre Damon y Elena con respecto a su futuro, pues el vampiro quería tantear el terreno y conocer de primera mano si a ella le gustaría volver a su antigua situación. "Pero voy a pasar mi vida contigo, que también es lo que siempre he querido". En el momento en el que Elena descubrió que la cura existía y que Damon la tenía en su poder, él aprovechó para confesarse: "Voy a tomarla contigo. No quiero enfrentarme a un futuro sin ti". El tomar la cura permitió a Elena recuperar todos sus recuerdos perdidos y le pidió a Stefan que le hiciese ver a Damon cómo sería su vida como mortal. "La menor posibilidad de tener una vida perfecta contigo es infinitamente mejor que una vida inmortal sin ti".


A su vez, conocimos más del aquelarre Géminis, al que pertenecen Kai, sus hermanas Liv y Jo, y el fallecido Luke (que fue presentado como el primer personaje homosexual de la serie para luego no darle especial protagonismo a dicha condición). Después de absorber el poder de Luke, Kai se convirtió en el líder del aquelarre, dándole un poder descomunal. Jo descubrió que estaba embarazada de gemelos ("Una nueva fusión de gemelos Géminis es lo único que privaría a Kai de poder") y Alaric le pidió matrimonio. Las improvisadas despedidas de soltero permitieron a los novios disfrutar de unos momentos de relax antes de una boda que no pudo terminar peor.

Kai pudo escapar del mundo prisión y extrajo la magia de Bonnie mientras ésta dormía. Su plan de terminar con Jo y los gemelos llegó a su punto álgido cuando irrumpió en la boda y, ni corto ni perezoso, la mata. "No me apetece competir por el liderazgo". Elena sale malparada de todo el asunto, pues Kai ha vinculado su vida a la de Bonnie, de modo que mientras la bruja viva, Elena seguirá dormida y no será hasta la muerte de Bennett cuando Elena despierte. Y la posibilidad de intentar algo por parte de la bruja supondrá la muerte inmediata de las dos. El plan de Kai va más allá, pues su pacto con Lily (yo traigo de vuelta a tus herejes y tú me alimentas con tu sangre de vampiro) sale bien y él, después de quitarse la vida (su muerte convierte el hechizo lanzado contra Elena en permanente), resucita convertido en vampiro. Brujo vampiro. Pero con lo que Kai no cuenta es con la decisión que toma Damon al dar su sangre a la bruja (que tras un ataque de Kai está a punto de morir) después de arrancarle la cabeza al hereje. Liv y Tyler viven su a particular drama, pues viendo que ella va a morir hagan lo que hagan, y sabiendo que provocando la transformación de Lockwood en hombre lobo se salvará, Liv muere a manos de su novio, que se despide de ella con un "Te quiero". Pero todo de mutuo acuerdo.


Con Kai fuera de juego (tenerle como hereje ejerciendo de villano en la siguiente temporada hubiese sido todo un acierto), llega el momento de las despedidas. El grupo, siguiendo la técnica utilizada por Caroline para despedirse de su madre, se mete en la mente de Elena para decirle adiós. Caroline le dice un hasta luego, pues ella seguirá viva cuando Elena despierte. No así Bonnie, que tiene claro que no volverá a ver a su amiga. Igual que Matt. Elena le pide a Alaric que sea fuerte y se sorprende al ver que su hermano Jeremy también aparece para despedirle. Elena le recomienda a Tyler que se vaya de Mystic Falls ahora que vuelve a ser lobo. Con Stefan hay cariño. Y con Damon (su despedida es definitiva hasta que despierte, pues al tener la cura en su cuerpo van a encerrarle para evitar que ningún vampiro quiera hincarle el diente y volver a ser humano) se siente en 'Fama, a bailar'. "Quiero que seas feliz" le dice Elena.

Que no se hayan atrevido a matar a Elena es señal de que algo tienen reservado para el futuro (¿terminará la séptima temporada, si es la última, con el despertar de Elena?). En su caso lo entiendo, no así en el de Tyler, que se podría haber muerto junto a Liv y haber quedado como un caballero. Tyler es un personaje que no da más de sí (en la quinta temporada estuvo muy desaparecido) y su muerte hubiese sido un mejor final que verle abandonar Mystic Falls.


¿Cuánto tiempo ha pasado desde la despedida de Elena y hasta esa escena en la que vemos a Damon en la torre del reloj contemplando una Mystic Falls arrasada? ¿Tienen algo que ver los herejes con los que ya se han reunido Lily y Enzo? ¿Habrá decidido Caroline que está preparada para estar junto a Stefan? 

El odio y la soledad

$
0
0

'American Crime' ha sido una serie dura. Un drama con todas las letras que estrenó la ABC esta midseason y que, aunque no ha hecho grandes datos (se ha emitido la noche de los jueves), ha conseguido la renovación. Siguiendo el esquema presentado por 'American Horror Story', 'American Crime' mantendrá a parte del reparto pero contará una historia totalmente diferente en su segunda temporada.

Spoilers de 'American Crime'.


La historia que nos ha contado 'American Crime' ha hablado del odio. De la soledad. Del racismo. Del abandono. De la venganza. De la imposibilidad de avanzar. Y del perdón. Y si alguno de los personajes ha sido capaz de reflejar todos estos sentimientos ha sido Barb Hanlon (una fantástica Felicity Huffman). Ella, que comenzó siendo una mujer dura, a la que su marido había arruinado y dejado con dos hijos a su cargo, y dispuesta a ver entre rejas al asesino de su hijo (misión para la que contó con la participación del personaje al que ha dado vida Lily Taylor), ha sufrido una transformación que le ha terminado convirtiendo en la mujer vulnerable que se muestra en la season finale, abatida, en el pavimento del parking. "Si quiere odiar, va a odiar sola", le dice su futura nuera Richelle, que le tiende la mano a comenzar una nueva vida en familia. Vida que le ofrece Russ (Timothy Hutton), optimista de cara al futuro y que piensa que el drama vivido les va a ayudar a salir reforzados. "Pero todo lo bueno que tuvieron los chicos fue gracias a ti", le recuerda a Barb ante la posibilidad de que su ex se suicide. Pero los Skokie ya no existen como tal. Ese "algo brutal" que les había reunido de nuevo ha pasado y les toca seguir adelante. Cada uno por su lado. Cargando con todo lo que ha salido a la luz tras el asesinato de Matt.

"Por lo que si como personas no podemos perdonar, entonces como personas estamos condenados a odiar"

Pero Russ necesita un cierre. Descubrir que el principal sospechoso de la muerte de su hijo Matt ha sido puesto en libertad no le parece el final adecuado. "Ojalá alguien estuviera dispuesto a esforzarse por esta familia tanto como yo", le echa en cara a Tom (W. Earl Brown), que después de recuperar a su hija Gwen (él era el único que conocía los secretos de su matrimonio con Matt: "Mi hija era una puta"), y junto a su mujer Eve (Penelope Ann Miller) conducen dispuestos a dejar atrás el drama y comenzar una nueva vida. Russ toma la justicia por su mano y termina pegando un tiro en la cabeza a Carter (Elvis Nolasco), a quien considera responsable de la muerte de Matt, antes de pegárselo a sí mismo. A pesar de la confesión de Aubry (Caitlin Gerard), que piensa que su enfermedad mental le va a conseguir un mejor trato encerrada del que hubiese recibido Carter. Su confesión, hecha para fastidiar a su familia ("Prefiero arruinaros la vida a todos antes de dejar que me volviera contra Carter" le espeta a su madre), está llena de detalles que sólo el verdadero asesino podría conocer. Pero no olvidemos que el propio Carter le confesó a su hermana que él había disparado. Aubry y Carter estaban destinados al fracaso desde el principio, y su historia ha terminado de la única forma posible: tras conocer que Carter había muerto, ella se suicida. No sin antes despedirse de él. "Nadie quiso que estuviéramos juntos".


En la historia de Carter ha jugado un importantísimo papel su hermana Aliyah (Regina King haciendo muchos méritos para los Emmy) que ha movido cielo y tierra para ver libre a su hermano y alejarle de su Aubry. Y a pesar de todo, después de descubrir cómo han terminado, se funde en un abrazo, sentido, con la madre de Aubry. El capítulo de la marcha racial es espectacular y llegó en el momento más apropiado (con 'Selma' tan reciente y todo lo ocurrido en Ferguson). Aliyah es responsable de que en la serie se introduzca el tema de las religiones (fantástica la apertura de la season finale con las tres "misas"). Y sin olvidar que en esta trama comenzó viéndose involucrado Héctor (Richard Cabral), que se pensó que se iba a comer el mundo y que iba a recibir todos los privilegios posibles mintiendo con respecto a la muerte de Matt. El de Cabral ha sido un personaje odioso, con el que ha sido imposible empatizar y que se hacía desagradable se le mirase por donde se le mirase (su bigote me sacaba de quicio). La suerte (o la participación de su abogado de oficio) le brindan una segunda oportunidad y él es el único que termina haciendo frente a una nueva vida junto a su novia y su hija.

La familia Gutiérrez también ha tenido su final de cuento, a pesar de todo a lo que le ha tocado renunciar a Alonzo (Benito Martínez). Sus ingratos hijos (Johnny Ortiz y Gleendilys Inoa) no se lo han puesto nada fácil, no haciendo otra cosa que metiéndose en problemas. Y encima siendo unos desagradecidos. Ambos le han achacado que se avergonzaba de su pasado; que no hacía lo suficiente por ellos. Y al final ha tenido que sacrificar su trabajo, consiguiendo así un buen abogado y la liberación de su hijo, al que sus "antecedentes" le van a perseguir vaya donde vaya, razón por la cual, y para seguir adelante, Alonzo considera que lo mejor es mudarse.


'American Crime' es uno de los mejores estrenos del año. Duro, desgarrador y desolador. Una serie que no es para todo el mundo, pues se le podría tachar de lenta. Pero la historia no deja de avanzar, y el visionado de cada capítulo te deja con un vacío en el estómago. Muy recomendable.

Acosados

$
0
0

Lo que le ha hecho esta temporada la CBS a 'Stalker' no tiene nombre. Decidió sacarla de la parrilla cuando sólo le quedaban tres episodios por emitir y, más de dos meses después, la recuperó cambiando su día de emisión. ¿Resultado? 'Stalker' ha sido cancelada y, aunque hubo rumores de que alguna otra cadena (TNT) la rescataría, no se ha vuelto a saber nada al respecto. Y es una pena.

Kevin Williamson ('Scream', 'Sé lo que hicisteis el último verano', 'Secuestrando a la Srta. Tingle', 'Dawson crece', 'The Vampire Diaries', 'The Following') no ha tenido suerte esta vez con un drama procedimental que ha seguido a la Unidad de Evaluación de Amenazas de la Policía de Los Ángeles, cuyo trabajo es ocuparse de los casos de acoso y amenazas a individuos, políticos y funcionarios. Dylan McDermott (ese señor que a sus 54 años puede presumir de eterna juventud pero no de éxitos recientes en televisión) y Maggie Q han sido las cabezas de cartel en una serie que ha tenido en su reparto a Victor Rasuk, Mariana Klaveno y Elisabeth Röhm. Lo que ocurre al final entre los personajes de McDermott y Q, aunque se veía venir, ¿estuvo influido por la relación, fuera de la serie, existente entre los dos actores?


Lo que más he disfrutado de 'Stalker' ha sido de sus cold openings, en los que se nos han ido presentando los casos tratados en cada capítulo y que bien podrían haber dado pie, todos y cada uno de ellos, a un slasher (el del capítulo de Halloween fue fantástico). Eso, las canciones (llenas de mensaje y con doble lectura) con las que cada episodio llegaba a su final, y las guest stars, que me han dado la vida. Como suele ocurrir en los procedimentales, las estrelleas invitadas vienen, o a ser las víctimas o a ser los asesinos. Y aquí ha ocurrido igual, con la diferencia de que en cada capítulo podíamos tener varias y, por lo tanto, las dudas no se disipaban hasta el desenlace. 

Además de los casos semanales, en 'Stalker' hemos tenido una trama más serializada cuya protagonista ha sido la teniente Beth Davis (Q). Su pasado, completamente relacionado con su profesión, le persigue con la cara de Erik Stocklin y Eion Bailey (al que también vimos la temporada pasada en 'Ray Donovan' y que regresó a 'Once Upon a Time'), implicando al personaje al que da vida Tara Summers y, por desgracia, la resolución del caso quedó deslucida cuando CBS la retiró de su programación. Menos mal que los dos últimos capítulos, que comparten trama, ayudan a arreglarlo, a pesar de que nos quedamos con el corazón en un puño con la escena final (ay, Mira Sorvino). De verdad necesitamos que alguna cadena caritativa la rescate.


Kris Polaha, Lauren Bowles, Kerr Smith, Caity Lotz, Heather Matarazzo, Shanola Hampton, Andrea Roth, Lesley Fera, Torrey DeVitto (madre e hija en 'Pretty Little Liars'), David Anders, Samaire Armstrong, Kat Graham, Phoebe Tonkin o AnnaLynne McCord. Todos ellos han pasado por 'Stalker', bien para moriro o bien para matar. ¿De verdad necesito explicar por qué me han fascinado sus estrellas invitadas?

No hay cosa que me hiciese más ilusión que leer que os animáis con 'Stalker' este verano. La disfrutaréis porque no se hace pesada y, con más de un capítulo, la pasaréis realmente mal.

Clash of Flashes

$
0
0

'The Flash' tenía la difícil tarea de mantener el nivel de 'Arrow', su hermana mayor. El exitazo que supuso la serie de Stephen Amell hizo que la cadena tuviese claro que había que hacer un spin-off (que a su vez, en la próxima temporada, tendrá su propio spin-off). Y aunque 'The Flash' comenzó siendo menos buena de lo que queríamos pensar y mostrándose mucho más cómica que 'Arrow' (que se había vuelta oscurísima), la situación ha dado tal giro que es ahora 'Arrow' la que tiene que aprender de 'The Flash'. 

"Me llamo Barry Allen y soy el hombre más rápido del mundo"

Y es que 'The Flash' no dejaba de ser la versión más teen de 'Arrow', con un personaje mucho más joven (Grant Gustin es un tremendísimo acierto de casting: carismático, simpático, guapo y adorable) ejerciendo de protagonista y rodeado de secundarios del estilo a los que tiene su serie madre. Felicity se dividía en dos (Cisco y Caitlin); Diggle era Joe; y Laurel era Iris. 'The Flash' era entretenida pero, al principio de temporada, la veía a años luz de 'Arrow'. Conforme avanzaban sendas temporadas 'The Flash' fue creciendo todo lo que 'Arrow' se fue empequeñeciendo. Y a día de hoy la partida se la ha ganado Barry Allen a Oliver Queen (que se han ido haciendo visitas, tanto ellos como el resto de personajes).


'The Flash' ha sido un procedimental en el que los casos de la semana los protagonizaban metahumanos nacidos todos a raíz de la misma explosión que le dio a Barry su poder. Algunos más interesantes que otros (que rozaron el ridículo) pero todos con el rostro de actores y actrices conocidos (Liam McIntyre, Peyton List, Mark Hamill, con guiño a 'Star Wars' y 'Breaking Bad' incluidos, Robert Knepper, Emily Kinney o Victor Garber, Wentworth Miller y Dominic Purcell, que estarán presentes en 'Legends of Tomorrow', el spin-off de 'The Flash'). Pero sin duda alguno lo más interesante ha sido la trama serializada en la que Barry tenía que descubrir quién asesinó realmente a su madre, identidad que se revela en la serie cuando el espectador ha empezado a sospechar de un personaje: Harrison Wells, un señor muy insoportable que es el mentor de Barry.

Y, a partir de aquí, spoilers de 'The Flash'.


La forma en la que ha avanzado la trama del Flash Reverso me ha gustado por cómo nos ha sido contada. Las sospechas en torno a las verdaderas intenciones de Wells estuvieron presentes desde el principio, pero empezaron a acentuarse cuando descubrimos su habitación secreta. Al mismo tiempo fuimos testigo de aquel doble capítulo en el que Barry se vio obligado a cambiar una línea temporal en la que se declaró a Iris ("Yo nunca he dejado de pensar en ti") y en la que Cisco descubría la verdadera identidad de Wells, para terminar siendo asesinado por su jefe. Eobard Thawne ya había hecho acto de presencia revelando que él era el responsable de la muerte de Nora, la madre de Barry ("Nunca fue mi intención matar a Nora. Estaba allí para matar a Barry"). No fue hasta el capítulo de sus flashbacks cuando descubrimos que el auténtico Harrison Wells murió hace mucho tiempo a manos de un Thawne que venía del futuro (dentro de 136 años) dispuesto a matar a Barry, pues descubrió que él era Flash, su némesis, por lo que matándole a él evitaría el nacimiento del héroe.

El plan para terminar con Eobard parece sencillo por escrito, pero Barry no termina de ver clara la posibilidad de borrar todo lo que ha conocido una vez salve la vida de su madre. Joe lo tiene claro: "Salvaste la vida de muchas personas el año pasado. Es hora de que salves la tuya", pero Henry, su padre (el Flash de la serie origianl), está más a favor de que las cosas no cambien: "Barry, hay un orden natural para las cosas, ¿de acuerdo? Siempre fuiste un héroe". Así que Barry acude a Iris, que deja la decisión en sus manos: "Deberías dejar de pensar en los demás. Creo que debes hacer lo que te diga el corazón". Al final es Barry quién, cuando estaba dispuesto a salvar a su madre, ve a su yo del futuro, el que salva a su yo pequeño, diciéndole que no lo haga. Lo que sí hace Barry es despedirse de su madre. Así pues, Barry regresa, desbaratando los planes de Thawne, que termina desapareciendo cuando Eddie se suicida. "Es la única persona en toda esta historia que puede elegir su propio futuro". ¿Estaba el doctor Martin Stein introduciendo la idea del suicidio en la cabeza de Eddie cuando le dijo estas palabras?


El de Caitlin ha sido un personaje adorable, sobretodo en el capítulo en el que un metahumano se hacía pasar por Barry y le besaba. La pareja que ha formado con Felicity (que en Central City recuperaba la adorabilidad perdida en Starling City) ha sido bastante divertida, con confesiones del tipo "(saliendo con Ray), es como si estuviera saliendo con Barry pero con el cuerpo de Oliver", después de que Cisco y Caitlin recibiesen al personaje al que da vida Brandon Routh con un "¿Es un pájaro? ¿Es un avión?" para terminar con un sincero "¿Qué les pasa a todos los multimillonarios que todos quieren ser superhéroes?". Caitlin ha recuperado a Ronnie (Robbie Amell y sus pezones XXL), que también se vio afectado por la explosión del acelerador de partículas y se convirtió en un metahumano con mucho que ver con Victor Garber. Esa boda improvisada en la season finale ("Pero me di cuenta de que aunque a veces soy más que un hombre, no estoy completo a menos que esté contigo") cierra su historia dándoles el mejor de los finales.

Tal y como ocurrió en 'Arrow', lo mejor que le ha podido pasar a la serie es que los personajes conociesen la identidad del héroe, pues de lo contrario, los que viven en la ignorancia absoluta siempre quedan algo descolgados de las tramas. A Iris, descubrir que su querido Barry era su adorado Flash (¡y todo por un chispazo!) le permitió pasar a formar parte de la acción, igual que a Eddie o al propio padre de Barry ("Siempre te ha quedado bien el rojo"). De hecho, la visita que Laurel hizo a Central City para pedir ayuda a Cisco tuvo su encanto precisamente porque él conocía la otra identidad de la chica. Con respecto a Cisco...¿hay que creerse lo que le dice Thawne al afirmar que también se vio afectado por la explosión y que por eso "es capaz de ver a través de la vibraciones del universo"?


"Entonces un accidente me convirtió en lo imposible"

¿Qué pasará cuando Flash haga frente a esa catástrofe global que seguramente arregle? ¿Habrá algún viaje más al pasado en el que se resucite a Eddie? ¿O viajes al futuro? ¿Viviremos ese año 2024 en el que está casado con Iris y en el que Flash termina desapareciendo?

La adorabilidad de la chica zombie

$
0
0

'iZombie' llegó a la parrilla de la CW tarde, siendo drama de midseason que no terminó temporada hasta hace dos semanas. Y aunque sus datos no han sido para tirar cohetes, la cadena decidió renovarla por una segunda temporada (ha conseguido una media de 1'7 millones de espectadores y un correcto 0'6 en demos).

Basado en el cómic del mismo nombre, 'iZombie' nos cuenta la historia de Liv (Rose McIver, a la que se le hacen comentarios del tipo "No todos podemos llevar ese look etéreo de Campanilla", en alusión a su papel como el hada de 'Peter Pan' en 'Once Upon a Time'), una joven estudiante de medicina que está a punto de terminar su exitosa residencia en un hospital cuando, después de ser invitada a una fiesta, se despierta sufriendo una especial condición: ahora es un zombie. En cinco meses su vida ha cambiado radicalmente: abandonó el hospital, comenzó a trabajar en la morgue junto a su jefe, el doctor Chakrabarti (Rahul Kohli) y cortó su relación con su prometido Major (Robert Buckley). Ni Peyton (Aly Michalka), su mejor amiga/compañera de piso, ni su madre (Molly Hagan), ni su hermano (Nick Purcha), ni por supuesto Major conocen las razones por las que la vida de Liv ha cambiado tan radicalmente. Los únicos que conocen su secreto son Ravi (su jefe) y Blaine (David Anders), responsable de la transformación de Liv.


Liv trabaja en la morgue, donde se alimenta de los cerebros de los cadáveres con los que tiene que trabajar. Lo bueno de su nuevo estado es que comiendo esos cerebros adquiere rasgos de la personalidad de los muertos (su idioma, la atracción sexual hacia sus parejas) y tiene visiones que le ayudan a resolver los casos a los que se enfrenta el detective Babineaux (Malcolm Goodwin), para quien Liv es una especie de vidente. De este modo 'iZombie' es un procedimental de los de siempre con ese toque especial que le da tener como protagonista a un zombie bueno que ayuda a resolver asesinatos. Y Blaine es protagonista de la trama más serializada, con su negocio de cerebros a domicilio para alimentar a todos los que ha ido transformando y así sacar tajada.

Ese "Eres lo que comes" ha sido uno de los grandes aciertos de la serie, introduciendo las personalidades de los muertos en Liv (genial en modo periodista, loca que habla con demonios, animadora o fumeta) o en Lowell (que en su fase gay, y en alusión a los OneDirection, decide "Hacerlo con Harry. Dejar a Zayn. Salir con Liam"). Otro de sus aciertos son las continuas alusiones a series ("Ay, ¡la madre de los dragones!", "No pienso ir a la cárcel, ¿habéis visto 'Orange is the New Black'? No voy a ducharme usando chanclas hechas con tampones") o películas (Major, haciendo mención a 'Alguien voló sobre el nido del cuco', toda la trama del episodio que homenajea a 'Só lo que hicisteis el último verano' o Ravi cantándole a Liv "Be agressive, B-E agressive" en clara referencia a 'A por todas').


A partir de aquí spoilers de la primera temporada de 'iZombie'.

Me ha gustado mucho cómo han desarrollado la trama de Blaine, implicando cada semana más a Major (lo que ha sufrido el pobre, desde la cárcel hasta el ingreso voluntario en un psiquiátrico), hasta ese éxtasis que se produce en la carnicería en la season finale. Aunque para llegar a ese final conocimos primero a Lowell (Bradley James), con quien Liv empezó una relación (muy bien desarrollada) debido a que él también era zombie. La cosa se complicó cuando la chica descubrió que Lowell era cliente de Blaine, llegando a idear un plan para terminar con su vida, aunque salió terriblemente mal y el que murió fue Lowell. Descubrimos también que Suzuki (Hiro Kanagawa), el jefe de Babineaux, era cliente de Blaine. Por su parte, Ravi (que poco a poco se ha ido acercando a Peyton hasta terminar conquistándola), ha intentado desarrollar una cura a raíz de la droga y la bebida energética que originaron la epidemia. 


Esa cura (de dos únicas dosis) ha terminado corriendo por la sangre de Blaine, para evitar así que siga transformando gente y de Major, que ha sido zombie durante unas horas (exclusivamente para evitar su muerte). El que no sabemos si correrá la misma suerte es Evan, el hermano de Liv, que sale malparado de la explosión de la carnicería y necesita la sangre de su hermana para sobrevivir. Ella, de momento, se niega a dársela para evitar así que se transforme.

¿Terminará Liv ayudando a su hermano con su sangre y convirtiéndole en su protegido zombie? ¿Y Peyton? ¿Perdonará a su amiga? ¿Volverán Major y Liv? ¿Servirá la cura desarrollada por Ravi para curarles a todos? De ser así, ¿qué va a hacer ahora Blaine? ¿Se desatará de verdad el apocalipsis zombie? ¿Cuándol volverá Suzuki? ¿Cuánto va a tardar Babineaux en descubrir la verdad? Nos tocará esperar a la segunda temporada para resolver todas estas cuestiones y las que puedan surgir.

El largo camino de Selina Meyer a la Casa Blanca

$
0
0

'Veep' despidió su cuarta temporada hace poco más de una semana demostrando que es una comedia que no deja de crecer y que, antes o después, terminará haciéndose con el Emmy a la Mejor Comedia (galardón que, en la categoría de Mejor Actriz de Comedia, lleva ganando tres años seguidos Julia Louis-Dreyfus).

Selina ("Tal vez podamos poner Afganistán en eBay") terminó la temporada anterior con la noticia de que, tras la renuncia del Presidente y como vicepresidenta que era, se iba a convertir en la nueva líder del mundo libre. Por tiempo limitado y hasta las siguientes elecciones, cuando el pueblo americano decidiese su destino. Y los diez capítulos que han compuesto la cuarta temporada se han dedicado a contarnos cómo Selina ("Vaya, en paz con Israel, en guerra con los nativos americanos. ¿Sabes qué soy? Soy lo contrario de Mel Gibson") y su equipo han vivido la campaña, comenzando con su fatídico discurso de investidura en el que, sin gafas ni teleprompter, tuvo que improvisar sus palabras. El secuestro de un periodista americano ("Necesita desodorante") en Irán tampoco les puso las cosas fáciles, especialmente a Gary y a Mike, que fueron retenidos en el aeropuerto con botellines de alcohol destinados al avión de los periodistas que cubrieron el suceso. Aunque el que se vio en apuros fue el insoportable de Jonah cuando se convirtió en víctima de acoso sexual por parte de Teddy Sykes (Patton Oswalt).


Su hija Catherine ("De pequeña era gordita, pero adelgazó cuando se hizo mayor. Gracias a Dios") ha tenido este año mayor relevancia que en el pasado (no me cansaré de repetir que Catherine debería dejarse ver por el universo 'Girls'), como cuando su madre le intentó ayudar a resultar simpática al público. Catherine pilló por sorpresa a su madre cuando le confesó que se había prometido, y a Selina ("Dios, qué lento pasa el tiempo junto a Catherine") le entraron mareos sólo de pensar en la posibilidad de convertirse en abuela. La llegada de Karen Collins (Lennon Parham), amiga de Selina y otra inútil como la Presidenta, supuso el final de Amy (¡qué temporadón el de Anna Chlusmky!), que terminó estallando y soltando sapos y culebras contra su jefa ("Usted es lo peor que le ha pasado a este país").

La siguiente crisis ("Supongo que también podríamos comer coños todo el día, ¿no?") con la que les tocó lidiar a Selina & Co. fue la elección de su posible vicepresidente (en alusión a su competidor "Tiene a la mexi sexy, ¿qué tengo yo?"), recurriendo a muchos de los personajes a los que se enfrentó en el debate de la pasada temporada (hola Randall Park). Pero la solución tenía (casi) nombre de cantante de éxito: Tom James (Hugh Laurie), cuyo único trapo sucio era la propia Selina. Pero lo que no supo prever Selina (ni nadie en su equipo) era que James iba a robarle protagonismo derrochando carisma a raudales y levantando pasiones por todos los destinos por los que la caravana Meyer-James se paseó haciendo campaña ("No quiero romperme una teta. No fueron baratas").


Después de sufrir dos (comiquísimos) intentos de asesinato ("¿Viene a matarme y ni siquiera sabe mi nombre?") en el que Sue estuvo más genial que de costumbre ("¿Qué vas a hacer con un reloj? ¿Decirle que llega tarde?") llegó el escándalo de las filtraciones, que terminó con el despido de Dan (que terminó trabajando codo a codo con Amy) y el fracaso deseado de su nefasta ley familiar, con un fantástico episodio en el que Jonah, Richard, Dan y Amy tenían como objetivo boicotear voluntariamente dicha ley mientras Selina estaba enferma y se comunicaba con su equipo por medio de mensajes de audio. Ambas tramas terminaron uniéndose en el noveno capítulo de la temporada, en el que todos los involucrados se vieron obligados a prestar testimonio, incluida la propia Selina ("Soy la Presidenta. No tengo tiempo para amigos"), y eligiendo a Bill Ericsson como hombre al que inmolar

En el siguiente párrafo spoilers sobre el final de temporada.

La temporada llegó a su final con un episodio tenso, en el que todo el equipo de Selina se encerró en la suite presidencial de un hotel de Baltimore para seguir los resultados de la noche electoral. Mientras Bill no hacía otra cosa que recordar su futuro en la cárcel, Selina estalló cuando descubrió que, ante un posible empate, Tom podría terminar convirtiéndose en Presidente ("¿Podría ganarme esta elección mi puto vicepresidente?""El libro de normas ha sido hecho pedazos y América se está limpiando su asqueroso culo con él") y acudió a abrazarse a Amy, que terminó regresando junto a su antigua jefa. Finalmente el empate se produce y, ante la posibilidad de terminar él en el poder, Tom le hace a Selina la peor de las proposiciones posibles: "¿Quieres ser mi vice?".


La temporada que viene 'Veep' afrontará su quinto año en antena sin Armando Ianucci, creador de la serie, porque abandona la producción. ¿Veremos a los selinos haciendo campaña por su jefa entre todos los miembros del Congreso? ¿Conseguirá Selina convertirse en Presidenta por méritos propios? ¿O volveremos a verle en su antiguo despacho ejerciendo de vicepresidenta?

Producid, malditos, producid (XIV)

$
0
0
Terminada la temporada, toca continuar con una de las tradiciones del blog: repasar series en las que miembros de su reparto cruzan la barrera y se animan a producir las series en las que trabajan, o a escribir y/o dirigir algunos de sus capítulos.


'Elementary' consiguió renovar por una cuarta temporada a última hora. Y Lucy Liu, que además de lucir modelitos y modelazos, ha dirigido varios capítulos, tanto en la segunda como en la tercera temporada.


'How to Get Away With Murder' ha sido una de las sensaciones de la temporada 2014/2015, y aunque terminó temporada a principios de año, ha sido de las favoritas de la audiencia. Debbie Allen y Eric Stoltz, que no forman parte del cast de la serie, sí han dirigido capítulos en su primera temporada. ¿Se dejarán ver en algún momento en el drama protagonizado por Viola Davis?


El año pasado Oprah Winfrey nos regaló, en su cadena, un reality centrado en Lindsay Lohan: 'Lindsay'. Como no podía ser de otro modo, la propia Lindsay ejerció de productora ejecutiva del show.


'Madam Secretary' llegó a la parrilla de la CBS el pasado Septiembre y se convirtió en uno de los mejores nuevos dramas. Téa Leoni, su protagonista, ejercer de productora, igual que Morgan Freeman, que aunque no forma parte del reparto de la serie, sí es productor ejecutivo. Curiosamente Eric Stoltz, que tampoco actúa en el drama, es co-productor ejecutivo y ha dirigido alguno de sus capítulos, al igual que Tate Donovan, que no actúa pero sí dirige.


'Men at Work' fue una comedia muy minoritaria que seguimos muy pocos. El año pasado fue cancelada tras tres temporadas en antena. Danny Masterson, uno de sus protagonistas, ejerció de productor.


'Orange is the New Black' es la serie de moda de Netflix. A principios de este mes estrenó su tercera temporada. Jodie Foster, actriz ganadora de dos premios Oscar, ha ejercido de directora en dos ocasiones, en la primera y en la segunda temporada.

El estúpido súper poder de Jackie Peyton

$
0
0

Showtime decidió que ya era hora de cerrar (literalmente) el All Saints Hospital y confirmó que la séptima temporada de 'Nurse Jackie' iba a ser la última. Tarde, pero saber que iba a llegar a su final fue abrazado con entusiasmo por sus seguidores (que cada vez éramos menos). La gran pregunta era: tras el final de la sexta temporada, ¿íbamos a ser testigos del verdadero cambio de Jackie Peyton o iba a ser un espejismo de los tantos que hemos ido viendo a lo largo de los siete años que la dramedia ha estado en antena?

Que Jackie Peyton (una Edie Falco que ha estado impecable de principio a fin y que ganó el Emmy por la primera temporada de la serie de un total de seis nominaciones, además de conseguir cuatro nominaciones al Globo de Oro) ha sido una buena enfermera no lo duda nadie. Que ha sido buena compañera, tampoco. Que ha sido buena madre, tampoco, aunque sus decisiones personales lo hayan puesto en duda en más de una ocasión. Que está enferma, nadie lo cuestiona. Su adicción ha sido el centro de atención de la serie. Un centro de atención inamovible y que ha sido exactamente el mismo durante todo este tiempo. Hemos visto ir a Jackie a rehabilitación en varias ocasiones. Y tantas veces le hemos visto recuperarse como ser incapaz de admitir su condición, lo que echaba a perder los esfuerzos hechos por todas aquellas personas que ha tenido a su alrededor intentando ayudarle. Y este ha sido el lastre de 'Nurse Jackie' en sus últimas temporadas. Cuando parecía que la situación de Jackie daba un paso adelante el castillo de naipes caía por su estúpido súper poder: ella no está enferma y, por tanto, no tiene que recuperarse de nada.

Cuando descubres que O'Hara regresa a casa
Enfermos nos hemos puesto los espectadores viendo que era imposible hacerle avanzar (como muy bien le dice O'Hara en su esperadísimo regreso "Eso no es avanzar, es andar en círculos"). Es de agradecer que Jackie haya dejado atrás el hijoputismo máximo que practicó en la sexta temporada (sufrido especialmente por Antoinette) y que me hizo pedir su cabeza en bandeja de plata, cual Salomé (¿a qué biene ese guiño cristiano con Jackie lavándose los pies al enfermo?). "Hazme buena" le pide Jackie a Dios. Su adicción le ha costado prácticamente todo, aunque es cierto que en ningún momento a llegado a perder nada. Y no le ha importado mentir, engañar y/o traicionar a quien hiciese falta (marido, mejor amiga, hijas, aprendiz, jefa). Tal vez el único con el que ha sido más clara ha sido con Eddie, que ha estado a su lado en todo momento, siendo consciente de muchos de los engaños de su actual pareja.

A partir de aquí, spoilers de la series finale de 'Nurse Jackie'.


O'Hara ha regresado para la confirmación de Fiona, su ahijada, y así de paso volver a trabajar por unas horas en el hospital que tanto le ha echado de menos. Si bien Zoey ha sido siempre un amor de personaje, creo que no fue hasta la salida de O'Hara cuando se convirtió en la Zoey que es hoy. Como si no hubiese sitio para dos secundarias potentes (tres si sumamos a Gloria) de las que enamorarse (de hecho, Merrit Wever ganó su único Emmy por la temporada en la que Eve Best dejó la serie). El regreso de O'Hara ha dejado claro que a pesar de la distancia la inglesa conoce muy bien a su amiga Jackie y que es capaz de detectar cuándo trabaja "hasta arriba". Y lo peor es ver a Jackie mintiendo, cuando sabe que no es capaz de engañar a su mejor amiga. Zoey supo aprovecharse de los bajones de Jackie, ya no acaparando protagonismo, sino porque los seguidores de la serie casi teníamos más interés en saber qué era de ella que por conocer la última de su jefa. Que en esta temporada final la "alumna" ha ya tenido que convertirse en supervisora de su "profesora" ha sido un acierto que ha terminado con la confesión de la primera: "Lo supe la primera vez que te conocí, tenía miedo de ti. Y desde entonces quise ser como tú. Y ahora lo único que hago es preocuparme por ti". Así Zoey le hace ver que desea continuar sola, alejada de su mentora, labrándose su propio camino.

Como no podía ser de otro modo, la suspensión de Jackie no supuso que ésta decidiese poner fin a sus problemas. Simplemente se encontró ante una situación de la que salió airosa, a modo de paréntesis en su vida como adicta, a la que regresó poco después de recuperar su situación profesional y volver a vestir su uniforme azul. Pero ¡ah, amiga Jaqueline! esa dosis que te metes a modo en la fiesta con la que los trabajadores del All Saints se despiden unos de otros parece ser la definitiva. Nos dejan claro que la protagonista sigue viva, aunque quiero pensar que no consigue llegar al hospital y se muere. Porque de otro modo todos sabemos que Jackie volvería a hacer uso de su (estúpido) poder y se pondría a andar, de nuevo, en círculos.


Ha sido una buena temporada de despedida, que nos hace olvidar lo floja que fue la anterior. Una pena despedir a Coop (que ya no era ni la sombra de lo que llegó a ser) a siete episodios del final, cuando Peter Facinelli podría haberse quedado hasta el último. Pero bueno, su salida fue cubierta por el (acertado) fichaje de Tony Shalhoub, que ha sido un pilar fundamental para Jackie y al que hemos visto llegar, también, a su final. Es curioso, porque Betty Gilpin (la Doctora Roman) llegó a 'Nurse Jackie' para cubrir la baja de Eve Best y, aunque al principio no parecía que fuese a ganarse un hueco en nuestros corazones, lo ha terminado consiguiendo. Y con nota. La pareja que ha formado junto a Zoey en estos últimos capítulos ha sido adorable a más no poder. Me ha gustado el detalle de despedirnos también de Dios, ese vecino loco que tantos problemas dio en los inicios de la serie. Y Akalitus, esa otra gran secundaria, la única que le plantó cara a Jackie, y una auténtica superviviente.

'Nurse Jackie' termina su andadura televisiva recuperándose del bache, pero lejos de lo gran serie que fue y con un final correcto, pero que como espectador me ha dejado indiferente.

El mundo es de los jóvenes

$
0
0

'Wayward Pines' ha sido, desde mi punto de vista, un acierto. Una serie evento (miniserie de toda la vida), basada en las novelas del mismo nombre (no adapta la trama de todos los libros) y producida por M. Night Shyamalan (¿será 'La visita' la película que nos haga recuperar la confianza en el director que nos regaló 'El sexto sentido', 'Señales' y 'El bosque'?), que además dirigió el Piloto. Y aunque considero que revelar el misterio tan pronto (en el quinto capítulo) le hace perder cierta gracia (¿acaso no hubiesen podido contarnos exactamente lo mismo pero contándonos la verdad en el séptimo/octavo capítulo?), como producto veraniego ha sido un digno entretenimiento. FOX ha sido cabal y después de venderla como producto con principio y final, aunque sabemos que en caso de haber tenido mejor audiencia hubiese tenido segunda temporada (no será por falta de historia), la ha terminado cancelando.

"No intentes irte. No hables sobre el pasado. No hables de tu vida anterior. Contesta el teléfono siempre que suene. ¡Trabaja duro, se feliz, y disfruta de tu vida en Wayward Pines!"

Matt Dillon (¿es o no es sexy? ¿por qué no ha protagonizado una serie antes con todo lo que le pega?) ha dado vida a Ethan Burke, agente del FBI que tras sufrir un accidente aparece en Wayward Pines, un misterioso pueblo que se encuentra rodeado por una valla electrificada (lo que nos hizo pensar a todos en 'El bosque'). Allí conoce a algunos de sus habitantes más célebres, a los que dan vida Melissa Leo, Terrence Howard, Juliette Lewis o Toby Jones entre otros. Atrás deja a su mujer (Shannyn Sossamon) y su hijo (Charlie Tahan) y se reencuentra con Kate (Carla Gugino), antigua compañera de trabajo a la que dieron por desaparecida años atrás y que ha rehecho su vida junto Harold (Reed Diamond). ¿Qué pasa por las cabezas de los habitantes de Wayward Pines que asisten, ansiosos, a las decapitaciones/ajustes de cuentas de sus vecinos cuando incumplen alguna de las normas del pueblo? 

Con la aparición de Hope Davis (una vez la familia Burke se reúne en Wayward Pines), dando vida a una de las profesoras del instituto, tanto el personaje de Ben como los espectadores conocemos "la verdad" (en el quinto episodio). Pero para eso paso a utilizar spoilers de la serie, por lo que te recomiendo que dejes de leer si no sabes quiénes son los abbies.

"Hola, soy Pam y quiero ser tu mejor amiga"
La Primera Generación de Wayward Pines. Ellos son la clave. Los abbies (abreviatura de aberraciones) "son el resultado de una serie de mutaciones genéticas o aberraciones (...) ahora son los carnívoros más eficientes (...) una vez fueron hombres". Todos y cada uno de los habitantes de Wayward Pines fueron escogidos y traídos (por medio de accidentes que sufren en sus vidas) "para formar parte de una comunidad especial, una comunidad que no forma parte del mundo que una vez conocisteis, sino más bien de uno muy diferente, un mundo en el que los abbies prosperan, mandan". Resulta que la raza humana desapareció hace casi 2000 años y que no estamos en el año 2014, sino en el 4028. Ahí es nada. Como consecuencia de los accidentes sufridos por los elegidos, éstos fueron puestos en cámaras de hibernación y despertados en el momento en el que eran necesarios en Wayward Pines (interesantísima esta idea: tener en el "banquillo" siempre reservas). Dentro de todos los elegidos, los jóvenes son los más importantes. Ellos forman la Primera Generación, obra y gracia del salvador, David Pilcher (Toby Jones). "No se lo contéis a ningún adulto por una simple razón: el futuro de esta gran ciudad se asienta en vosotros". Literalmente, pues el personaje de Davis pretende que Ben, el hijo de Ethan, se ponga manos a la obra para concebir la primera generación "pura" de Wayward Pines.

A partir de ese momento ponemos rostro a los abbies, seres humanos convertidos en bestias que arrasan a su paso y que se alimentan de todo lo que encuentran. Pilcher es el constructor del arca (Wayward Pines) y cuenta con todo lo necesario para desarrollar la vida en ella. "Las mentes jóvenes no tienen miedo. Están menos arraigadas al viejo mundo. Pueden aceptar la verdad". Ésta es la razón por la que sólo unos pocos adultos conocen la razón por la cual Wayward Pines está rodeada por una valla. Y no es por mero capricho de Pilcher, sino porque el primer grupo de habitantes que pobló la ciudad lo hizo conociendo la verdad y terminó siendo un fracaso, así que Pilcher hizo borrón y cuenta nueva. Lo mismo que pretende hacer cuando Ethan, cansado de los secretos y el mal hacer de Pilcher, decide contar toda la verdad al pueblo, coincidiendo con el descubrimiento de la facción rebelde, liderada por Kate y Harold.

No te fíes de Truman Capote
La locura se desata cuando todo lo que puede salir mal sale mal. Parte de los rebeldes consigue escapar, provocando la ira en Pilcher, que mientras ve cómo Ethan cuenta toda la verdad, decide dejar desprotegido el pueblo y permitir la entrada de los abbies para que arrasen y comiencen de nuevo. "En invierno, en cuanto las aberraciones hayan emigrado, podremos empezar de nuevo desde cero" le comenta a su hermana Pam (Melissa Leo), que ve atónita cómo su hermano se ha vuelto loco. Curioso y radical el cambio sufrido por Pam, que comienza presentándose como una villana sin corazón que cree completamente en la causa y que termina mostrando compasión y corazón. Y matando a su hermano, claro. Megan Fisher (Hope Davis) se entrega completamente a su Salvador y pierde la vida, igual que Ethan, que se sacrifica (totalmente innecesario) para salvar a los demás, sin saber que el resto de miembros de la Primera Generación se ha refugiado también en su arca. Este detalle es importante pues, tres años y cuatro meses después, cuando Ben despierta (sufrió un golpe que le dejó inconsciente) descubre que Wayward Pines (y, en definitiva, el mundo y la humanidad) está en manos de la Primera Generación (que tragan con todo lo que Pilcher les vende). ¿Los adultos? En hibernación.

"Do not try to leave"
Debo confesa que este cruel giro final me ha gustado muchísimo y que, claramente, la serie podría haber continuado con una segunda temporada en la que Ben haría lo imposible por despertar a los adultos. 'Wayward Pines' es una serie perfecta para el verano. Es verdaderamente adictiva en su primer tramo, decayendo tras el descubrimiento de la verdad y remontando el vuelo cuando todas las cartas quedan sobre la mesa. Si hasta los fallos del guión (¿de verdad son incapaces de contarles la verdad a los rebeldes para ahorrarse todo el drama? ¿de verdad los jóvenes aceptan sin problemas la situación que se esconde tras la valla? ¿no les cuentan la verdad a los adultos por miedo a que se suiciden pero luego se cargan a todos aquellos con inquietudes? ¿no se trata de no perder población?) son aceptables, igual que la presencia de Adam Hassler (Tim Griffin), un personaje totalmente prescindible y que sólo contribuye a liar al espectador cuando le vemos compartir escenas con Toby Jones. Recomendable.

El juego de la Sweet TrAnsvestite

$
0
0

Los zorrupiers estamos de enhorabuena: la identidad de -A ha sido desvelada. Tras cinco temporadas y media y 130 capítulos, nuestras queridas y amadas zorrupias han puesto cara a la persona que llevaba acosándoles desde Junio de 2010. Poco más de cinco años en la vida real que, en la ficción, no sabemos realmente en cuántos se traduce. Porque en Rosewood el instituto dura dos vidas y tres cuartos. 'Game over, Charles', la summer finale de la sexta temporada, además de poner fin al misterio (veremos hasta qué punto conocemos toda la verdad, que a la serie le queda una temporada y media por delante), ha terminado con un salto temporal de cinco años que, al parecer, nos ahorrará el paso por la universidad de las protagonistas (mejor, porque en 'Gossip Girl' la universidad le sentó fatal a la serie de la CW).

A partir de aquí, y como no podía ser de otro modo, spoilers sobre 'Pretty Little Liars'. 

Mamás borrachas unidas, jamás serán vencidas
¿Cuál es el mayor drama que puede sacudir la vida de un adolescente norteamericano? Quedarse sin baile de graduación. Como si nuestras zorrupias no tuviesen suficiente con sus desgraciadas vidas, el instituto ha decidido vetarles en el baile y prohibirles la entrada. ¿Y qué brillante idea se les ocurre a las madres? Pues que sus hijas celebren su particular baile en el granero de la familia Hastings. Todo muy poético, teniendo en cuenta que el origen de sus males nació allí. "Ahí es donde toda esta pesadilla empezó". ¿Es o no es maravilloso poder disfrutar de TODAS las madres zorrupias juntas? ¿Por qué han tardado tanto en darles una botella de vino? ¿Por qué cojones no tienen una serie propia?

Spencer, Emily, Hanna y Aria se han disfrazado de princesas Disney (bueno, Emily, para llevar la contraria y ser diferente al resto, ha elegido ir de villana) y están preparadas para celebrar por todo lo alto su baile de promoción. La única que falta es Ali (que también va de princesa Disney, aunque en su versión travesti, por lo que podríamos esperar su fichaje para la próxima temporada de 'Once Upon  Time') pero que opta por colarse en el baile oficial para reunirse con Charles. Las zorrupias deciden ir a buscar a su amiga la no muerta, por lo que se pasan la prohibición de entrar al baile por el Arco del Triunfo. Junto a ellas están Ezra, Toby y Sara. Allí se reúnen con ellas Caleb (fascinante su fichaje por una empresa todopoderosa que poco más y le convierte en la persona más rica del Condado) y Lorenzo (Loreunso). 

Yasmín, Maléfica, Cenicienta y Blancanieves
Mientras las niñas juegan a perseguir gente en el baile de disfraces, las mamis allanan la casa de la familia DiLaurentis, conocen a Rhys Matthews (maravilloso que decida ir a la casa en mitad de la noche y entre en ella como Pedro por su casa) y terminan encerradas (¿por quién?) en el sótano de la casa. La sorpresa en el baile se la llevan las zorrrupias al descubrir que Clark, el amigo fotógrafo de Aria, es un policía infiltrado. El cuerpo de policía de Rosewood es un puto chiste. En ese momento Ali pone cara a -A y alucina pepinillos (que probablemente termine comiéndose). En la siguiente escena vemos a las zorrupias, junto a Ali, gritándole a -A que no se tire desde el tejado."Mira, sólo porque sabemos quién eres no significa que el juego haya terminado". ¿En serio? ¿En serio queréis más, so memas? "Has sido una zorra con nosotras, pero conocemos tu historia". La vida zorrupia es una locura.

Las cuatro zorrupias, a las que se les ha unido Mona (convertida en súper detective espía que ni James Bond) terminan entrando en la nave nodriza de 'V', donde, vía streaming, descubren la identidad de -A, que aprovecha para contarle a Ali toda su historia. ¿Quién es -A, que a su vez e Charles DiLaurentis? Ni más ni menos que ¡¡CeCe Drake!! Sí, porque Charles es en realidad Charlotte, la hermana perdida de Ali y Jason, que no tuvo reparos en liarse con su hermano pequeño, que a punto estuvo de ahogar a su hermana Ali, que terminó encerrado en Radley, donde se hizo amigo de una loca llamada Bethany que asesinó a la madre de Toby, de donde salió para celebrar su funeral y regresar a la López Ibor de Rosewood convertida en Charlotte ("Le mentí para que finalmente tú pudieses ser tú misma"), para terminar escapando y creer haber matado a su hermana (me fascina esa madre PSICÓPATA que decide enterrar a su hija sin contar absolutamente nada a nadie). ¿Y a santo de qué atacar a las amigas de su hermana? Pues porque se habían metido entre ella y Ali. Ya ves tú qué drama. ¿Y el detalle de marcarse un Nikki y Paolo de 'Perdidos'? 

"La audiencia, ha decidido, que debe abandonar la casa..."
Mona (maravilloso ese tacón/pica hielo) desempeñó un papel importante en la historia ("Y me emocioné mucho por volver a jugar otra vez"), en la que faltaba por descubrir la identidad de la pequeña ayudante de -A. ¿La elegida? Sara, la última conquista de Emily (el poder lésbico de esta zorrupia por todas las mujeres que pasan por Rosewood es magia negra cuanto menos). Aquí falta por conocer cómo se conocieron la loca de CeCe con la loca de Sara, que se va calentita de la nave nodriza después de recibir un puñetazo de Emily (¿fue o no fue maravilloso su "Yo me bebería el sudor de un calzoncillo" de la season premiere?). Meses después de lo sucedido vemos a las zorrupias despedirse de Ali, la única que se queda en Rosewood, para poner rumbo a sus nuevas vidas como universitarias. Universitarias o lo que que coño quieran terminar haciendo. El salto de cinco años tarda poco en llegar: descubrimos a Ali (¿con apellido de casada?), ejerciendo de profesora y con cara de Lindsay Lohan. Sus amigas aparecen en el aula. "Viene a por ti. Tenemos que irnos. Ahora, Ali. Hemos vuelto aquí por ti. Así que muévete". "Es demasiado tarde: ya está aquí". ¿De quién demonios están huyendo ahora? ¿Sigue -A dando por culo? ¿Por qué nadie hace nada por las madres que, cinco años después, siguen encerradas en el sótano?

Será más o menos improvisado (y tramposo, que a nadie se le podía ocurrir que nos encontraríamos ante un caso de transexualidad), pero al menos los guionistas han rellenado la historia (aunque hay huecos que es mejor no recordar y seguro que más de una incongruencia). Pero oye, pensemos que pudieron haberse marcado un Dan Humphrey y dejarnos con cara de idiotas. Como zorrupier máximo que soy, compro totalmente la historia y estoy contento con el resultado. Y me indigno por quedarnos este año sin especial de Halloween/Navidad. Así que tocará esperar hasta Enero para seguir con la historia.

Las zorras de la telerrealidad

$
0
0

'UnREAL' ha sido la serie por la que nadie apostaba un duro (emitiéndose en Lifetime ¿a quién le sorprende?) pero que ha terminado convirtiéndose en la revelación del verano. Y es que un buen grupo de zorras siempre contará con el beneplácito de la audiencia. Y si además nos cuenta lo que hay detrás de los numerosísimos programas de televisión que supuestamente sirven para encontrar el amor, que cuenten siempre conmigo. Mediaset debería animarse a comprar la serie y emitirla en Cuatro después de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'.

'UnREAL' ha sido el drama metatelevisivo del verano, ambientado en el reality 'Everlasting', en el que esta temporada un adinerado y apuesto joven británico ha buscado el amor, conociendo a lo largo de los programas a todas sus candidatas para finalmente terminar quedándose con una, a la que convertiría en su esposa. Todas ellas, por supuesto, han sido unas zorras de cuidado, con contadas excepciones. Pero si hay que hablar de zorras, 'UnREAL' ha tenido dos nombres propios: Rachel Goldberg (Shiri Appleby, a la que, desde que le cancelaron 'Life Unexpected', hemos visto en 'Chicago Fire', 'Girls' o 'Elementary') y Quinn King (Constance Zimmer, de la que me enamoré en 'Love Bites', comedia que vimos dos gatos, aunque se ha dejado ver en 'Anatomía de Grey', 'The Newsroom', 'Entourage' o 'House of Cards'). 


Quinn (uno de los personajes del año sin duda alguna) es una de las productoras del programa y responsable directa de su éxito. Pero ella quiere más: su propio show y que se reconozca su talento. Rachel es una LOCA (sí, en mayúsculas) cuya función en 'Everlasting' es meter toda la mierda posible para que el programa tenga vida y de paso conseguir que sea elegida una de sus chicas. Ellas son el pilar de la serie pero no los únicos personajes importantes. Adam (Freddie Stroma) es el chico de oro por el que las chicas están dispuestas a lo que sea y que dará más de un dolor de cabeza a sus "jefas", especialmente a Rachel. Chet (Craig Bierko) es el jefe de todo esto, un inútil de la cabeza a los pies que no sabe ni por dónde le da el aire pero que ha sabido rodearse del equipo perfecto para hacer que su idea (Quinn pondría el su entre comillas) se convirtiese en un éxito. A él que no le falte nunca el sexo, las drogas y el alcohol. Jeremy (Josh Kelly) era el novio de Rachel hasta que, por lo sucedido en el último capítulo de la anterior temporada de 'Everlasting', la situación cambió.

En el nutrido grupo de zorras tenemos a Grace (Nathalie Kelley, protagonista de la peor película de la saga 'A todo gas') la ardiente latina sin escrúpulos que recurrirá al sexo como su arma para conquistar a Adam. Anna (Johanna Braddy), una joven guapa e inteligente a la que un trágico suceso pondrá en duda su continuidad en el programa. Faith (Breed Wool), una cateta básica y adorable que no ha salido nunca de su pueblo y que aprovecha su paso por 'Everlasting' para vivir al máximo y para abrazar una realidad de la que no terminaba de ser consciente. Mary (Ashley Scott), madre de una niña y que intenta huir de su violento pasado, al que tendrá que hacer frente en un momento concreto durante el programa. O Britney (Arielle Kebbel), la villana que todo reality necesita.


'UnREAL' no se ha cortado un pelo (cierto acontecimiento trágico es como para cerrar el programa y la cadena) a la hora de contarnos los entresijos de un programa en el que hasta la psicóloga y una simple ayudante de producción no dudan en aprovecharse de las circunstancias para sacar tajada. Es muy disfrutable ver cómo las concursantes van siendo manipuladas por los productores, que siguen su propio guión, para ponerse la zancadilla entre ellas.

A partir de aquí, spoilers sobre la season finale.


El regreso de Britney es maravilloso, aunque el suyo es un personaje que hubiésemos necesitado en la serie durante toda la temporada. Me gusta que Rachel y Quinn se puteen la una a la otra por su propio beneficio pero luego sigan siendo la una el mejor apoyo de la otra. Y me gusta que vayan a traer a la madre de Rachel a la serie, lo que significa que van a explotar su locura (anda que no le ha costado tiempo ni nada a Jeremy espabilar).

Un Rey blandito en una corte de cabrones

$
0
0

'Carlos, Rey Emperador' llegó anoche a la parrilla de TVE convirtiéndose en la primera nueva ficción que aterriza en la recién estrenada temporada televisiva (Telecinco, por su parte, estrenó la nueva edición de 'La Voz Kids'). Llamada a convertirse en la sucesora de 'Isabel' (desde TVE se han cansado de repetir que no es la cuarta temporada del drama histórico), la serie protagonizada por Álvaro Cervantes comenzó su andadura televisiva (de un total de 17 episodios) con buen pie, aunque mostrando una lentitud que lo único que conseguirá es alejar a la audiencia.

'Carlos, Rey Emperador' nos cuenta la historia de Carlos, hijo de Juana I (la Loca) y Felipe "el Hermoso", y nieto de los Reyes Católicos; un extranjero en su patria, a la que llega con 17 años para coronarse rey ante los recelos de su hermano Fernando (y todos los personajes que le rodean), que considera usurpados sus derechos sucesorios. Cervantes, que en su papel de rey está correcto, aunque le falta fuerza, está acompañado de un reparto repleto de caras conocidas: Marina Salas (esta chica me fascina, es pura expresividad, y le ha ganado la partida a su hermano en la ficción), Laia Marull (secundaria que se come al protagonista), Helio Pedregal, Félix Gómez (que, sinceramente, me parece un actor terrible), Alberto San Juan, Nathalie Poza, Ramón Barea, Eusebio Poncela, Susi Sánchez (que siempre envuelve a sus personajes de mal rollo) o José Luis García Pérez (la trama de Cuba es suya). 

"Mi familia es mi fuerza", lema de los Austrias
Alfonso Bassave es otro de los protagonistas (da vida a Francisco I de Francia) y ha demostrado muy buen hacer con un personaje desvergonzado, jugosísimo, con grandes frases y que, a pesar de su dudosa moral, contará seguramente con la simpatía de la audiencia. Blanca Suárez (principal reclamo en mi caso para ver la serie), no hace aparición en el primer capítulo. A su Isabel de Portugal se le espera con ganas. Igual que a Mónica López, a la que también veremos más adelante y a la que siempre quiero ver desde que me conquistó en la segunda temporada de 'Acusados'. 

Técnicamente la serie aprueba con nota: vestuario, ambientación y música son sus puntos fuertes. Abarcar en 17 entregas la vida de un rey podría dar la sensación de que faltará tiempo, pero visto el lento ritmo del primer episodio, parece que se van a tomar con calma la Historia. Ojo, he dicho lento, que no tedioso. Y el principal responsable de la lentitud de este capítulo inicial es la división de las tramas en tres escenarios distintos: España (la trama se va moviendo por distintos lugares), Cuba (un sopor absoluto) y Francia (el rey Francisco I se ha coronado, nunca mejor dicho, como el mejor personaje del capítulo). Como he comentado, a Cervantes le falta fuerza para hacer de Carlos su personaje (recordemos que Carlos I llegó a ser uno de los soberanos más poderosos del mundo), misión que quiero pensar que irá consiguiendo conforme Carlos vaya creciendo, madurando y siendo consciente de la cantidad de buitres que le rodean.

"He venido a conquistaros"
Lo que no he terminado de entender es la jugada de TVE, pues como hemos podido ver en el especial que ha precedido al estreno de la serie, tiene pendiente de estreno, en cines, 'La corona partida', largometraje que servirá de nexo entre 'Isabel' y 'Carlos, Rey Emperador'. Lo normal hubiese sido esperar a que los espectadores pudiesen disfrutar de dicha película para llegar al nuevo drama con los "deberes" hechos. Pero, a fin de cuentas, estamos hablando de una serie que relata unos acontecimientos históricos de sobra conocidos por todos.

El asesino de Lakewood (o "La virginidad de Emma Duval")

$
0
0

'Scream' es una saga cinematográfica que cualquier amante del cine de terror en general y del slasher en particular disfrutará. Por lo que, cuando la MTV anunció que iba a hacer una serie con el mismo nombre ('Scream: the TV series'), misma idea, pero con un Ghostface diferente (alegando que esa máscara estaba anticuada y que ya no despertaba el miedo que daba en sus orígenes), la idea pareció tan buena como mala (bueno, seguro que, de primeras, no nos pareció tan buena). Pero saber que Wes Craven (al que se le homenajea en la season finale con un bonito "Thanks for the screams") estaba detrás del proyecto no hacía perder la esperanza. Y tener a Ti West ('La casa del diablo', 'Los huéspedes' o un segmento de 'V/H/S') como director de su penúltimo episodio también era garantía de que algo bueno iba a pasar.

La cuestión es que tuve claro que iba a ver la serie (que se estrenó el último día del mes de junio, teniendo todas las papeletas para convertirse en la serie del verano, mérito que ha terminado no consiguiendo), a pesar de que los primeros comentarios que leí me animaban a huir de ella. Pero no podía hacer como que no existía. Así que, una vez visto el primer episodio, comprendí por qué tan malas críticas. No podía ser peor aquello: ese grupo de personajes mil veces vistos, pero en la peor de sus versiones. Un guión que no había por dónde cogerlo y que saturaba con sus continuas alusiones a otras series de televisión o películas (que unos críos de 16 años hablen de 'Juegos salvajes' me parece absurdo), para demostrar lo guay que es MTV. Pero, al igual que no hay que juzgar un libro por su portada, no hay que juzgar una serie por su Piloto. El segundo capítulo de 'Scream' fue tremendamente más interesante, y el tercero, incluso más. 

"Tío, Noah, pon cara de virgen malote"
Pero en realidad dejé aparcada la serie porque en verano, al final, consumo menos ficciones televisivas de lo que me gustaría. Al volver a la realidad, y antes del aluvión de estrenos que nos esperan a partir de la semana que viene (tengo tantas ganas como pereza es la que siento), quería aprovechar para ponerme al día. Y bueno, lo he conseguido. No sólo eso: la serie ha conseguido engancharme a pesar de su dudosa calidad. Algo así como lo que me sucede con 'Pretty Little Liars' pero todavía lejos del mundo zorrupio. Serie con la que tiene en común ese elemento de "hay un loco por el pueblo que está matando gente". Aunque, en realidad, en el caso de -A lo de matar todavía no es demostrable.

Los personajes de 'Scream' son, sin ninguna excepción, odiosos. Y su forma de actuar, como no podía ser de otro modo, sirve para poner en bandeja a Ghostface todo lo que necesita para que sus planes salgan adelante. Pero si tengo que elegir uno al que sacrificar sería a Noah Foster (John Karna), el sabelotodo/hacker cuya carta de presentación fue soltar un monólogo en clase sobre por qué un slasher no podría convertirse en serie de televisión y que necesita hacer alusiones a series de televisión cada tres palabras (por ejemplo, al hablar del escondite del arma del asesino y su comparación con la caja de muestras de sangre que Dexter Morgan escondía en 'Dexter'). Lo más divertido fue cuando, al principio de la temporada, llegaron a presentárnoslo como el asesino (no olvidar ese momento "me levanto el flequillo para que veáis mi cicatriz y sospechéis fuertemente de mí").

A partir de aquí, spoilers de la primera temporada de 'Scream.

"My life is not a game"
Esto de hacernos pensar que todos los personajes de la serie son, el algún momento concreto, el asesino, es otro de los rasgos que comparte con 'Pretty Little Liars'. A excepción de todos y cada uno de los que han ido muriendo, el resto han caído en la red de sospechosos. Aunque, curiosamente, ninguna de las chicas ha llegado a parecer la asesina. Emma Duval (Willa Fitzgerald), como protagonista absoluta que ha sido, nunca nos hizo pensar que podía ser la asesina. Bastante tenía con ser la hija de la niña de la que se enamoró el desgraciado de Brandon James, a la que su padre abandonó, que ha visto cómo su instituto le ha visto perder la virginidad y que ha ido viendo morir a sus amigos uno por uno. A su novio Will Belmont (menuda cara de porcelana tiene Connor Weil), en concreto, lo vio morir en directo, con una escena que no mostró la muerte en sí pero que no por ello dejó de ser impactante. Igual que las apariciones del chico con la cabeza partida. No me lo esperaba; me sorprendió; y lo agradecí.

Brooke Maddox (por mucho que se empeñen, Carlson Young, que estuvo en dos capítulos de la primera temporada de 'Pretty Little Liars', es la marca blanquísima de Emma Roberts) ha sido de los pocos personajes "soportables". Su papel de zorra con corazón (qué bonito fue verle deprimida cuando descubrió que nadie la soportaba en el instituto y que todos le elegían como la próxima víctima en la App diseñada por Ghostface) daba a ratos vergüenza ajena, pero hay que reconocer que solía salvar la función. Con un padre que no hace otra cosa que ocultarle secretos (y que apenas podía moverse por lo estirada que tenía la cara), Brooke ha estado solísima, aunque la presencia de Jake Fitzgerald (Tom Maden) le ha servido para consolarse en más de una ocasión. Audrey Jensen (Bex Taylor-Klaus, una de las caras más conocidas) ha dado vida a la rarita del grupo, "la bi-curiosa" (en palabras de su amigo Noah, "el virgen") y la que más razones tenía para cargarse a todos los que tenía a su alrededor. El descubrimiento de la identidad del asesino nos ha dejado ver que entre ambos personajes ha habido relación en el pasado. ¿Será Audrey la sorpresa a la que hace alusión cuando habla con Emma antes de recibir un disparo de la propia Audrey?

Podcaster/mamarracha de día, asesina/mamarracha de noche
Al final ha resultado que tras la máscara de Ghostface se encontraba Piper Shaw (Amelia Rose Blaire), la podcaster (¿en serio a nadie le llamaba la atención que se ganase la vida así?) que apareció por Lakewood para cubrir los asesinatos y que ha resultado ser la hija que Maggie Duval (Tracy Middendorf) tuvo con Brandon James y, por lo tanto, la hermana de Emma. ¡BOOM! "Y estabas tan fácilmente convencida de que tenía que ser su hijo el que balanceaba el cuchillo, pero estamos en 2015, Emma. ¿Un poco sexista?". No ha sido una gran sorpresa (es fácil sospechar del ÚNICO personaje ajeno al pueblo y que aparece justo cuando los asesinatos empiezan a producirse), aunque después de todos los cambios de sospechosos que hemos vivido en los últimos capítulos todo podía pasar. ¿Alguien puede explicarme por qué era necesario que madre e hija llevasen esas gafas postizas que gritan "¡Soy una mamarracha!"?

Otra detalle maravilloso de la serie han sido sus hastags (algo que, si no me equivoco, también utilizan en 'Pretty Little Liars'): #HauntingEmma, #SaveTheSheriff, #WhoIsTheKiller. ¡Qué de vida le dan a la serie! El año que viene probablemente tengamos muchos más. Aunque con Ghostface muerta, ¿cuál será el sentido de la serie? ¿Relevará Audrey a Piper? ¿Descubriremos entonces que la muerte de Rachel era algún tipo de venganza hacia Audrey o va a resultar que es Audrey la que la mató?

"Tía, Audrey, pon cara de bi-curiosa malota"

Las chicas Mercury

$
0
0

'The Astronaut Wives Club' ha sido un drama muy agradecido que la ABC estrenó a mediados de junio en formato miniserie. Y a pesar de que no ha tenido mucho éxito entre la audiencia, he disfrutado con las historias de estas sietes esposas de astronautas, relatadas en el best seller del mismo nombre que escribió Lily Koppel basándose en hechos reales. La cadena todavía no se ha pronunciado al respecto, pero es más que probable que la serie no tenga continuación.

El drama ha tenido como protagonistas a las mujeres de los siete miembros del proyecto Mercury, que dio el pistoletazo de salida a la carrera espacial que tuvo en EEUU y la Unión Soviética a sus principales contendientes. Relatado como un drama histórico, 'The Astronaut Wives Club' ha seguido de cerca a estas siete heroínas (tal y como las denomina el personaje al que ha dado vida Evan Handler, en su primera papel televisivo tras el final de 'Californication'). Así hemos conocido a Betty Grissom (JoAnna Garcia Swisher), Rene Carpenter (Yvonne Strahovski), Louise Shepard (Dominique McElligott), Trudy Cooper (Odette Annable), Marge Slayton (Erin Cummings), Annie Glenn (Azure Parsons) y Jo Schirra (Zoe Boyle). Un reparto acertadísimo que, para mí, mezclaba caras conocidas con otras más desconocidas. 


La historia de sus maridos ("Los hombres lideran, nosotros les seguimos") ha sido la que ha marcado sus vidas, aunque diez episodios después las siete han sufrido y vivido en primera persona cambios en sus vidas derivados de la dedicación a sus esposos ("Como decía mi madre: el hogar está donde está el marido"). Unas vidas que no han estado exentas de secretos que, por supuesto, no podían darse a conocer públicamente pues alterarían sus, aparentemente, perfectas vidas. Así, por ejemplo, ni mencionar que una de ellas es divorciada (el divorcio ha sido un tema peliagudo y presente en varias de las tramas), que uno de los matrimonios estuvo a punto de romperse antes de comenzar el proyecto o que una de las esposas es tartamuda. Ellas han formado un grupo simpatiquísimo, repleto de química, y en el que cada una ha desempeñado un papel en concreto, lo que ha derivado en que estableciesen lazos más estrechos entre algunas (o que, al principio, todas envidiasen a Louise por convertirse en "la primera dama del espacio").

Me ha gustado la unidad establecida entre ellas, siempre dispuestas a protegerse y preparadas para plantar cara a las nuevas, aunque las adversidades (el mal trato que les dispensó la NASA) terminó uniéndoles y haciendo frente común. Las circunstancias de cada una (de cada matrimonio, en función de la utilidad que la NASA encontraba en los maridos) han ido cambiando y al final ninguna ha terminado en el mismo sitio que las otras. Así pues, uno de los matrimonios termina desembocando en divorcio (en la season/series finale, el narrador, que es el periodista al que da vida Luke Kirby, informa al espectador que, de los 30 matrimonios que formaron parte del proyecto Mercury, sólo siete sobrevivieron); otro se convierte en los protectores de futuros astronautas y mujeres de astronautas; una de ellas termina viuda y dispuesta a demandar al país para que se reconozcan los errores cometidos; otra es la esposa del único de los siete que llegó a la Luna; otro matrimonio se pasa a la política; otro matrimonio hace aguas, pero de buen rollo, y tanto él como ella conocen el éxito en sus nuevas profesiones; y la última se convierte en empresaria de éxito.

"Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la Humanidad"
'The Astronaut Wives Club' es una serie fácil de ver que, aunque es más dramática (las muertes de los astronauntas o todo el relato histórico en sí mismo), sí tiene momentos puntuales de pura comedia (Betty y Jo locas por el aire acondicionado de la vecina o Louise y Alan viajando en una furgoneta hippie). Vestuario, peluquería, los temas musicales y demás aspectos técnicos están perfectamente cuidados.
Viewing all 430 articles
Browse latest View live