Quantcast
Channel: Inquisitore Televisivo
Viewing all 430 articles
Browse latest View live

Una, dos y tres esposas

$
0
0

Si hay algo que no me he cansado de repetir desde Septiembre es que 'Trophy Wife' ha sido la mejor nueva comedia de la temporada. Sin ninguna duda. La audiencia le habrá dado la espalda y los premios probablemente vayan a ignorarla por su condición de cancelada, pero el honor de ser la mejor comedia nueva no se lo quita nadie. Es una pena que, a pesar de que la ABC la apoyó desde el principio ('Back in the Game', con unos datos muy similares, fue cancelada muy pronto y se quedó con varios capítulos grabados sin emitir), haya terminado siendo cancelada. Pero es que con los datos que ha ido marcando a lo largo de sus 22 episodios era lo más lógico. 'Trophy Wife' se despidió hace dos semanas por debajo de los 3 millones de espectadores y con un flojo 0.9 en demos (su estreno en Septiembre superó los seis millones y medio y alcanzó un buen 2.3).

¿Qué se puede decir de una serie que lo ha tenido todo? Unos guiones responsables de provocar auténticas carcajadas y un reparto en estado de gracia que desprendió química desde el primer segundo. La historia de Kate (Malin Akerman), la "mujer trofeo" de Pete (Bradley Whitford) ha ido más allá al mostrarnos el día a día del matrimonio lidiando con las ex esposas (Marcia Gay Harden y Michaela Watkins) y los hijos de sus anteriores matrimonios (Bailee Madison, Ryan Lee y Albert Tsai). Una comedia con niños en la que todos están bien. ¡Mucho más que bien! De hecho, el Bert de Albert Tsai se ha convertido en uno de los personajes revelación de la temporada.


Como he comentado, entre los miembros del reparto se nota la química y el buen rollo, especialmente en las numerosas escenas en las que todos han estado presentes. Desde la cena con los consuegros del matrimonio (Megan Mullally, Florence Henderson y Bob Gunton como guest stars), hasta la boda de ensueño, o la escena final con la que la serie se despide (precedida por la guerra de almohadas en la habitación del hotel). Y es que no ha habido nada más grande que ver a las tres esposas interactuando. Ya bien juntas (el capítulo navideño es un buen ejemplo) o por parejas para fastidiar a la tercera. Especialmente genial la alianza entre Diane y Jackie (antes de conocerse que 'True Detective' tendría trío protaognista, ellas eran las verdaderas sucesoras de Rust y Marty). Las que también son muy divertidas cuando se juntan son Kate y Meg (Natalie Morales), mejores amigas de siempre. Si bien al principio eran prácticamente idénticas, Kate ha ido aprendiendo a ser madre y esposa dejando atrás su pasado de locura junto a su amiga, que se ha negado a madurar. Sí, porque ellas también pueden ser unas inmaduras.


'Trophy Wife' ha tenido una única temporada de 22 episodios que han sido una continua sucesión de carcajadas. Y así pasa a engrosar la lista de comedias de una temporada que merecieron más. Mucho más. Os animo a todos a que le deis una oportunidad este verano y difrutéis de la amplia familia Harrison. ¡No os defraudarán!

Country charts

$
0
0

Los fans de 'Nashville' estamos de enhorabuena: a pesar de que este año ha tenido una audiencia digna de cancelación (de comenzar en Septiembre con más de seis millones y medio de espectadores y un buen 2.1 en demos a despedirse con poco más de cinco millones y un flojo 1.3), la ABC ha sido buena y la ha renovado por una tercera temporada; así que en otoño tendremos mucha más Rayna y mucha más Juliette. Su segundo año en emisión ha sido algo inferior al primero, aunque la serie ha sabido mantener su esencia.

Spoilers de la segunda temporada de 'Nashville'.

Leave Juliette alone!
La segunda temporada de 'Nashville' ha sido la de la muerte. Todo comenzó con Rayna luchando por su vida y convertida en una mártir por la que toda América rezó. Rayna salió adelante y Deacon rehizo su vida con su abogada. Luego le llegó la hora a Peggy, la querida de Teddy, que murió asesinada sin haber explotado su falso embarazo. Entonces le llegó el turno a Lamar, que entre asuntos turbios y dramas familiares cruzaba al otro lado. Todo después de enfrentar a sus hijas tras descubrir que Tandy iba a ser la testigo principal en el caso contra el ex alcalde de Nashville. Por el camino, Teddy se acostó con la novia de Deacon, que regresó a su espiral de auto-destrucción. Destrucción como la que la madre de Scarlett trajo a su vida, haciendo que se volviese loca de psiquiátrico (y se escondiese debajo de un piano) durante episodio y medio (lo bien que lo hubiésemos pasado con ella en la versión Nashville de la López Ibor). Eso sí, nos dejó un temazo para el recuerdo ("Black roses"). Por el camino Rayna se enamoró de Luke, su yo versión masculina y su hija Maddie, que ya conocía la identidad de su verdadero padre, lo hizo público. ¡Drama alert en la familia Conrad!

Pero no olvidemos que Rayna es una estrella del country y que tiene una carrera. Después de crear su propia discográfica y de fichar y desfichar cantantes, ella termina siendo la única estrella y el lanzamiento de su nuevo CD es el centro de su universo. Pero Jeff Fordham, su antiguo jefe no va a ponérselo fácil. Primero despide a Juliette por un vídeo montaje de fanáticos cristianos de los que nos dan la vida (maravillosa Juliette vestida de persona random para que no le reconozcan por la calle). Después le roba a Rayna a Will, presentado como el futuro del country. Jeff conoce el secreto de Will, razón por la cual le lía con Layla, la promesa del country que no duró nada. Su mejor idea es convertirlos en protagonistas de su propio reality, al más puro estilo 'Alaska y Mario'. Jeff publicará el primer disco de Will el mismo día  que Rayna su nuevo disco, y así se desata la guerra. Mientras, Maddie y Deacon se acercaron como hija y padre y se dedicaron a componer canciones. Además Avery y Juliette se convirtieron en pareja, a la vez que Gunnar (que se ha hecho de oro) se liaba con la mejor amiga de su ex. ¡Todo queda en casa! Y, lo mejor, fue ese capítulo "God bless America" en el que las estrellas cantaron para sus tropas con la aparición estelar de Michelle Obama.

Lo que una pota une, que no lo separe el country
Y así llegamos a la season finale. Juliette y Avery son felices. Se quieren, se aman, se desean. Hasta que Fordham llama por teléfono al músico. "¿Por qué no lo coges?""No me voy a meter en la cama con Jeff Fordham". ¡GUIÑO, GUIÑO! Cómo son estos guionistas, de verdad. Rayna descubre los planes de Fordham para sabotear la salida de su CD, así que decide declararle la guerra improvisando un concierto en un estadio. Porque organizar un concierto de hoy para mañana se puede hacer en cuestión de minutos. Jeff (que está metido en todos los ajos) chantajea a Juliette con contarle a Avery su desliz si ella no firma con su discográfica. Asi que la rubia mueve cielo y tierra para ser despedida por Rayna, pero la Jaymes, que es muy lista, descubre que hay gato encerrado. Después de aparecer borracha en el evento de rehabilitación de Deacon, Rayna la visita en su casa y, después de escuchar toda la verdad, termina sujentando el pelo de su ex némesis mientras vomita. ¡Qué bonita es la amistad! Juntas derrotan a Jeff y llenan el mundo de amor.

Maddie está muy pesada con labrarse una carrera discográfica a la vez que no hace mas que repetir que cómo hubiese sido la vida de sus padres de seguir juntos. Por eso la pedida de mano de Luke les pilla a todos desprevenidos. Rayna es la reina, no lo dudéis: tiene pendientes de ella a su pareja actual, al padre de su hija mayor, y a su ex marido y padre de su hija menor. Los hombres de Rayna. Por supuesto la reina del country lo peta y consigue las ventas deseadas, dejando a Will tocado y hundido. Tal es su situación que decide salir del armario con Layla, sin saber que en realidad está haciéndolo también para las cámaras. Scarlett, que ha decidido volver a casa, se despide de Gunnar, que después de cantarle una balada de las que le ponen tonta, hace que se plantee su destino. Igual que Avery y Juliette, que probablemente volverán a estar juntos. Pero la sorpresa final nos la da Deacon, dejándole claro a Rayna que le quiere: "Ahora sé cómo amarte. Ese hombre que siempre quisiste que fuera...ahora lo soy. Y puedo ser un marido ahora. Y puedo ser un padre. Y puedo darte todo (...)" y, de regalo, le devuelve su anillo.

Dolor de Rayna
'Nashville' lo tiene todo para tener una gran tercera temporada, que vistas las audiencias de su segundo año, probablemente será la última. Por eso debe despedirse por todo lo alto, siguiendo regalándonos temazos y situaciones wtf made in Nashville.

Holmes & Watson

$
0
0

'Elementary' fue una de las sorpresas de la pasada temporada: un procedimental del que no esperaba nada y que, poco a poco, me ganó por completo. No sólo tenía una poderosa pareja protagonista (Jonny Lee Miller y Lucy Liu desprenden una química que atraviesa la pantalla) y un opening de los que da gusto ver, sino que presentó casos interesantes (como ocurre con todos los procedimentales, unos más que otros) y dio un interesante giro al personaje interpretado por, la siempre bienveninda, Natalie Dormer. Su primera temporada tuvo un perfecto final para todo lo sucedido, así que el hype con respecto a la segunda era bastante alto. Su estreno congregó a más de 10 millones de espectadores con un buen 2.1 en demos (un punto menos que un año antes) y se despidió por debajo de los siete millones y medio y un flojo 1.4 (no ha tenido suerte este año con sus lead-in). A pesar de sus flojas audiencias, la CBS no dudó en renovarla por una tercera temporada.

Y, efectivamente, 'Elementary' ha perdido con respecto a su primer año. La serie ha mantenido su seña de identidad: sus casos y sus protagonistas. Pero, en mi opinión, ha perdido ese "algo" que el año pasado la hizo tan especial. No quiero decir que no haya sido una buena temporada (porque no ha sido el caso) es más, ha sido una mejor temporada que la primera, sino que he estado menos pendiente de la serie. Casi que hasta me daba cierta pereza ponerme con ella. Luego veía un episodio y se me pasaba. Pero a la semana siguiente me volvía a ocurrir. Aún así, Sherlock y Joan siguen siendo dos personaje muy bien desarrollados y mejor interpretados. Este año, además, han tenido que hacer frente a la aparición de Mycroft (Rhys Ifans), el hermano de Sherlock, que apareció al comienzo de la temporada, nos dejó intrigados tras escuchar una conversación telefónica y desapareció. Regresó para los últimos cuatro capítulos convirtiéndose en la trama central (implicando a ingleses y franceses) y dejando a un lado a Gregson y Bell. Ambos, curiosamente, tuvieron esta temporada episodios con trama propia.


La aparición de Mycroft ha abierto una pequeña grieta entre Holmes y Watson. Ha tenido que llegar su hermano para que Sherlock fuese consciente de lo que necesita a su lado a Joan. Ya no desde un punto sentimental (no le sentaría nada bien a la relación que se enamorasen), sino como apoyo y compañera profesional. No olvidemos que Joan llegó a la vida de Sherlock para supervisarle por su pasado de drogadicto y terminó convirtiéndose en aprendiz. El siguiente paso natural de Sherlock era encontrar a su sponsor, del que si no recuerdo mal, no hemos vuelto a saber nada. Aunque tampoco es que lo necesite mucho. Volviendo a Joan, ha sido con la llegada de Mycroft cuando se ha dado cuenta de que necesita independencia. Lleva viviendo con Sherlock 18 meses y su necesidad de volar sola es totalmente racional. No quiere decir que no vayan a seguir compartiendo casos, sino que quiere su propio espacio.

Pero Mycroft no sólo ha aparecido para abrir los ojos de Joan, sino que el pasado de la familia ha salido a la luz y hemos conocido su verdadera profesión y sus sentimientos hacia su hermano. Precisamente Sherlock no sabía nada sobre el secreto de su hermano mayor y cuando Joan se lo ha revelado ha sentido la necesidad de pedir perdón. La historia de Mycroft, después de todo lo sucedido, tenía un único final, representado en ese abrazo de despedida que tanto significa. También ha dicho adiós, aunque de manera menos evidente, Joan, a través de esa llamada telefónica para ir a visitar un apartamento. La reacción de Sherlock no se ha hecho esperar: ha recurrido a cierto elemento que descubrió en uno de sus casos y que mantuvo escondido desde entonces. ¿Es su forma de retener a Joan? ¿Su forma de hacerle ver que la necesita a su lado? ¿O su decisión profesional será lo que evite el alejamiento de la doctora?


En Otoño conoceremos cuál es el paso que enviará a Sherlock, de nuevo, a su pasado. ¿Salud o profesión? ¿Ambas?

El grupo de Voight

$
0
0

'Chicago PD' vio la luz gracias al éxito cosechado por su hermana mayor 'Chicago Fire'. La NBC decidió que, visto el buenhacer de los bomberos, no era mala idea crear una serie ambientada en la misma ciudad (Chicago) pero centrada en la Unidad de Inteligencia liderada por Hank Voight (¡qué duro eres, Jason Beghe!). Quince capítulos después podemos decir que la jugada le ha salido redonda a la cadena. El Piloto se estrenó a principios de Enero ante más de 8 millones y medio de espectadores, reportándole un muy buen 2.0 en demos. Hace algo más de una semana se emitió su seaosn finale, que no llegó a los seis millones y medio y marcó un buen 1.6. Vistos sus buenos datos, la cadena del pavo real no ha dudado en renovarla por una segunda temporada, que se estrenará en Otoño, por lo que verá ampliado su número de episodios.

Cuando se supo que la NBC había dado luz verde al spin-off de 'Chicago Fire' lo normal era pensar que se emitirían en la misma noche. Pero no ha sido así: los bomberos se quedaron con los martes y los policías con los miércoles, teniendo como lead-in a 'Law & Order: SVU'. Precisamente con ésta (sexto capítulo de la temporada) y con 'Chicago Fire' (continuamente a lo largo de la temporada) ha tenido numerosos crossovers. Algo que, ya confirmó la cadena en los Upfronts, volvería a repetirse en su segunda temporada.


'Chicago PD' ha seguido el mimso esquema que su serie madre: uno ó dos casos semanales acompañando al drama de los personajes (incluyendo a sus familias), rotando su protagonismo semana tras semana. Todo comenzó con Antonio (Jon Seda) y ha terminado con Lindsay (Sophia Bush). Precisamente estos dos, junto a Voight, han sido los personajes centrales de la primera temporada. Linday llegó a la unidad hace más de 10 años gracias a Hank, que le ayudó a escapar de un pasado (compartido con su amiga Nadia) que regresó de golpe en los últimos capítulos con la cara de Billy Wirth. Antonio vio cómo Pulpo (Arturo del Puerto) ponía en peligro, primero, la vida de su hijo y, después, la suya propia, lo que terminó con un final satisfactorio para el hermano de Gabriela Dawson pero no para Voight. Y el propio Voight ha tenido que lidiar, durante prácticamente toda la temporada, con Asuntos Internos, que no han dejado de vigilarle en ningún momento. Ésto le llevó a emparanoiarse con la llegada de Sumners (Sydney Tamiia Poitier) a la Unidad.. El que ha sido corrupto una vez, puede volver a serlo de nuevo. Y, además, supimos de nuevo de su hijo, al que conocimos (con otra cara) en 'Chicago Fire', siendo el motivo del enfrentamiento entre Voight y Casey.

Con respecto al resto de los miembros de la Unidad, Olinsky (Elias Koteas jugando a ser Mandy Patinkin) ha sido la silenciosa mano derecha de Voight. Conocimos, por fin, qué es lo que les ocurrió en el pasado y que les ha llevado a estar tan unidos desde entonces. Halstead (Jesse Lee Soffer) tuvo su propio drama con un pedófilo e intento, especialmente al principio de la temporada, conseguir enamorar a Lindsay. Pero llegó el bombero y se quedó con la chica. Ruzek (Patrick John Flueger) ha representado al ambicioso recién llegado que no duda poner en peligro su vida para sacar adelante su trabajo. Su especial relación con Burgess (Marina Squerciati) no les ha beneficiado nada, especialmente a la chica. Atwater (Laroyce Hawkins) ha sido el compañero de Burgess, con el que ha compartido continuos tiras y afloja con Platt (Amy Morton), personaje que, con toda su mala baba, ha aportado los puntos de comedia a la serie (y que demostró tener corazón en la season finale de 'Chicago Fire'). Sobre Platt también hemos descubierto cuál es la razón por la que se encuentra detrás de un escritorio y no en las calles.

¿Cuánta culpa hay en esta mirada?
A partir de aquí, spoilers.

Dejo para el final un personaje siempre ha estado ahí pero que aportaba poquito a la serie: Sheldon Jin (Archie Kao). En el tramo final de la temporada ha cobrado todo el protagonismo que no había tenido, revelándose como un personaje clave en la trama de Asuntos Internos con Voight. Ha tenido mucho que ver Stillwell (Ian Bohen) en todo esto, sacando a la luz un secreto familiar que cargaba Jin y que ha supuesto su final, previo enfrentamiento con su jefe y al que juró fidelidad. La serie comenzó con la muerte de la detective Willhite (Melissa Sagemiller), miembro de la Unidad y compañera de Antonio, y ha terminado con la muerte de Jin. La duda está en el aire, ¿están manchadas las manos de Voight con la sangre de Jin? ¿O el responsable es Stillwell? ¿Va a ser duradero el acuerod mantenido entre ambos? En Otoño resolveremos esta duda junto a la posible reconciliación de Olinsky y su mujer, la relación entre Burgess y Ruzek y al abandono familiar sufrido por Antonio.


Y yo me pregunto, con todos los cruces que ha habido entre 'PD' y 'Fire', ¿cómo es que no han hecho alusión en el capítulo final de los policías al suceso ocurrido en la season finale de los bomberos?

El bar del amor

$
0
0

'Mixology' era una de las apuestas de la ABC para la midseason de esta temporaday su resultado no ha sido el esperado. Se estrenó en Febrero en sustitución de 'Super Fun Night' (otra comedia fracasada) y su Piloto no alcanzó los cinco millones y medio de espectadores (marcó un correcto 1.8 en demos). Ni si quiera tener a 'Modern Family' como lead-in le ha servido para retener a su audiencia (aunque poco tienen que ver la una con la otra, la verdad). Ambas despidieron temporada hace dos semanas y, mientras la comedia estrella de la cadena superaba los 10 millones, 'Mixology' dijo adiós ante poco más de cuatro millones (y un bajo 1.3). De hecho 'Nashville', que se emitió desde Febrero a continuación de 'Mixology', vio mermada su audiencia por su culpa. Así que su cancelación no pilló por sorpresa a nadie. De todos modos, con lo que nos ha contado a lo largo de sus 13 episodios, ¿la segunda temporada hubiese sido continuación de la primera o hubiésemos conocidos nuevos personajes?

"This is the story of ten strangers, one night, and all the stupid, embarrasing, ridiculous things we do...to find love"

El planteamiento de 'Mixology' recuerda claramente a una de esas pequeñas joyitas que nos regala la televisión inglesa: 'Dates'. La principal diferencia entre ambas está en que, mientras la serie inglesa se centra en una pareja exclusivamente por capítulo, la americana nos cuenta la historia de una pareja pero sin desatender al resto de los personajes. Además nos da a conocer, a través de un corto flashback, detalles sobre la vida de cada uno. Y está ambientada en un único escenario: una glamourosa (y enorme) coctelería de Manhattan. Así hemos conocido a Tom, a quien su prometida acaba de dejar y que se enfrentaba al mundo de las citas por primera vez en 8 años. Tom está acompañado de sus mejores amigos, Cal y Bruce. Cal se ha casado en tres ocasiones y no se cansa de buscar el amor. Bruce es más independiente y, más que amor, lo que busca es una chica a la que llevarse a la cama al terminar la noche.


Maya es la exótica abogada que usa a los hombres a su antojo y que todavía no ha encontrado el amor sobre la que Tom fija sus ojos. Maya no está sola: le acompaña su amiga Liv. Ingenua y a punto de casarse, a Liv se la abre un mundo de posibilidades cuando conoce a Ron, un británico que acaba de perder su fortuna y que tenía una cita con Jessica. Jessica es una "madurita" trabajadora y madre de dos hijos ansiosa por conocer a Ron, hasta que cierto suceso con su bolso (un saludo a Lynette Scavo) les separa. Jessica no está sola. En el primer capítulo está acompañada por su hermana Janey, que desaparece sin más explicación y es sutituida por Fab, una vieja amiga de Jessica que no está acostumbrada a ser rechazada por el sexo masculino. Y como los personajes están en un bar, no pueden faltar los camareros: Dominic y Kacey, pareja intermitente a la que ella pone fin esa misma noche.

A lo largo de sus tres episodios (toda la noche) vemos a todos los personajes interactuar entre sí, aunque prestando especial atención a las parejas. No todos terminan la noche con quién esperaban ni de la forma deseada. Es más, hay un curioso baile de parejas mientras nos presentan la cultura de bar de la noche neoyorkina: desde las claves para conseguir mesa, pasando por el papel que juega cada uno en función de su situación en el bar hasta qué hacer con tus bragas para llamar la atención de quien te gusta. Y a pesar de que los personajes no dejan de beber en toda la noche, sólo una pasa un momento de borrachera (muy divertido, todo sea dicho).


A la serie le cuesta encontrar su sitio pero, a partir del cuarto capítulo, cuando los personajes ya le son familiares al espectador, la dinámica de grupo funciona mucho mejor. Uno tiene claro a quién odiar, a quién querer y quién tiene que terminar con quién. Los dos últimos episodios ofrecen el cierre a las tramas a raíz de la "última llamada" para consumir alcohol y de la búsqueda desesperada por llevarse alguien a casa. Unos terminan teniendo sexo; otros madurando y encontrándose a sí mismos; otros encontrando el amor, otros creando una bonita e inesperada amistad; y otros, los que menos, solos o acompañados de quienes menos esperaban. En la season finale, además, tiene un cameo como taxista Rizwan Manji ('Outsourced').

"A lot can happen in one night. Sometimes you meet someone great. Sometimes you get your heart broken. Sometimes nothing changes at all. But sometimes, just sometimes, everything does"

La puertas del infierno

$
0
0

'From Dusk till Dawn' ha llegado al final de su primera temporada. Cuando la cadena El Rey (propiedad de Robet Rodríguez) anunció que la serie contaría con una segunda tanda de episodios quedó claro que lo que nos contó la película de Rodríguez sería un mero trámite para la historia. Me explico: la película protagonizada por George Clooney y Quentin Tarantino es contada en la serie tal cual. Las diferencias están en que la serie desarrolla lo que no vimos en el film. ¿Cuál es el pasado de los hermanos Gecko? ¿Por qué están los Fuller en el hotel? ¿De dónde salen Carlos y Santánico?


Nueve de los diez capítulos calcan escenas vistas en la película (el noveno episodio se centra en el templo situado en "La teta enroscada", algo que apenas se vio en la película). Precisamente son los dos últimos capítulos los que desarrollan la mitología vista tanto en la serie como en la película, contándonos la historia de Santánico y Carlos y dándoles mayor protagonismo. La serie está. producida por el propio Robert Rodríguez (que además de dirigir el Piloto hace lo propio con el séptimo capítulo, en el que eché en falta la muerte de los vampiros con las cuatro patas de la mesa). La esencia del "Titty Twister" queda muy bien reflejada en la serie, en la que tiene la misma apariencia de atracción de Port Aventura que en la película (aunque sin cuadros de toreros colgando en sus paredes).

Cuestión de Santánicos
En la serie el profesor Tanner (Jake Busey) es uno de los personajes que no aparecen en el film, aunque en realidad es una nueva versión de Sex Machine (con pistola pene incluída). El suyo es un personaje que, si bien sirve para hacer un guiño a una de las escenas más icónicas de la película, no tenía mucho sentido más allá de ser el encargado de poner al día a personajes y espectadores con respecto a la historia de "Los Culebras", ese sector del pueblo azteca que, convertido en vampiros/serpiente, habitan en "La teta enroscada". Junto a esta "tribu" aparecen "los nueve señores de la noche", a los que el personaje de Carlos (un Wilmer Valderrama que tan pronto habla en español como se pone a hablar en inglés) ha tenido alimentados y satisfechos durante cinco siglos. Los mismos 500 años que lleva ejerciendo de esclavo de Santánico Pandemonium (una Eiza González menos explosiva que Salma Hayek aunque igualmente válida), reina de las serpientes y protagonista del tramo final de la primera temporada. "Los Culebras" tienen el poder de convocar, con sus sacrificios utilizando la licuadora de gente, la imagen de La Serpiente, "dándoles acceso a un plano superior de conciencia". Esto exactamente es lo que les sucede a los Gecko cuando se meten el en laberinto del templo ("Mira, puedo hacer 'El templo maldito', pero 'La calavera de cristal' ni hablar").

Más novedades han llegado de la mano del ranger Gonzalez (Jesse Garcia), compañero del ranger McGraw (Don Johson, cuyo personaje tiene mucha más relevancia que en la película), que resulta ser una especie de ser sobrenatural ("Eres un Otomi, el peor entre los peores antiguos guerreros"), inmune a la mordedura de vampiro. El que no es inmune es Richie, que sucumbe a los encantos de Santánico ("Serás un inmortal entre mortales, un rey entre hombres"). y al que le cuenta su historia: "Soy de carne. Pero no de carne y hueso. Es una maldición, yo no nací así. (...) si me negaba a derramar sangre humana por ellos me darían una insaciable necesidad de ella. Un hambre tan profundo que no sería capaz de vivir sin ella". Y así fue cómo Santánico se convirtió en esclava de su propia situación y Carlos en esclavo de la Reina, a la que ama. Ambos urdieron un plan (de 5 siglos de duración) que les llevó a ponerse en contacto con los hermanos Gecko para poner fin a su tortura.


Tal y como ocurre en la película, los Fuller no tienen el destino que esperan. Descubrimos el drama familiar, pero en la nueva vida que pretenden sacar adelante Scott y Jacob son convertidos. Scott vive, pero a Jacob tiene que matarlo su hija Kate (¡qué bien trabaja Madison Davenport!). Lo que no falta en la serie es el momento "que cada uno construya su propia arma", que en la serie viene de la mano de un loco que está encerrado en el laberinto y del que no tiene intención de salir. De entre "los señores de la noche" el único con protagonismo es Narciso, enemigo declarado de Santánico ("Si liberan a Santánico, todos pagaremos el precio") y con el que Carlos termina aliado (¿dice que se ha enamorado de él?) y traicionando a Santánico ("Puede que ahora te conviertas en mi esclava", a lo que Santánico responde con un indignado "¡Aquí yo soy la Reina!"). De su visita al laberino, los Gecko salen con el Sasab Ukib, la serpiente "definitiva" que conseguirá liberar a Santánico y sus acólitos de la maldición. El profesor Tunner se vuelve loco y lleva la mitología a la realidad, lo que termina costándole la vida.

Al final Scott se queda encerrado en el laberinto y convertido en vampiro. Su padre Jacob, antes de transformarse, consigue convencer a su hija para que lo mate. El ranger González sale de "La teta enroscada" para reunirse con su mujer y su hija después de amenazar a Santánico y Richie (¿se cumplirá lo que le dice su hija en el laberinto?). Richie les libera a él, a Santánico y a sus chicas de su maldición y escapan con destino Estados Unidos. Kate y Seth, al igual que sucede en la película, se van juntos. Y Carlos entra en el laberinto obligado por Narciso para ser "reeducado". ¿Qué planes tienen estos dos? ¿Para qué necesitan el dinero robado por los Gecko?

Bienvenidos a la nueva atracción de Port Aventura
El final de la temporada ha sido una ida de olla total y absoluta, llena de contradicciones (primero voy a convertirte en un rey entre hombres pero luego estoy deseando que volvamos a ser personas normales o Richie está loco, pero oye, cuando es transformado se vuelve normal) pero igualmente disfrutable. Que en la segunda temporada la acción vaya a trasladarse a EEUU es un plus, aunque la serie ya no tendrá nada que ver con "Abierto hasta el amanecer". Así que cuando llegue, ahí estaremos para saber qué les depara el destino a los Gecko por separado, a Kate y a Santánico.

La última cena de Hannibal Lecter

$
0
0
'Hannibal' está consiguiendo lo imposible: con una audiencia muy minoritaria, el drama, que durante su primera temporada se emitió en la noche de los jueves y en la segunda fue trasladado a la de los viernes, ha conseguido el visto bueno por parte de la NBC y tendrá una tercera temporada. Su segunda season premiere se quedó por debajo de los 3 millones y medio de espectadores (1.1 en demos) y la season finale no llegó a los 3 millones, marcando un 1.0.

Disfruté de la primera temporada de 'Hannibal', pero he de confesar que sus capítulos, repletos de diálogos, terminaban haciéndoseme demasiado pesados. Eso sí, su tramo final fue fascinante. Por eso, aunque tenía ganas, la pereza hizo que no empezase la segunda temporada cuando se estrenó, sino que esperé a que se me acumulasen un par de capítulos. Y mi sorpresa fue mayúscula porque me encontré ante una auténtica joya. Una serie que se iba volviendo (todavía más) oscura conforme avanzaba la trama. Y en la que los guionistas tenían un serio trauma con los animales (cerdos, caballos). Tener a Will encerrado le sentó de maravilla (el capítulo de su juicio es de los menos buenos de la temporada). Tras su puesta en libertad la temporada tuvo un leve bajón, del que se recupero rápidamente. Lo que sí ha sido una constante ha sido la música, una de las señas de identidad de la serie. No sólo la fotografía contribuye a oscurecer 'Hannibal', sino que la banda sonora es un elemento más que termina mostrando que la serie no es otra cosa que poesía en imágenes.

A partir de aquí spoilers de "Mizumono", el capítulo que supone el cierre de la segunda temporada de 'Hannibal'. Si no conoces todas las sorpresas que nos tienen preparadas, no sigas leyendo.


Jack y Will han diseñado el plan perfecto para atrapar a Hannibal. Hannibal y Will han hecho lo mismo con respecto a Jack, aunque su finalidad es diferente: pretenden matarle. Tanto Jack como Hannibal se preguntan lo mismo: "¿Harás lo que se tiene que hacer?". Todo tiene que suceder durante la cena que el chef Lecter tiene preparada para los tres. ¿Quién no llegará al postre? Hannibal visita a Bella, la mujer de Jack, para mantener una conversación de despedida, en la que ella le pide que cuide a su marido tras su muerte. Ay, si tú supieras los planes que Lecter tiene para tu marido...El que también aprovecha para despedirse es Will con la muy pelirroja Freddie Lounds, que está deseando poder disfrutar de su condición de resucitada. "No escribas sobre Abigail. Puedes escribir sobre mí. Puedes escribir sobre Hannibal. Pero deja a Abigail en paz. Déjala descansar en paz".

Will ayuda a Hannibal a deshacerse de los archivos de sus pacientes, momento en el que el doctor Lecter "huele" a Freddie. Se nos olvida que Lecter es un depredador y que, como tal, tiene los sentidos especialmente desarrollados. Y el olfato no le falla. Alana se abre ante Will y siente que él fuese el único capaz de ver lo que nadie vio (sólo recibió el apoyo de Beverly Katz, costándole la vida, y de la doctora Du Maurier). A Jack le toca enfrentarse a Kade Purnell (Cynthia Nixon), que le avisa de que el FBI no va a permitir que su plan siga adelante. ¿En qué tipo de juicio se aceptaría cualquier prueba para castigar a alguien que ha cometido un asesinato inducido por un informante del FBI? Luego es la propia Alana la que se reúne con Purnell para pedirle que apoye a Jack y Will, que Hannibal debe ser detenido. Pero obtiene un no por respuesta: es más, Will va a ser detenido. Bloom avisa a Will, que a su vez avisa a Lecter de que todo el mundo conoce su plan.

"Gracias por tu amistad, Hannibal"
Jack se despide de su mujer antes de ir a "cenar" a casa de Hannibal. Le besa en la frente y se va. A pesar de que confía en volver, las probabilidades de que todo salga mal están ahí. Y, de hecho, que llegue tan pronto a la cena hace que los acontecimientos de desencadeden prematuramente. "La cualidad más bonita de la verdadera amistad es comprenderse unos a otros. Ser comprendido con absoluta claridad. Y este es el momento de mayor claridad de nuestra amistad". Y así comienza el principio del fin. Magnífica coreografía entre los dos personajes que termina con Jack encerrado en la bodega desangrándose y Hannibal, como un auténtico animal, intentando derribar la puerta que les separa. Hasta que llega Alana.

La doctora Bloom pregunta por Jack mientras apunta a Lecter con su pistola. "Estaba tan ciega". Hannibal, manchado de sangre y armado con dos cuchillos le contesta con tranquilidad: "En tu defensa, trabajé muy duro para que lo estuvieras. Puedes seguir ciega. Se ciega, Alana. No valiente". Alana dispara tres veces, pero su arma no tiene balas. Está jugando contra Hannibal Lecter, que olió la polvora en sus manos y descubrió a su amante, quitando las balas de su arma. Alana huye por la casa de Hannibal hasta encerrarse en una habitación. Recarga su arma y dispara. Lecter está al otro lado de la puerta. Pero hay alguien en la habitación. Es Abigail Hobbs, que empuja por la ventana a la doctora Bloom.

"Lo siento mucho"
Will llega a la casa de Hannibal, descubre a Alana tirada en el suelo y avisa a una ambulancia. "Jack está dentro". Entra en la cocina y se encuentra cara a cara con Abigail. "Hice lo que me dijo". A pesar de que no sabemos por qué está ahí y viva, se entiende que Lecter se la quedó, a modo de pupila, y la ha tenido cautiva en su casa hasta ese momento. Ahora bien, Hannibal no pensaba matar a Alana, salvo que no le quedase otro remedio, así que el empujón se lo da Abigail porque le sale de dentro; porque siente que Lecter (su Lecter) está en peligro. Poco tarda en aparecer Hannibal, que se acerca a su amigo. "¿Crees que podrías cambiarme como yo he hecho contigo?". "Ya lo he hecho". Mientras Will se desangra, Hannibal se confiesa: "Te he dejado conocerme. Verme. Te di un extraño presente. Pero tú no lo querías". Ordena a Abigail que se acerque y, con el mismo cuchillo (¿el del retorcido Mason Verger?) con el que ha atacado a Will, le corta el cuello.

Ambos se desangran en el suelo de la cocina mientras Jack llama a su mujer. Cuando Bella contesta no obtiene respuesta. Will sale de casa, se pone su abrigo, para por al lado del cuerpo de Alana y escapa.  El capítulo llega a su fin, aunque tras los créditos los guionistas nos tienen reservada una sorpresa. Lecter está en un avión. Camino de Francia. A su lado, la doctora Du Maurier. ¿En qué momento se ha producido esta unión? ¿Qué ha llevado a la doctora a estar con su antiguo paciente? ¿El estudio del verdadero mal en primera persona?

A Francia con amor
Nos tocará esperar hasta Febrero (si la serie lleva el mismo calendario que este año) para conocer qué retorcido plan ha desarrollado Hannibal Lecter para llevar a cabo en Europa. De la mano de la doctora Du Maurier.

La Gran Familia

$
0
0

'Modern Family', en su quinta temporada, se mantiene como una de las mejores comedias actuales, además de conseguir colarse entre las series más vistas desde hace cinco años. En Septiembre, la season finale reunió a poco menos de 11 millones y medio de espectadores (4.1 en demos) y su season finale congregó a más de diez millones con un fuerte 3.6. Normal que la cadena siga confiando en la serie ganadora de un Globo de Oro a la Mejor Comedia/Musical y cuatro premios Emmy como Mejor Comedia.


¿Sigue siendo 'Modern Family' tan encantadora como en sus orígenes? Sin duda. Muchos se han cansado de su tono y sus discursos morales fianles (algo que ha tenido siempre), pero yo sigo disfrutándola semana tras semana. Los Dunphy siguen siendo mi familia preferida, con unos Phil y Claire que no fallan nunca, demostrando porque estos personajes han dado tantas alegrías a Ty Burrell y a Julie Bowen. Sus hijos han crecido muy bien, y las dinámicas que se crean entre los tres (especialmente entre Haley y Alex) son una maravilla (que no se olvide nadie de la maravillosa escena en el sótano de la casa con las chicas Dunphy asustadas por una zarigüeya). Luke, que ha crecido más que nadie, es especialmente disfrutable cuando se junta con su padre o con su "tío" Manny, que es de los personajes que más gracia han perdido con los años.


Los Pritchett hicieron frente este año a la llegada de un nuevo miembro a la familia, lo que comenzó con un enfrentamiento entre Jay y Gloria por el nombre que poner al recién llegado. Manny siguió haciendo frente a su condición de niño especial en el colegio (algo que compartió con su madre en la visita al museo) mientras sus padres contrataron a Andy el niñero. Andy ha sido el responsable del cambio en Haley. Cuando se conocieron por primera vez lo hicieron entre odio y sentimientos ocultos. Pero hoy ya sabemos que hay atracción entre ambos, aunque ninguno de los dos se atreva a dar el paso. Los (Delgado)-Pritchett funcionan muy bien, además, cuando están los tres juntos, como en el capítulo de la morcilla, los pepinillos y la perra de Jay.


Dejo para el final a Mitch y Cam, protagonistas durante toda la temporada pero especialmente en la doble season finale con su boda, que llevaban preparando desde el comienzo. Ellos fueron los responsables de llevar a toda la familia a Australia (dos semanas después de su visita a Las Vegas, convirtiendo al cast de 'Modern Family' en uno de los más viajeros de la televisión). A la pareja le ha costado lo suyo darse el sí quiero (pasando por tintorerías cerradas e incendios que te llevan a celebrar tu boda en cuatro localizaciones distintas), pero lo han conseguido y nos han regalado un momento verdaderamente tierno. Lily sigue siendo ese personaje que habla poco, pero que cuando lo hace es para provocarnos una carcajada a todos.

'Modern Family', desde mi punto de vista, sigue siendo la comedia que nunca falla. Ojalá la tengamos en antena mucho tiempo. Y con guest stars tan buenas como hasta ahora.

El futuro de Alicia

$
0
0

Si esta temporada ha habido una serie de network que ha dado mucho que hablar esa ha sido 'The Good Wife', sin duda alguna, el mejor drama en emisión. El poder que ejerce la serie de abogados que es mucho más que un procedimental legal sobre el espectador es tan invisible como efectivo. Y aunque la critica la adora (la quinta temporada debería ser su billete de vuelta a los grandes premios), la audiencia (joven) no comparte esa pasión. Sus datos, exclusivamente si miramos a la cantidad de espectadores que reúne semana tras semana, son fuertes. El estreno de su quinta temporada en Septiembre no alcanzó los 9 millones de espectadores, lo que supuso un correcto 1.5 en demos. Se despidió en Mayo por encima de los 9 millones pero, sin embargo, bajó hasta el 1.2. Aún así, la CBS no ha querido desprenderse del drama y lo ha renovado por una sexta temporada. Pero habrá que ir preparándose por si es la temporada final. Seguro que el matrimonio King lo tiene en mente.

La quinta temporada de 'The Good Wife' se ha desarrollado a lo largo de un año. Un año que comenzó con el estrés que Alicia (enorme Julianna Margulies) y Cary vivieron por abandonar Lockhart & Gardner en tiempo récord y que ha terminado con la propia Alicia sorprendida ante la proposición que le hace Eli. Un año que ha estado marcado por un acontecimiento que nos pilló a todos desprevenidos y que desde la cadena supieron ocultar para sorprender a los espectadores. La muerte de Will nos dejó tan hundidos como a Alicia, Diane y Kalinda, los tres pilares femeninos en los que se ha sustentado la serie hasta el momento. Muchó se habló de lo sucedido con el personaje de Josh Charles (parece que este año verá reconocido su buen trabajo) y yo sólo tengo que añadir que, aunque sentí la pérdida de Will, es un hecho normal que le dio un plus de interés a la historia.

A partir de aquí, spoilers de "A Weird Year", la season finale de la quinta temporada de 'The Good Wife'.

La vida en directo
"Lockhart & Gardner" y "Florrick, Agos and Associates" vuelven a enfrentarse por un caso que en su momento llevó Alicia y del que no conocemos su resolución, ya que su único cometido es servir como punta de lanza para situar a los personajes de cara a su futuro. Diane está viendo cómo Canning, al que le queda poco tiempo, ha llegado al bufete para convertirse en su administrador. Un bufete que le ha costado sacar adelante 9 años y al que le ha dado todo. Y no está dispuesta a perderlo sin luchar. Lyman (personaje clave) es su as en la manga y, cuando se confirma que puede contar con él, Canning aparece para amenzar a Diane con disolver el bufete si no consigue su objetivo. Peter, después de quitarle su apoyo a Finn (¡qué malos son los celos!) decide proponerle a Diane convertirse en la próxima Fiscal del Estado. Después de haberle dejado tirada en su intento de llegar al Tribunal Supremo.

Alicia le hace ver a Cary que lo mejor para "Florrick, Agos and Associates" sería fusionarse con su antiguo bufete, pero Cary no está dispuesto a perder poder después de todo lo que ha pasado para hacerse oír. Esta situación abre una guerra entre los dos socios, que tiene su punto álgido cuando Cary descubre, a la vez que el resto de sus socios, que Kalinda le ha estado utilizando a su antojo. Kalinda sigue siendo un gran personaje, pero que este año ha quedado algo relegada a un segundo plano, convertida ahora en la mejor aliada de Diane. Y a la vez que Alicia discutía con su compañero, ha tenido que sufrir (en silencio) la graduación de su hijo. Su madre y su (todavía) suegra se han encargado de la cena, lo que ha terminado con Jackie borracha avisando a su hijo que la nueva situación del matrimonio Florrick beneficia demasiado a Alicia.


Diane, cansada, termina optando por le decisión inesperada: proponer su fichaje en "Florrick, Agos and Associates". Dejaría atrás el bufete por el que tanto luchó (junto a Will) y lo pondría en manos de Canning y Lee. Si el fichaje sale adelante, ¿qué pasaría con Kalinda? ¿Vendría con ella? ¿Qué pasaría con Cary y ella entonces si trabajasen juntos de nuevo? De esta forma Diane deja plantados a Peter y Eli, al que se le abren los ojos cuando comparte mesa con Alicia. ¿Y si fuese ella la próxima Fiscal del Estado? ¿Peter apoyando a su mujer? ¿Será capaz Alicia de abandonar su bufete?

'The Good Wife' ha planteado en los últimos minutos de su quinta season finale las tramas que, probablemente, sustentarán la sexta temporada de la serie. El matrimonio King tiene la difícil tarea de mantener el nivelazo que ha tenido la temporada.

Alicia: estás nominada

Selina 'Single Lady' Meyer

$
0
0

'Veep' lo ha vuelto a conseguir. Por tercer año consecutivo. No sólo ha mantenido el nivel mostrado hasta el momento, sino que lo ha mejorado. De este modo no será raro que este año Julia Louis-Dreyfus (que está inmensa interpretando a Selina Meyer) repita de nuevo en los Emmy como Mejor Actriz de Comedia. El premio gordo se le resiste, pero que a nadie sorprenda el año en el que lo consiga. Tony Hale es otro que lo tiene todo para conseguir su segundo Emmy como Gary Walsh, el hombre que susurraba a la vicepresidenta de los EEUU.

La temporada ha girado en torno a la campaña por las elecciones primarias en New Hampshire, en las que Selina, como "vice", ha competido contra otros cuatro candidatos, cuyo debate fue protagonista del genial octavo capítulo de la temporada. Pero para llegar allí, Selina ha tenido que visitar Sillicon Valley, dar prioridad a ciertos temas con respecto a otros en su programa, ir a pescar con un competdir o ser salvada por su hija de un manifestante. Y, entre medias, ha tenido tiempo para jugar con su nueva distracción. Una distracción con el cuerpo de Christopher Meloni, que ha ejercido de su entrenador personal hasta que su papel dejó de ser una distracción para convertirse en un problema. Mención especial para la (desastrosa) visita que hace Selina junto a su séquito a Reino Unido.

Escenas que gritan ¡"EMMY!"
A partir de aquí spoilers de lo sucedido en la doble season finale de 'Veep'.

Centrada en la campañana en la que se encuentra inmersa, ni Selina ni ninguno de los miembros de su equipo cayó en la cuenta de que el intento de suicidio de la Primera Dama (FLOTUD) podía desembocar en su renuncia, lo que hacía que el personaje de Selina se dejase por el camino el prefijo "vice" para convertirse, directamente, en la Presidenta de los EEUU (POTUS). Y así ha sido: en pleno acto de campaña, Selina y Gary se meten en un baño para celebrar lo que tanto tiempo han estado esperando. Esa escena es tronchante.


Su ascenso llega en el peor momento: las encuestas le colocan como tercera en las encuestas, siendo ese el resultado final. La tercera de tres. Por supuesto, y como viene siendo habitual, todo le sale mal. Desde el momento en el que (no)jura la Constitución, su primera decisión como (no)Presidenta o su discurso televisado y precedido por su paseíllo pisando ratones. Todo son desgracias para la mujer más poderosa del mundo. ¡¡Si hasta Beyoncé le felicita diciéndole que es una "single lady"!!

El año que viene disfrutaremos de la cuarta temporada de 'Veep' en la que Selina hará frente a su nueva situación. Gary, Amy, Dan, Mike, Ben, Sue, Kent y, hasta el obligado fichaje de última hora, Jonah, pulularán por los pasillos de la Casa Blanca para hacernos disfrutar como siempre.

Familia Fisher

$
0
0

Que nadie se confunda: no voy a hablar de 'Six Feet Under'. La familia Fisher es la protagonista de 'Growing Up Fisher', una de las comedias que la NBC estrenó en midseason y a las que ha cortado con la guadaña de la cancelación. Y aunque sus datos nunca fueron especialmente fuertes, podría haber renovado por una segunda temporada sin problema. Se estrenó el último domingo de Febrero tras la ceremonia de clausura de los JJOO de invierno y reunió a poco menos de 9 millones y medio de espectadores, lo que se tradujo en un buen 2.1 en demos (hubo una fuga de 6 millones y más de 1 punto entre un programa y otro). Su segundo capítulo se emitió en su día regular, los martes, después de 'About a Boy' (comedia que sí ha conseguido renovar) y aunque bajó a los 7 millones mantuvo un buen 2.0. Su último capítulo emitido antes de que la cadena anunciase su cancelación reunió a más de 5 millones pero bajó hasta un débil 1.2. La NBC la retiró de su parrilla y no fue hasta este miércoles cuando emitió dus dos útimos episodios, cuya media quedó por debajo de los 4 millones de espectadores con un flojo 0.9 en demos. A la audiencia ya no le interesaba.

'Growing Up Fisher' ha estado protagonizada por J.K. Simmons, Jenna Elfman (todo un descubrimiento para mí), Eli Baker, Ava Deluca-Verley y Lance Lim. Los cuatro primeros son los miembros de la familia Fisher mientras que Lim ha interpretado al mejor amigo del personaje de Baker, un niño asiático (con una voz insoportable) que ha pasado más tiempo con los Fisher que con su propia familia. La serie ha estado narrada por Jason Bateman, que ha sido a 'Growing Up Fisher' lo que Carlos Hipólito a 'Cuéntame Cómo Pasó'. Henry, el menor de los hijos del matrimonio Fisher, ha sido el hilo conductor de la comedia, centrada en los Fisher después de que Mel y Joyce decidan divorciarse. Y lejos de mantener cualquier tipo de tensión sexual entre los protagonistas, hemos sido testigo del buen rollo que ha habido entre los dos, y en su forma de seguir adelante con su vida.


Mel se "independiza" y se compra un piso de soltero. Lo especial de Mel es que es ciego y que no se separa de Elvis, su perro. Mel ha cuidado toda su vida de su familia, algo que ha seguido haciendo incluso tras la separación. Además ha conocido a Allison (Constance Zimmer, una mujer que necesita una comedia para ella sola), su vecina, de la que cae enamorado. Igual que su hijo Henry de Jenny (Isabela Moner), la hija de Allison. A pesar de que odio que en las series familiares tenga que introducir trama amorosa entre los hijos, hay que admitir que en 'GuF' no se ha hecho particularmente pesada. Al igual que la de Katie y Anthony (Logan Miller), su pareja, con el que estaba y dejaba de estar. Por su parte, Joyce ha decidido recuperar el tiempo perdido, poniéndose primero a trabajar y luego volviendo a la universidad. Aunque ninguna de las dos situaciones le duran mucho. Lo que sí ha intentado por todos los medios es convertirse en la mejor amiga de su hija.

Lo mejor de su primera y única temporada (de 13 episodios) ha sido, sin duda alguna, Jenna Elfman. ¡Maravillosa! Su Joyce Fisher, especialmente en su etapa "quiero ser como mi hija Katie", ha sido divertidísima. Y, curiosamente, Elfman no fue la primera elección de los productores, sino que lo fue Parker Posey, que protagonizó las primeras promos de la serie. Y otro de los aciertos de la serie ha sido la música de su opening. Eric Hutchinson con su temazo 'Tell the World' ha sido uno de mis descubrimientos musicales de la temporada. Algo así como fue en su momento 'Partners' (cancelada por la CBS) con Imagine Dragons.


'Growing Up Fisher' ha sido una comedia breve y muy simpaticona, a la que no había que exigirle mucho y que entretenía.

Las guerras en Litchfield

$
0
0

'Orange is the New Black' fue una de las sensaciones del verano pasado. Un fenómeno que se ha repetido este año y que se repetirá dentro de 12 meses cuando se estrene su tercera temporada. Poder disfrutar de los 13 episodios que componen sus temporadas a tu antojo es una gozada, dando riendo suelta a los maratones que tanto disfrutamos. Aunque con series como 'Orange' el debate está entre ver los capítulos del tirón o separarlos en el tiempo para tener serie por un tiempo mayor. En mi caso me han durado 9 días ya que Netflix colgó la segunda temporada el viernes de la semana pasada.

Texto con spoilers.

All about Vee
¡Qué gusto da disfrutar de una serie tan coral como ésta en la que todos los personajes tienen su ración de protagonismo! Aunque es cierto que hay personajes en los que se profundizó mucho más en la primera temporada (Sophia) y en la segunda han pasado prácticamente de puntillas. También se ha dado el caso contrario, personajes más invisibles en la primera (Poussey) que han brillado en la segunda por encima del resto. Y luego está el caso de los personajes nuevos que han llegado para sembrar el caos en la prisión de Litchfield, convirtiéndose en verdaderos protagonistas y alterando la vida de sus compañeras. Vee (Lorraine Toussaint) ha sido un personajazo al que nos han dejado odiar desde su primera aparición. Y ha sido, además, la responsable de que Suzanne 'Crazy Eyes', que se dejó querer por todos en la primera temporada, se haya convertido en una marioneta a la que manipular a su antojo y haciéndole perder parte de su encanto. Un encanto que ha recuperado en la season finale, todo sea dicho.

Pero la presencia de Vee no sólo ha sido perjudicial; si Suzanne se ha visto perjudicada, la que ha ganado muchísimo ha sido Poussey, convertida en víctima. Pero Vee también ha revolucionado la prisión, comenzando una guerra primero con las latinas y luego contra la familia de Red. Ay, Gloria. Ay, Red. Las líderes de ambos bandos son otros dos personajes fascinantes (especialmente Red, #TeamRed siempre). Gloria le quitó la cocina a la mamushka y la convirtió en el barrio latino de Litchfield, testigo de ese momento "nunca tendremos mejores tetas que ahora" entre Flaca y Maritza (ambas piden a gritos flashback). De la que sí hemos conocido las razones por las que terminó en prisión ha sido Gloria (en su flashback quedó claro que nunca hay que fiarse de los señores que salen a la calle en chanclas y calcetines). Daya y Aleida han seguido manteniendo esa especial relación madre/hija, en la que Bennett se va viendo cada vez más implicado. Ruiz ha tenido algo más de protagonismo a través de su hija y su novio y a raíz del traslado que finalmente no tiene lugar. Y Flores 'Diablo', que seguro también tiene un pasado digno de ser visto, ha seguido pululando por la cocina, aunque fuese para pedir un smartphone con el que poder seguir manteniendo sexting.

Grrr, mamushka
Vee tuvo claro que las negras de Litchfield debían recuperar el control de la prisión como en el pasado, convirtiendo a Taystee (aliada en su vida pre-ingreso), Watson, Black Cindy y, especialmente Suzanne, en su "familia". Poussey ha sido la única que no se fio de la Black Mother, lo que le hizo ganarse el vacío de las que fueron sus amigas. Su forma de volver a tener el control pasa por convertirse en la dueña y señora del contrabando, papel que hasta el incidente de la season finale pasada desempeñaba Red y que este año ha conseguido retormar gracias al invernadero. Como hemos podido comprobar con los flashbacks compartidos, Vee no hace amigas, a pesar de que te hace pensar que sí. Red ha vuelto a empezar de cero, formando un nuevo cículo de confianza con las oldies de Litchfield (dramático momento "Roberta!") y recuperando a su familia (con traición de Boo incluida). Su nuevo negocio es responsable del enfrentamiento con Vee. La misma historia. Las mismas protagonistas. En esta ocasión, con intento frutrado de homicidio y calcetín con candado de regalo.

"No estoy loca. Soy única"
¿Y dónde está Chapman? La temporada empezó con ella saliendo de aislamiento, donde estuvo tras el incidente con Pennsatucky (que este año ha tenido en Healy a su mejor amigo y en "Safe Place" su segunda casa), y su viaje relámpago a Chicago. Allí fue consciente de lo "bien" que vive en Litchfield y se reencontró con Alex, que fue liberada de prisión mientras su ex-novia mentía para evitar problemas mayores. De vuelta a "casa" conoció a Soso (Kimiki Glenn), una nueva presa, hippie, a la que intentó vender a Boo para conseguir su manta de vuelta. Se convirtió en la primera presa en conseguir un permiso. Ha sido la editora jefe del boletín de Litchfield y quiso denunciar que Figueroa no utilizaba los recuersos económicos del Gobierno debidamente (para lo que ha contado con la "ayuda" de Caputo). En cuanto a Larry, su relación está oficialmente terminada, no sólo por lo suyo con Alex, sino porque su prometido se ha termiando liando con Polly, su mejor amiga.

Poussey hero
Esta temporada hemos conocido el pasado de Morello. Ay, Morello, Morello. Que tan normal parecía. Tan enamorada. Tan sufridora. Y resulta que es una LOCA que ni está prometida ni nada. Lo suyo es puro stalkerismo (maravillosa su excursión en furgoneta).¡Y es fan de 'Toy Story'! Nichols ha pasado una prueba de fuego este año con el contrabando de Vee, ha seguido siendo el mejor apoyo de Morello y la principal competidora de Boo por ver quién conseguía tirarse antes a más presas. También hemos visto ya el flashbacks de la hermana Ingalls. Flojo, todo hay que decirlo. Aunque tuvo relevancia en los últimos capítulos con la huelga de hambre y la visita de las monjas.

En la season finale de la segunda temporada todo Litchfield se ha puesto de acuerdo para derrocar a Vee. Su "familia" le ha dado la espalda. Norma ha querido vengar el accidente sufrido por su mejor amiga (¿para cuándo un flashback de nuestra mudita?) y se ha aliado con Gloria. Aunque ha sido Vee la que se ha labrado su final: después de escapar por el túnel que Red utilizaba ha terminado siendo atropellada por Miss Rosa (otro de los personajes que ha ganado presencia en la segunda temporada), que escapa de Litchfield para vivir en libertad el poco tiempo que le queda. Figueroa ha caído, Caputo ha ocupado su lugar y Bennett ha confesado. Pero en su etapa como máximo dirigente de la prisión, el músico no quiere problemas y hace la vista gorda. Veremos cómo afecta a la vida de las presas la doble fuga y la muerte de Vee. ¿Qué pasará con Nichols? ¿Recaerá o se convertirá en la nueva contrabandista? ¿Y con Alex? ¿Regresará a Litchfield después del soplo de Chapman?


'Orange is the New Black' ha tenido una segunda temporada a la altura de la primera, sin el factor sorpresa, pero igualmente disfrutable. La llegada de Vee, por mucho odio que le profese, le ha sentado divinamente, pues la guerra entre negras, latinas y la familia de Red ha sido fascinante. A Kohan, vivir entre el drama y la comedia se le da de maravilla. Que siga siendo así por mucho tiempo.

Nunca debieron abandonar Mystic Falls

$
0
0

Desde que vi el Piloto de ‘The Originals’ en la última edición del Festival de Series hasta que he visto la season finale de la primera temporada del drama vampírico ambientado en Nueva Orleans y que emite la CW han pasado casi nueve meses. Es más: pasaron tres meses entre el primer y el segundo capítulo, ya que el Piloto me dejó tan frío y me decepcionó de tal manera que la serie se quedó cogiendo polvo y acumulándose los capítulos en el ordenador. En Enero, y aprovechando el parón navideño, vi 3 capítulos más y no ha sido hasta Junio, cuando las series han ido cerrando temporadas, que he retomado ‘The Originals’.

Y la conclusión tras haber visto los 22 capítulos que componen su primera temporada es que los Originales nunca debieron abandonar Mystic Falls. Pero voy a ser justo: la primera parte de la temporada es aburrida, un continuo reseteo de la historia cada capítulo (o cada dos), con esos cambios de alianzas y enfrentamientos entre hermanos tan absurdos. Luego hubo un par de capítulos (los de los flashbacks en los que se desvela el secreto que guardan Rebekah y Marcel) mucho más interesantes que los anteriores y que terminan con una salida inesperada. Le toca entonces el turno a un par más de capítulos random hasta que comienza la guerra por Nueva Orleans, en la que las alianzas vuelven a cambiar al antojo de los guionistas y en los que la serie se pone todo lo interesante que no había estado hasta el momento. Y sí, confieso que me lo he pasado muy bien con sus últimos tres capítulos. Han llegado tarde, pero han llegado.


Y es una pena, porque si por algo se caracterizaron los Mikaelson (especialmente Klaus y Rebekah) es por ser unos personajes secundarios muy poderosos y que supieron robar protagonismo a los protagonistas que pululaban por Mystic Falls. A Elijah no le cuento porque me cuesta mucho soportarle (y porque su presencia en ‘The Vampire Diaries’ era prácticamente anecdótica). Elijah es un coñazo de hombre (oops, de vampiro) cuyos discursos (demasiados) permitían que el espectador se pusiese a repasar la lista de la compra. Pero tener su propia serie no les ha sentado todo lo bien que debiera. Primero porque han estado rodeados de una panda de personajes infumables (Hola Marcel, hola Cami, hola Diego, hola Monique). Y segundo, porque los guionistas han estado haciendo un baile de alianzas y de cambio de objetivos que era imposible tomársela en serio. Tan pronto los hermanos estaban unidos, como se tiraban los muebles a la cabeza como Klaus decidía que su “hijo adoptivo” debía morir.

Ha sido toda una fiesta ver cómo vampiros (dos grupos enfrentados que hubiesen ganado mucho de haber unido en uno solo), brujas (que han dado todo el por culo que han querido y han demostrado más poder que el resto de seres sobrenaturales), hombres lobo (que han sido un coñazo enorme y que ganan protagonismo en exceso en el último tramo de la temporada) y hombres (aunque esta facción habría que entrecomillarla porque aquí ni pinchan ni cortan) se disputaban el control sobre Nueva Orleans, no importándoles en absoluto a quién se unían y contra quién luchaban. Al final la trama (bueno, la “trama”) desarrollada a lo largo de su primera temporada ha llegado a un final satisfactorio, cerrándose la historia y preparándolo todo para una segunda temporada en la que espero se enmienden todos los errores cometidos por el camino.


A partir de aquí spoilers.

Lo que es una pena es haber perdido a Rebekah por el camino, aunque su aparición en la season finale abre las puertas a su posible participación en la serie en el futuro (además que así lo han confirmado tanto la actriz como desde la cadena). Veremos. Otros que han sido baja pero cuyas muertes he celebrado mucho han sido Diego y Thierry, los amiguitos de Marcel, que como líder ha dejado muchísimo que desear, viendo cómo masacraban a su “familia” dos veces. Un desgraciado de la vida. Kieran (Father K.) tampoco ha llegado hasta el final, aunque bastante tuvo con la maldición (gitana) que le echó Bastianna (fascinante personaje anciano con una aún más fascinante voz). Pero si hay algo que me ha fascinado de verdad ha sido la resistencia de Hayley, que estando embarazada, ha superado todo lo posible e imaginable. Y oye, que ha conseguido dar a la luz sin mayores problemas (más allá del secuestro sufrido a manos de las brujas, el casi sacrificio de su bebé y su breve muerte). Eso sí, lo que menos me ha gustado ha sido el regreso del patriarca del clan Mikaelson. ¡Qué pesadilla de hombre! Su presencia en la serie puede dar mucho juego, de acuerdo, pero nada más allá de un enemigo más a batir. De momento Davina (que ha mejorado como personaje considerablemente a lo largo de la temporada) le tiene encerrado. Cuando le salga del parrús brujo le liberará. Pero que lo haga junto a Josh, un personaje secundario que espero siga la próxima temporada y que a pesar de lo breve de sus apariciones me ha gustado mucho. ¿Cómo afectará a los Mikaelson el regreso de su madre versión joven?

¡Vuelve, a casa vuelve!
‘The Originals’ regresará en otoño con su nueva temporada. Y hasta Nueva Orleans iremos para ver qué tal le sienta a Klaus la paternidad en la distancia.

Jacqueline Peyton: te jodes

$
0
0

Showtime ha decidido que 'Nurse Jackie' no termine nunca. Total, lleva desde el principio dando vueltas al mismo tema y, cuando parece que hay luz al final del túnel, volvemos a la casilla de salida. Jackie Peyton ha estado durante 6 temporadas viviendo al límite y sin ningún tipo de pudor a la hora de engañar a los suyos (amigos, compañeros de trabajo y parejas). 

Su última temporada emitida, que llegó a su final el domingo pasado, ha servido para mostrarnos a una Jackie Peyton muy hija de puta, dejando atrás el personaje por el que era imposible no sentir cierta atracción. A Jackie siempre la he querido y defendido, pero en este último año (especialmente conforme iba avanzando la temporada) no ha sido tarea fácil. Es más, ahora le deseo lo peor y que sea descubierta. Y parece ser que con lo acontecido en la season finale comenzará el final de Jacqueline Peyton.

A partir de aquí spoilers de la sexta temporada.

La decepción de Zoey
Si alguien ha salido beneficiada por la actitud de Jackie ha sido Zoey. Aunque partía con ventaja, porque adorable lo ha sido siempre. Pero este año ha ido ganando, hasta el punto de querer dar un paso más en su vida profesional. Jackie ha sido cómplice en esta aventura de la que, imagino, veremos más la próxima temporada. Pero si algo hay que reconocerle a Zoey es que haya sido capaz de enfrentarse a su jefa. Ella es quien pone en alerta a Akalitus (¿su trama arrasando en el poker a santo de qué?), que avisa a su enfermera más eficiente de que es consciente de su (enésima) recaida. Luego la propia Zoey le planta cara y le avisa de que hará público que es la autora del robo sufrido por la doctora Roman, por lo que podría terminar en prisión. Roman, por su parte, ha comenzado una relación seria con Cooper y, si ella no miente, van a ser padres. Absurdo que metan esta trama si ya sabemos que Peter Facinelli no estará en la próxima temporada. ¿Se irá con él Betty Gilpin?

Jackie, que de esta forma se distancia de sus compañeros en el All Saints (a excepción de Eddie, primero ayudándole en su recuperación y luego convertido en cómplice de su fallida escapada) decide abandonar la ciudad. Nada le retiene ya: su futuro profesional está en duda y su familia ya no la quiere cerca desde todo lo ocurrido durante la boda de Kevin. Hasta Grace termina cayendo bien al espectador con todo el mal que ha dado. Frank ha ejercido de pareja ciega, siendo incapaz de ver la mentira en la mujer a la que ama, algo que sí supo ver Antoinette, quien por culpa de su "ahijada" ha roto su sobriedad y ha terminada en un centro de desintoxicación por engaño.

Jódete, Jacqueline
Esta ha sido la nueva Jackie: la amiga a la que no le tiembla la mano a la hora de traicionar a su compañera; la amante que engaña a su pareja y se tira a quien haga falta para conseguir sus drogas; la madre preocupada que ve cómo pierde a sus hijas por su adicción y que no hace nada efectivo por recuperarlas. Esta Jackie ha sido detenida con multitud de medicamentos después de auxiliar a una herida en un accidente de tráfico. Si la serie sigue el camino marcado hasta ahora, se saldrá con la suya (¿intervendrá Frank como policía que es?). Pero es verdad que Jackie jamás se las vio contra la ley. ¿Vamos a ser testigo, por fin, de su final? ¿Y por qué sigue teniendo una de las cabeceras más feas de la televisión?

La navidad de -A

$
0
0

Como viene siendo habitual al terminar Agosto 'Pretty Little Liars' se marcha de parón hasta Enero, aunque para no hacer tan larga la espera nos regalan un capítulo especial entre verano e invierno. Por primera vez, este año estará ambientado en plena Navidad (a partir de Acción de Gracias), un escenario en el que nunca hemos visto a nuestras queridas (y adoradas) zorrupias. 

Pero antes de conocer qué les traerá Santa Klaus, es necesario hacer un repaso a los hechos acontecidos en el decimosegundo capítulo de la temporada: 'Taking this one to the grave'. Si no sabes quién se vuelve a disfrazar de enfermera de Radley, no sigas leyendo. De lo contrario, no te detengas.

Es muy gratuito, pero necesitaba incluirlo
Acción de Gracias. Aria, Hanna y Emily sufren como sólo las zorrupias saben hacer. Están compungidas. Algo gordo ha sucedido en la casa de un vecino. No sabemos de quién. Se habla de sangre. Mucha sangre. Porque en Rosewood sus habitantes son muy we love drama. Spencer falta. Juegan con el espectador para hacerle creer que Miss Hastings está muerta. Angelicos... Las tres amigas reciben el clásico SMS zorrupio (¿por qué no lo reciben a la vez?): "Todo es por vuestra culpa. -A". ¿Que bien, no? Viajamos un poquito en el tiempo (36 horas) y vemos a Ali en el plató de 'Sálvame Deluxe' y a Conchita preparándole el polígrafo. Ah, no, perdonad. Que estamos en la comisaria y un señor random con bigote está explicando a nuestra zorrupia con cara de pan el funcionamiento de la prueba de la verdad. "Cuando dices la verdad usas la memoria. Cuando mientes, la imaginación". El detective Holbrook, que andaba desaparecido (probablemente en el dermatólogo mirándose la verruga de su cara), vigila atentamente. No hay señal de Tanner. Se ve que el presupuesto de la serie sólo da para un detective por episodio. "¿Cuál es tu verdadero nombre?""Alison Lauren DiLaurentis". Pues oye, guay, qué interesante, ¿no?

mAmÁ vAnderwAAl
Cambiamos de escenario. Por primera vez pisamos la casa de Mona, que es muy europea y está escuchando música en francés y leyendo una novela en la lengua de Baudelaire. Su madre (sí, SU MADRE) aparece para avisarle que tiene visita. Ojito a la madre de Mona que tiene cara de mala venenosa y está dispuesta a ser la nueva aspirante a ser -A. Seguiremos informando. Las zorrupias acuden en su ayuda "porque eres Mona". Mientras su madre aparece con galletas de chocolate (probablemente envenenadas), Mona les pide perdón y se confiesa: "Cogí toda la rabia que tenía con Ali y lo pagué con vosotras. Lo siento". Comienza así la beatificación de Mona Vanderwaal. Las chicas se van, pero Hanna se queda hablando con Mamá Vandwerwaal. "Alison, ¿está empezando otra vez?". Mona escucha escondida y Hanna reniega de la que otrora fue su mejor amiga. Mona sube corriendo a su cuarto y convoca a sus tropas. Pero Mona, la reina del flop, fracasa en su intento, porque para sus soldados es ahora "Crazy Mona" y Ali una santa. Está claro que en Rosewood son lerdos. LERDOS. Lucas, que desde que tiene cuatro pelos en la barba se cree adulto, es el único que apoya a la loca. Perdón, a Mona.

Las zorrupias + 1 se reúnen en el baño del instituto y Mona (la +1) juega a ser Blancanieves bautizando a sus nuevas amigas: inteligente (Spencer), leal (Emily), admirable (?) (Hanna) y compasiva (Aria). Mona se hace la dura al decir que no esperan ser mejores amigas (cómo miente la loca) y avisa que nadie debe saber que les está ayudando. Pero las gemelas random de Rosewood aparecen en el baño (¿nadie les ha dicho que abrir la puerta del water a la vez queda ridículo con 17 años?). ¡Son las nuevas espías de Ali! ¡Las gemelas del mal! ¡Corred, insensatas! Paige aparece para besar a Spencer y decirle que el día que se disfrazó de mujer fue un error. La que también se deja ver es la madre de Mona (que sí, pesada, que quieres ser -A por todo el dolor que le han causado a la loca de tu hija). Sale del despacho del director, a donde es llamada Ali. ¿Ha ido a chivarse o es todo un poquito de paripé? Por cierto, que las nuevas amigas de Ali son súper distintas a las zorrupias.

Aria, Emily, Spencer y Hanna
Mientras Spencer (¿por qué unas están en el instituto y otras en casa? ¿qué coño de horario tienen?) pasea por el pasado y veo fotos de cuando eran "felices", aparece el pavisoso de Toby, disfrazado de policía. ¡Qué gustazo de Academia, que consigues convertirte en agente en tiempo record! Pero lo más bonito es que Toby decidió ser policía, de la noche a la mañana, porque es lo que su novia necesitaba. Menos mal que en ese momento no tenía las cañerías estropeadas porque sino Rosewood tendría nuevo fontanero. Lucas y Mona se infiltran en la comisaria y consiguen acceder al polideluxe de Alison. Ni Ethan Hunt, oye.Emily, Paige, Hanna y Caleb decoran la casa de la hermana pequeña de Nicole Scherzinger porque, como dicen sus tetas "This girl loves Christmas". Las zorrupias + 1 se reúnen para ver los vídeos robados por MoCas y descubren que Ali niega tener nada que ver con el asesinato de Bethany Young, imputando así al enanito inteligente. "Vamos a estar juntas". Tú también, +1. Mientras tanto, Ali y Holbrook se reúnen.

El plan es infiltrarse en Radley. ¿Quiénes? Las dos únicas protagonistas que han sido pacientes: Spencer y Mona. Porque es lo más loco. Metámosles a ellas, que nadie les reconocerá. Caleb y Hanna vigilan desde fuera y Aria sigue jugando a ser instructora de arte para locos. Emily es la encargada de distraer a Ali ("Vi cómo se te erizaba el pelo de la nuca cuando escuchaste mi voz". WE LOVE DRAMA) A la vez que Ali descubre que Emily le ha mentido, Paige ve a las gemelas del mal y SpenOna averiguan que la madre de Alison tuvo un affaire con el padre de Bethany Young, a la que Ali claramente conocía. Es hora de abandonar Radley, justo cuando Toby tiene un accidente de coche. Totalmente gratuito.

Jo, tía, han arrestado a Spencer
Y llegamos a Acción de Gracias. Emily trabaja (jo, tía, ¿cómo es posible?). Paige les confiesa a las zorrupias que ha descubierto que Ali está creando un ejército. Toby está tullido. Y Spencer es arrestada por el asesinato de Bethany Young. Toma drama. Por su parte, Mona está en casa sacando información de las cintas robadas en Radley. Despide a su madre (¡qué beso más cuqui!) y se queda sola en casa. Muy propio. Pero está preocupada. Se le nota en la mirada. Alguien le vigila. Y lo sabe. Llama a Aria para ponerle al día: "Alison atrajo a Bethany a Rosewood. Sabía lo del affaire. Alison le tendió una trampa. Estaba celosa y quería a Bethany muerta. Aría, Alison es 'A' y ahora podemos probarlo". Conclusiones un poco gratuitas porque implicarían que Ali, mientras era enterrada por su madre (que, recordemos, fue cómplice de quien golpease a su hija), golpeó a su vez a Bethany, que iba vestida igual que ella, dejándole inconsciente para que Melissa le encontrase, pensase que era Ali muerta (asesinada por su hermana) y la enterrase viva, siendo la verdadera asesina de Bethany.

Total, que mientras habla en el espejo con Ali, una rubia ataca a Mona. No es Ali. Vamos a ver, señores guionistas, si fuese Ali, ahora que ya nos han hecho sospechar a todos que es -A, nos la mostrarían. Se oye un grito. Hanna, Emily y Aria llegan a la residencia de los Vanderwaal. La puerta está abierta y la casa llena de sangre. Me imagino a Mona corriendo, ensangrentada, por su casa mientras una rubia le persigue con un hacha. Holbrook, muy profesional, antes de dar la noticia a la mdre de Mona, da una rueda de prensa: "Lo consideramos homicidio. Aunque no encontráramos el cuerpo, la cantidad de sangre en la casa indica que las heridas de la víctima fueron letales. Mona Vanderwaal ha sido asesinada". Sin cuerpo que lo demuestre, asesinada. Muy profesional todo. ¡Viva la policía! Las zorrupias (sin Spencer) lloran. Lucas sufre. Ali, en la distancia, sonríe.

-A se acerca a la casa de Emily. Roba el niño Jesús y lo sustituye por la muñeca de Mona. Al niño Jesús lo mete en el maletero, donde está el cadáver de Mona, sometido a un primerísimo plano para dejar claro que la muchacha está muerta. Y para dejar claro que nuestra próxima cita es en Navidad, -A prepara una bola de nieve con la foto de las zorrupias. FIN.

Probablemente el niño Jesús sea el único que la entienda

'Pretty Little Liars' regresará en Navidad con su capítulo especial y luego ya en 2015 podremos disfrutar de la segunda mitad de la temporada. La serie está renovada por dos temporadas más (una de ellas, o las dos, probablemente ambientadas en la universidad, con toda la coba que están dándole al tema). Y aunque adoro la serie por encima de todas las cosas, el zorrupismo tiene que llegar a su final en algún momento. No queda gente en Rosewood de la que sospechar. Salvo que aparezca Dan Humphrey y nos haga salir de dudas.

You now you love me, bitches.

XoXo,
-A

See you, Bon Temps

$
0
0

Por más que nos pese, el de 2014 ha sido el último verano con 'True Blood'. Después de 80 capitulos, el "drama" sobrenatural de la cadena HBO ha llegado a su final. Y aunque la serie pedía a gritos desde hace tiempo terminar, va a ser imposible no echar de menos a Sookie y su tropa con la llegada de las altas temperaturas.

Su primera temporada fue una auténtica revelación (si la memoria no me falla no empecé a ver la serie a ritmo de emisión hasta su tercera temporada) y, curiosamente, la única que tuvo como villano a un ser humano, interpretado por Michael Raymond-James (por aquel entonces no estaba todo lo guapo que se ha dejado ver en 'Once Upon a Time'). En su segunda temporada, lejos de bajar el nivel, la serie decidió dar un paso al frente y volverse más loca que nunca con la llegada de la ménade a la que dio vida Michelle Forbes (para, unos años después, ponerse seria en 'The Killing'). La tercera, en la que la gente empezó a sentir cierto bajón, el malo malísmo (¡y qué malo malísimo!) tuvo la cara de Denis O'Hare, que mostró altas dosis de crueldad y convirtió a su Russell Edgington en uno de los personajes más disfrutables (O'Hare dejó las maldades varias para meterse a juez en 'The Good Wife' y terminar en el universo 'American Horror Story').


Prácticamente a la vez llegó la reina, interpretada por Evan Rachel Wood (que pasó de la erótica del vampirismo al odio absoluto en 'Mildred Pierce'). Y entonces, cuando la serie ya se había vuelto loca y mostrado multitud de seres sobrenaturales, aterrizó en Bon Temps nuestra amiga Antonia Gavilán de Logroño, una bruja con la cara de Fiona Shaw y con la que nos lo pasamos verdaderamente bien. Sus diáologos en español son difíciles de olvidar. Curiosamente, Shaw es la única villana de 'True Blood' que no ha hecho nada destacable tras su paso por el drama de la HBO. Christopher Meloni le tomó (a medias, pues su presencia en la serie se redujo excluvisamente a 5 episodios) el relevo. Fue un villano que respiraba sexualidad por todos los poros de su piel, y su llegada a la serie coincidió con la debacle. La gente ya estaba harta de Bon Tempos y sus locos habitantes y mucho decidieron abandonar el barco. Meloni, por cierto, se dejó ver (de una manera brillante) en 'Veep' y lo intentó con 'Surviving Jack'. En menor medida, aunque sus apariciones en pelota picada (y llena de sangre) no dejaron indiferente a nadie, está Jessica Clark, que dio vida a Lilith, una diosa del mundo del vampirismo que resultó ser el origen (y una loca del coño).

Lilith le cedió el testigo a Bill (Billith), convirtiendo a Stephen Moyer en villano. Una función que compartió con el adorable (y sexy hasta decir basta) Robert Krazinsky, obsesionado con Sookie (¿cuál de los personajes masculinos que ha pasado por Bon Temps no lo ha estado?). Su verdadero rol no se dejó ver hasta el final, cuando la insuperable (y maravillosa) Anna Camp (que en realidad regresó antes) hizo su aparición para quedarse y regalarnos una pelea a taconazos ANTOLÓGICA. La última temporada no ha tenido un villano como tal (al menos uno que no fuera la enfermedad), aunque la yakuza apareció para perseguir a nuestra adorada y querida Sarah Newlin, convertida en pieza clave para salvar a los vampiros.

Besties
'True Blood' se ha ido volviendo más loca con el paso de los años. Pero formaba parte de su encanto y por eso, los que la hemos disfrutado, lo hemos hecho de principio a fin. La historia podía darnos más o menos igual, pero había una colección de personajes a los que no queríamos perderles la pista. Desde Ginger, con una papel pequeño pero increiblemente genial (y que tuvo su recompensa en la temporada final) hasta Pam, revelada como la auténtica reina de Bon Temps, pasando por la fragilidad y amor absoluto que era Jessica. Y, por supuesto, y por si no había quedado claro todavía, Sarah Newlin. Pero no quiero dejar fuera a Sookie, futura tronista de 'Mujeres Y Hombres y Viceversa') y a uno de sus eternos pretendientes, Eric (que siempre que compartía escenas con Pam, lo que ha sido prácticamente el 100% de sus apariciones en la temporada final, nos ha regalado oro). Tara empezó siendo muy TOP, pero fue perdiendo, al contrario que Jason, que era mejor personaje cuanto más tonto y adorable (y más carne enseñaba) era. Arlene y Lafayette también han sido grandes personajes, siempre y cuando los guionistas recordasen que seguían en Bon Temps. Y de Alcide mejor no decir nada porque ha sido un personaje coñazo cuyo único valor estribaba en sus abdominales.

'True Blood' dijo adiós con un final facilón, pero repleto de recuerdos y guiños al pasado (la aparición de Adele fue muy emotiva). Sookie tuvo el final que anhelaba, en un tono muy tradicional y algo en contra con el espíritu de la serie. Pero bueno, lo compraremos por igual. 


I wanna do bad things with you!

Les hicimos recordar

$
0
0

HBO ha contado en su programación estival con dos eventos televisivos: por un lado, la despedida de una de sus series estrella, 'True Blood'; por otro, el estreno de 'The Leftovers', un drama que ha llegado para dejar exhausto al espectador.

Basado en 'Ascensión', la novela de Tom Perrotta (que ha ejercido de guionista junto a Damon Lindelof), 'The Leftovers' nos ha contado a lo largo de su primera temporada (de 10 episodios) la historia de los habitantes de Mapleton (Nueva York) después de que el 14 de Octubre de hace 3 años desapareciesen 100 de sus habitantes (que forman parte de ese 2% de la población mundial desaparecida) sin dejar rastro alguno. Ni explicación.

A partir de aquí, spoilers.

O calla para siempre
En la serie (al igual que en el libro) no importa qué fue lo que causó la desaparición. Quienes importan son "las sobras", aquellos que se han quedado y han tenido que seguir adelante con sus vidas sin la presencia de sus familiares desaparecidos. Como Nora Durst (Carrie Coon, toda una revelación), que perdió a su marido y sus dos hijos. Ella es el perfecto ejemplo de desgraciada máxima y así ha sido elegida por Mapleton. Nora, como nos deja ver en la season finale, ha intentado rehacer su vida. "Quería creer que todo podía ser como antes. (...) Me ha llevado tres años aceptar la verdad". Todo ello después de encontrarse el regalito que han dejado los Culpables Remanentes a todos aquellos que perdieron a alguien aquel 14O. Nora asegura que va a tomar la "salida fácil" y, tras hacernos pensar que veríamos a la nueva Mary Alice Young, coge el coche con intención de alejarse lo máximo posible a un sitio donde nadie sepa lo que le ha pasado. "Pero entonces temo que les olvidaré. No quiero olvidarles. No puedo". 

Esta es la confesión de Nora a Kevin, el jefe de policía de Mapleton. Del que cree haber llegado a enamorarse. Y que le ayudó a seguir adelante. Y cuando va a dejarle la carta a la puerta de su casa encuentra el bebé abandonado por el hijo mayor de Kevin, Tom (un Chris Zylka más guapo que en 'The Secret Circle'). El 14O supuso una prueba de fuego para la familia Garvey. Kevin (Justin Theroux demostrando que a los calcetines de lana se le pueden dar mil y un usos) estaba dispuesto a abandonarles. A dejarles atrás. Pero ese día fue cuando verdaderamente empezó a perderles sin necesidad de alejarse de ellos. Su mujer Laurie (Amy Brenneman), que sufrió un aborto/desaparición, no dudó en unirse a los Culpables Remanentes, una secta cuyas máximas son el silencio, fumar a todas horas y vestir de blanco y que tenían como objetivo hacer recordar lo ocurrido. Tom se fue y terminó formando parte del equipo de Wayne (Paterson Joseph), autoerigido profeta. Y Jill (Margaret Qualley), la hija menor, que dejó atrás la inocencia para convertirse en una adolescente muy adolescente. Jill ha intentado seguir los pasos de su madre a pesar de la oposición de ésta.

El objetivo de los Culpables Remanentes ha sido hacer recordar a los habitantes de Mapleton (entendemos que esta secta se ha extendido por todo el mundo) y su movimiento final, aún a sabiendas de lo que podía costarles (asumido por todos ellos), ha hecho recordar. A lo largo de los últimos capítulos les hemos visto en la iglesia, robada a Matt (interpretado por Christopher Eccleston y protagonista de uno de los mejores epsiodios de la serie), colocando en el suelo ropa. Y ya hemos averiguado el por qué: han querido rememorar los últimos segundos de los desaparecidos en la ciudad a través de unos muñecos que han dispuesto "justo donde me dejaron", como bien dice Nora. Toda una patada en el estómago. Los habitantes de Mapleton no se han quedado quietos y han incendiado el hogar de los CR, enfrentándose directamente a ellos. Tal y como lo ha sufrido Meg (Liv Tyler), que comenzó la temporada preparando su boda y ha terminado convertida en la líder de los CR en ausencia de Patti y Laurie.

Las tres Marías
Pero 'The Leftovers' ha supuesto también el viaje que ha sufrido Kevin Garvey (un personaje muy Jack Shephard), que ha visto cómo la cordura le abandonaba (o no) conforme el caos se desataba en su ciudad. El suyo ha sido uno de los cambios introducidos en la novela en su traslado a televisión: Garvey era el Alcalde, papel aquí desempeñado por Lucy (Amanda Warren), personaje inventado y que en el pasado mantuvo una relación con el padre de Kevin. En el viaje sufrido por Kevin han jugado un papel importante su padre (Scott Glenn), pieza clave en la historia. Él y el National Geographic que le entrega a su hijo (la escena del sueño ha añadido cotas de misterio al drama); Dean (Michael Gaston), un habitante de Mapleton obsesionado con los perros (¿qué papel juegan en la historia?); y Patti (Ann Dowd), la líder de los CR y que quiso abrirle los ojos a Kevin antes de cortarse la garganta. ¿Y Wayne? ¿Qué deseo la ha concedido antes de morir?

La season finale ha supuesto el reencuentro de los hijos con los padres. Kevin y Kevin Sr. mediante un sueño. ¿Qué es ser un buen hombre? Kevin y Jill después de sacarle de la casa en llamas de los CR, siendo la única razón por la que hemos oído a Laurie hablar, más allá del flashback que compartió con Patti. Y Laurie con Tom (recordemos que Tom no es hijo de Kevin), que venía de abandonar al bebé de Christine (Annie Q.) después de que ésta les abandonase al descubrir que no era tan especial como Wayne le hizo pensar. Kevin y Jill han terminado uniéndose a Nora, con el bebé abandonado en sus brazos.

El último desayuno
'The Leftovers' regresará el año que viene con la clara intención de seguir dejando al espectador tocado y hundido (no olvidemos el doloroso comienzo del quinto capítulo). El factor sorpresa habrá desaparecido y estaremos prevenidos. Pero el resultado seguro que será igual de devastador. Y los capítulos, igualmente brillantes (como el noveno, centrado en la familia Garvey, como prólogo al final de la temporada).

Hasta pronto, Motherfucker!

$
0
0

Sólo los fans de 'Californication' leerán correctamente el título de esta entrada y es que la palabra "motherfucker" ha sido una de las señas de identidad de la serie (inolvidable el momento "Don't say motherfucker like that, it makes me miss you"). Y precisamente escucharla en boca del imprescindible Hank Moody va a ser una de las cosas que más eche de menos.

Showtime ha decidido renovarse y si ya dijimos adiós a buques insignia de la cadena como 'Weeds', 'Dexter' o 'The Big C', este verano le ha llegado el turno a la serie protagonizada por David Duchovny. Tras 7 temporadas en antena, 84 capítulos y un único Globo de Oro (para Duchovny, por la primera temporada de la comedia), ha llegado el momento de decir adiós a este grupo de amigos. ¿Por qué los Emmy nunca se acordaron de Duchovny o de esos dos monstruos de la comedia que son Evan Handler y Pamela Adlon?

Hank y Runkle
'Californication' ha sido la historia de amor de Hank y Karen (Natasha McElhone). Ellos han formado una de mis parejas preferidas de la televisión y han sido los que han puesto punto y final a la historia. Si todo comenzó en una iglesia con una monja pecaminosa, el cierre ha llegado en un avión y con todos los pasajeros como testigos del amor entre la pareja. Pero no todo ha sido amor (y desamor, y odio), sino que 'Californication' ha prestado especial atención a la amistad entre Hank y Runkle (Handler), cuya amistad nos lo ha hecho pasar verdaderamente bien. Igual que la establecida entre Karen y Marcy (Adlon). Y es que, siempre que la serie ha brillado, ha sido porque les ha reunido a los cuatro alrededor de una mesa. Era una máxima que todo seguidor de la serie conocía: ¿capítulo con cena? Capítulo que va a ser genial. Al igual que si tocaba flashbacks de Hank y Karen.


Pero puestos a hablar de genialidades, es innegable que la tercera temporada tiene EL capítulo de 'Californication'. 'The Apartment'. Todas las estrellas invitadas y fichajes de aquella temporada tan universitaria se dejaron caer por casa de Hank. Bueno, todas nos, que Sue Collini (en boca de una deslenguada Kathleen Turner, a la que no le costó nada soltar perlas del tipo "Un coño nunca miente" o su famosísimo "Collini...out!" con la variable "Collini...wet!") no apareció, pero porque no era ese su hábitat natural. Esta trama, al igual que muchísimos otros detalles vistos a lo largo de los 6 primeros años de la serie, se han ido recordando durante la temporada final (incluídas las 100 de Runkle).

Al principio de la última temporada (en la que hemos conocido al hijo secreto de Moody), Hank y Karen mantuvieron una sincera conversación:

- ¿Por qué encontrar una nueva vida cuando no he perfeccionado la perfectamente buena vida anterior?
- ¿No quieres, ya sabes, empezar de cero con alguien nuevo? ¿No te cansas?

Aquello parecía el final de su historia. Pero si algo ha quedado claro durante todo este tiempo es que Hank, por muchas mujeres que hayan pasado por su cama, está perdidamente enamorado de Karen, la madre de su hija (que se dejó ver para avisar que se casaba). Y la carta de amor que le ha escrito y leído en el avión es una buenísima muestra de ello. Becca (Madeleine Martin), en sueños, le preguntaba si alguna vez había sido capaz de mantener una relación; si servía de algo que le quisiesen si él sólo les había decepcionado. Y 'Rocket Man' (que sirvió para poner fin a la tercera temporada) ha sido la banda sonora del último beso entre Hank y Kare del que hemos sido testigos. Juntos se dirigen a Nueva York para asistir a la boda de Becca. Y juntos se han quedado Marcy y Runkle, después de evitar que ella se acostase con Stu.


'Californication' ha dicho adiós de la mejor (y única) manera posible. La historia de Hank y Karen ha tenido el final feliz que ambos personajes necesitaban. Hank y Karen. Karen y Hank. Un reparto de altura al que verdaderamente echaré mucho de menos y que se ha visto reforzado por un amplísimo plantel de secundarios: Stephen Tobolowsky, Madeline Zima, Callum Keith Rennie, Jason Beghe, Michael Imperioli, Oliver Cooper, Scott Michael Foster, Embeth Davidtz, Carla Gugino, Tim Minchin, Maggie Grace, Camilla Luddington, Diane Farr, Eva Amurri, Heather Graham, Peter Gallagher, RZA, Meagan Good, Rob Lowe, Natalie Zea o la ya citada Kathleen Turner.

Hasta siempre, Hank Moody, Karen, Charlie y Marcy Runkle.

De un nuevo héroe y una pareja destinada a serlo

$
0
0
La temporada 2014/2015 ya está aquí: las cadenas van a ir estrenando sus principales novedades a lo largo de estas semanas a la vez que las nuevas temporadas de sus series estrella verán la luz. Y para evitarnos una excesiva saturación lo mejor es aprovechar estos días previos para echar un ojo a los Pilotos filtrados. Hoy toca comentar un drama y una comedia: el drama viene de la mano de la cadena más joven y la comedia de la más fracasada.


'The Flash' nace como la hermana pequeña de 'Arrow', el drama que mayores alegrías dio a The CW la temporada pasada. Al igual que sucede en la serie protagonizada por Stephen Amell, 'The Flash' se centrará en un vigilante, Flash, el hómbre más rápido de la tierra. Si Arrow tuvo que pasar por el drama de la isla, a Flash le toca revivir su propio drama familiar (no parará hasta descubrir qué pasó la noche en la que murió su madre), aunque sus poderes no le son atribuidos hasta una noche de tormenta, cuando le cayó un rayo que le dejó en coma durante 9 meses. A Barry Allen este nuevo don le va a ayudar en su trabajo, a pesar de que siempre tuvo un sexto sentido que le ayudó a resolver los casos con mayor facilidad. Los casos semanales a los que se enfrenta la policía acompañarán a los villanos eventuales a los que deberá hacer frente Flash, al igual que a la trama de fondo, que tendrá a Harrison Wells de protagonista (¿implicado en la muerte de la madre de Barry?).

De primeras, Grant Gustin parece más carismático que Amell, aunque eso va más con el personaje (Oliver Queen es menos divertido, a pesar de que por edades no deberían llevarse muchos años). 'The Flash' se estrena el martes 7 de Octubre y tendrá que estar a la altura de su hermana mayor, algo difícil de conseguir después de esa fantástica y adictiva segunda temporada. Junto a Gustin, en el reparto están Candice Patton, Rick Cosnett (visto en la última temporada de 'The Vampire Diaries'), Danielle Panabaker, Carlos Valdes, Tomo Cavanagh y Jesse L. Martin.


'A to Z' viene a reivindicar lo que 'The Mindy Project' (que estrenó anoche su tercera temporada) hizo hace dos temporadas: la comedia romántica en televisión. En este caso sus protagonistas son Andrew y Zelda. A y Z. Se conocen una mañana en el trabajo de él (una web de contactos en Internet) y el flechazo es instantáneo. Ella se hace la dura y él se obsesiona con que lo que les ha unido es el destino. Y especialmente cuando descubre que ambos estuvieron en el mismo festival hace unos años, donde se fijó en la que consideró que sería la mujer de su vida (y que sí, era Zelda). Su confesión en la primera cita le hace quedar como un loco (¡NORMAL!) y ella huye. Pero el amor termina triunfando.

La serie nos contará la historia de la pareja desde la A a la Z y también se centrará en las relaciones de los protagonistas con sus amigos/compañeros de trabajo. Y ahí es donde entra Lenora Crichlow, a la que disfrutamos muy brevemente en 'Back in the Game' y que espero tenga más suerte para poder disfrutarla al máximo. 'A to Z' desprende en su Piloto cierto encanto y confieso que me gustó muchísimo (incluidas sus menciones a 'Titanic' y 'Back to the Future'). A la pareja protagonista les dan vida Ben Feldman y Cristin Milioti, acompañados de Crichlow, Henry Zebrowski, Christina Kirk y Parversh Cheena (Gupta en 'Outsourced'). La comedia está producida por Rashida Jones y Will McCormack.

Laura y sus misterios

$
0
0

Que fuera de nuestras fronteras se fijen en nuestra ficción hace ilusión (haría más si viese la serie que remakean). Y esta semana en EEUU dos de las novedades que han llegado a la parrilla televisiva lo hacían con un origen común: España. FOX estrenó 'Red Band Society', remake de 'Pulseras Rojas' y NBC 'The Mysteries of Laura', 'Los Misterios de Laura'. La primera resultó un fracaso mientras que la segunda dio la campanada y marcó un dato "esperanzador". Y entrecomillo esperanzador porque aunque quedó por debajo de los 10 millones y medio de espectadores (con correcto 2.1 en demos), la semana que viene ni tendrá como lead-in la final de un talent show ni se emitirá en el mismo horario que esta semana. Veremos entonces cómo su segundo capítulo hace frente a los estrenos/regresos de las demás cadenas y si es capaz de mantener a su audiencia.

No he visto la serie madre por lo que no puedo comparar una con otra, pero sí imagino que la serie de TVE se caracterizará por ese sentido del humor/cierto mamarrachismo que ha impregnado el Piloto del ¿drama? protagonizado por Debra Messing (que sigue en la cadena del pavo real tras el fracaso de 'Smash'). Messing es Laura Diamond, detective estrella de la Policía de Nueva York que además de lidiar con criminales tiene que hacer frente a sus hijos, que son algo así como la reencarnación de Junior ('Este chico es un demonio'). Nicholas y Harrison son gemelos y amantes de las gamberradas, lo que lleva a su madre por el camino de la amargura. Josh Lucas (que regresa a la cadena en la que vio naufragar 'The Firm') es el padre; un padre despreocupado que es incapaz de ejercer su función. ¿Le ha dicho alguien a Josh Lucas que es un Matthew McConaughey de mercadillo?


Lo mejor de este matrimonio pendiente del divorcio (el clásico: "serte infiel ha sido el peor error de mi vida, no quiero firmar los papeles porque tengo esperanza en nosotros") es que ambos trabajan en los mismo: ella es detective y él teniente, aunque tras la resolución del caso visto en el Piloto él se terminar convirtiendo en el Capitán de la comisaria en la que trabaja Laura y, por tanto, en su nuevo jefe (un puesto al que ella podría haber optado). El resto de personajes lo completan el detective Billy Soto (Laz Alonso¡que también viene de una serie cancelada por la NBC: 'Deception'!), que es el compañero de Laura; la detective Meredith Bose (Janina Gavankar, a la que en el último año hemos visto en 'True Blood', 'Arrow', 'The League' y 'The Vampire Diaries'), que tiene una visión de su profesión diferente a la de Laura; y Max Carnegie (Max Jenkins (que no ha hecho nada relevante con su vida) y que es el asistente de Laura, al que tan pronto utiliza para ayudarle con un caso como para afrontar su vida familiar. El Piloto está dirigido por McG ('Los Ángeles de Charlie').

'The Mysteries of Laura' me ha sorprendido gratamente. No esperaba reirme con ella y lo he hecho. Los casos no serán nada de particular, pero la forma en la que los resolverá Laura les dará un toque especial. Tal vez me saturan un tanto los niños, porque son demasiado cabrones, pero si eso va a ayudar a sacar a Laura de sus casillas, mejor. Veremos si la audiencia responde y decide que Laura Diamond, además de detective, es la mejor madre del mundo.
Viewing all 430 articles
Browse latest View live